El número de trabajadores dedicados a la cultura ha pasado de los 481.700 del año 2011 a los 457.600 de 2012, lo que supone un descenso de 24.100 empleados, según se desprende del Anuario de Estadísticas Culturales 2013, publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y recogido por Europa Press.
También desciende de un año a otro la financiación y gasto público en cultura. En concreto, el gasto líquido dedicado a la cultura por la Administración General del Estado pasa de 1.051 millones de euros a 957 millones.
El Teatro Principal de Puerto Real (Cádiz, Andalucía, España) acoge el 5 de diciembre la primera edición de Cantantres. Canciones entre manos en la que participarán Rozalén, Fernando Lobo y Jesús Bienvenido acompañados por intérpretes de Lengua de signos Española (LSE) en un novedoso festival en el que la música se hará accesible tanto a personas oyentes como a personas sordas.
Rozalén, artista revelación de la última temporada, de estilo personal y voz arrebatadora que lleva tiempo trabajando el acercamiento de la música a personas sordas, estará acompañada por la intérprete Beatriz Romero, como de costumbre.
El pasado martes 26 de Noviembre de este 2013, la Vicepresidencia e Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza de la Xunta de Galicia validaba el acta fundacional y los estatutos de la recién creada Asociación Cultural Viernes de Cantautar, la única asociación de cantautores con la que cuenta la Comunidad Autónoma de Galicia, otorgándole el número 2013/018000 Sección 1 del registro de asociaciones que la Xunta tiene para este fin.
Estas actividades se crearon como base para organizar otros eventos de mayor calibre con el mismo objetivo, promocionar a los cantautores gallegos, editando un disco, DVD, etc.
El Libro Blanco de la Música en España 2013, presentado este miércoles y encargado por Promusicae —entidad que agrupa a los productores de música en España— a IDEC-Universitat Pompeu Fabra, plasma que el negocio de la música en España está en caída libre aunque pone una moderada esperanza en el sector digital.
Este es uno de los datos más significativos que ofrece el Libro blanco de la música en España 2013, un exhaustivo diagnóstico numérico de la realidad musical en nuestro país elaborado por IDEC-Universitat Pompeu Fabra, que Promusicae ha decidido publicar por segunda vez, teniendo en cuenta que el anterior informe de esta naturaleza se remontaba al año 2005.
El gusto por el arte de la memoria musical y la tradición popular difundida a través de los siglos en la voz actual del que no quisiera llegar a ser el último trovador en su canto rodado, un viaje en el tiempo a través de la música: Adolfo Osta.
Este mundo no sirve, que venga otro, decía José Saramago en Dimisión, uno de los poemas elegidos por la cantaora Esperanza Fernández para sincronizar su "quejío" con el del Nobel, un "sabio", dice ella, que hace llorar al traspasar su silencio y hacerse, al compás flamenco, más "jondo" si cabe.
"Cuando murió Saramago, al que yo no conocía, vi un documental y me enamoré absolutamente de él. Salí enloquecida y preguntando si alguien había grabado un disco con sus poemas.
La ola "pop" que en 2010 revolucionó el panorama musical chileno sigue golpeando fuerte a ojos del crítico musical Santi Carrillo, quien considera que existe un paralelismo con lo que en la España de los ochenta se conoció como "la movida madrileña".
Carrillo, quien se encuentra en Santiago con motivo de la Feria Internacional de la Música Pulsar, considera que "muy pocos de estos grupos tienen un compromiso social y sus letras ignoran un poco la realidad de lo que está ocurriendo".
La Estación de Sevilla fue escenario el pasado día 15 de Noviembre de un emotivo recorrido por algunas de las canciones más universales de la mano del artista y compositor Ángel Corpa.
La editorial de libros electrónicos de ‘La Vanguardia’, Ebooks de Vanguardia, ofrece desde hoy de forma gratuita el libro Serrat entre la A y la Z. Del Mediterráneo al Pacífico, escrito por el periodista Carles Gámez.
El ebook celebra los 70 años del cantante del Poble Sec, que cumplirá el próximo 27 de diciembre, y el casi medio siglo de carrera musical desde que a finales de 1964 cantara por primera vez en el programa RadioScope de Salvador Escamilla.
Las diez de últimas es el nuevo disco de Javier Krahe, en el que expones las que podrían ser sus últimas canciones, "o no", ríe el músico, que presenta un álbum cargado de esa ironía que tanto le caracteriza y afirma: "con el humor no pretendo atacar a nadie, es una defensa ante la hostilidad".
En sus canciones habla con sarcasmo de sus "ligues" y aunque prefiere no acercarse demasiado a ese presente dominado por la crisis económica y el paro, el CD viene cargado de reivindicación, ya que se vende acompañado del ensayo El derecho a la pereza, escrito en 1880 por Paul Lafargue, yerno de Carlos Marx.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos