Por el mundo > Noticias de Colombia (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Maestro del vallenato

27/08/2011

Uno de los artistas más importantes del vallenato en Colombia murió este viernes a las 6:20 de la mañana al padecer un paro respiratorio en la Clínica César.

El maestro Lorenzo Morales estaba internado desde hace una semana en este centro de salud como consecuencia de insuficiencia renal y neumonía.

 

Familiares y amigos aseguraron que el músico y cantautor ya no tenía deseos de vivir, pues repetía “ya estoy cansado, déjenme descansar”. Además, el compositor de temas como La Primavera y considerado una de las grandes leyendas del vallenato, pidió que no le guardaran luto y lo enterraran como se hace con los juglares: con música y ron.


Festival BarnaSants 2011

por Joan Carles Martínez 19/03/2011

Si hace dos años, también durante el Festival BarnaSants, la colombiana Marta Gómez nos cautivó con su música y nos trajo los aires latinoamericanos a Barcelona, ahora vino a otra cosa: a llevarse a nuestro poeta Federico García Lorca y hacerlo suyo.

Traer y llevar, esta es la cuestión: entregar y recoger, invertir y enriquecerse. Digo esto porque Marta se ha hecho rica. Rica en conocimiento y en sabiduría. Eso fue lo que provocó a Marta su descubrimiento del poeta granadino. Ese interés no es nuevo en ella y según parece promete perpetuarse en el tiempo e instalarse en su corazón para siempre.

 

Eso es lo que tienen los poetas. Finalmente que nacieran aquí o allá aunque para su creación sea vital, deja de ser importante porque se convierten en poetas que son un poco de todos, de los de aquí y los de allá y Marta en este concierto nos demostró eso precisamente: que García Lorca es un poeta universal.


Una «herramienta de memoria histórica»

25/02/2011

El músico colombiano César López acaba de publicar, bajo licencia Creative Commons, Toda bala es perdida, un alegato a favor de la no-violencia.

El álbum es el resultado concreto del trabajo realizado por el músico colombiano César López con su equipo durante los últimos 8 años, que recoge las historias encontradas a través de las intervenciones, talleres y recitales de Noviolencia con la Escopetarra, visitando comunidades e interactuando con jóvenes y realidades diversas del país.

 

Las 17 canciones que incluye el álbum, grabadas con la colaboración de otros músicos, se inspiran en hechos reales, aportando además evidencias y soportes que le dan contexto, con ánimos de resonar y promover la reflexión entre la audiencia colombiana e internacional sobre la construcción de una cultura de paz en medio del conflicto, utilizando la música para comunicar el mensaje.


Programa BarnaSants 2011

16/02/2011

La cantante colombiana presenta El corazón y el sombrero, un homenaje al poeta Federico García Lorca.

Desde Mercedes Sosa hasta Bonnie Raitt han declarado su admiración por esta cantautora nacida en Calí y proyectada a nivel musical desde el Berklee College of Music de Boston (EE.UU.). Marta Gómez es un ejemplo de cómo aportar nuevos elementos a la tradición sin perder la propia identidad.

Festival «CaliCanto CaliCuento 2010»

por Julio Serna 21/10/2010

A veces, en esta ciudad tan llena de eventos, de conciertos, de artistas, se encuentra uno con personas que siguen un extraño impulso de remar en contra de la corriente. Así se cruzaron en mi camino los chicos del grupo cultural MomentosBCN.

Fundado inicialmente en la ciudad de Nueva York y exportado a Barcelona a partir del año 2008 con el objetivo de crear un espacio donde los jóvenes pudieran simplemente sentarse a compartir alrededor del arte y la cultura. Crearon entonces su tertulia mensual La Maceta y el festival de intercambio cultural “CaliCanto CaliCuento”, del segundo les quiero hablar.

 

Este pequeñito festival como ellos mismos lo denominan surge de la idea de unir ciudades, dar a conocer talentos y en especial de fusionar en una misma noche dos expresiones de la palabra que, como todos sabemos, llevan mucho en común, el canto y el cuento.



«En lengua palenquera jamás te rechaza una muchacha»

19/10/2010

Al ritmo de un tambor centenares de palenqueros mueven sus caderas en el XXV Festival de Tambores que se celebra en San Basilio de Palenque, en el norte de Colombia, evocando las tradiciones de sus ancestros africanos traídos a América como esclavos.

EFE - El Festival de Tambores de Palenque se creó para rescatar y preservar la cultura y las tradiciones de estos afrodescendientes que desde el siglo XVI se asentaron en este pequeño poblado ubicado en los Montes de María, a unos cincuenta kilómetros de la ciudad de Cartagena.

 

A esa zona huyeron para librarse de la esclavitud a la que eran sometidos.

 

Allí se mantuvieron aislados del mundo exterior hasta ya entrado el siglo XX, lo que les permitió conservar casi intactos sus rituales y su lengua palenquera, que es un criollo de base léxica española que mantiene características morfosintácticas del bantú africano.


La propuesta se presentará en agosto

09/05/2010

Durante su visita a la capital del Cesar (noroeste de Colombia), la Ministra de Cultura le planteó a los vallenatos, la importancia de promover y avanzar concertadamente en el proceso de inclusión de la tradición vallenata en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y de la Humanidad. A su vez, participó en el acto de inauguración del 43 Festival de la Leyenda Vallenata, en el que le otorgó la condecoración Gran Orden Ministerio de Cultura al maestro Leandro Díaz Duarte.

El Ministerio de Cultura, en asociación con la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar (capital del Cesar) y Comfacesar, avanza en el proceso de inscripción de la tradición vallenata, una de las grandes expresiones de la riqueza folclórica nacional, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación y como parte fundamental de esta apuesta, la ministra de cultura, Paula Moreno, se reunió con los artistas, promotores, y trabajadores del sector cultural del departamento del Cesar, con el ánimo de socializar esta propuesta.

10 11 12 13 14 15 16 17 1819

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM