El "jazz sin olvidar las raíces" centra el último álbum de la gaitera gallega Cristina Pato, Migrations, resultado de su experiencia en Nueva York y que lanza hoy con un concierto en la sala Jazz Standard de esta ciudad, su hogar durante estos últimos ocho años.
Disponible a partir de hoy en las plataformas digitales de la mano de la discográfica de jazz estadounidense Sunnyside, Migrations "es el resultado de todas las experiencias que te vas encontrando en una ciudad como Nueva York, la capital de la migración del mundo".
Termina el 2012 y llega el momento de la reflexión. ¿Qué recordaremos dentro de unos años de este 2012 que se va, en materia de creación? En CANCIONEROS hemos confeccionado una lista de nuestros diez discos imprescindibles del 2012.
En CANCIONEROS también nos hemos querido apuntar a la moda y hemos confeccionado una lista de los diez discos imprescindibles del 2012. No quiere decir que sean los mejores —no buscamos una competición—, muchos grandes discos se habrán quedado fuera de la lista, pero sí podemos asegurar que estos diez dan para una buena dosis de sensibilidad y buena canción de autor.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha dado su respaldo a una campaña para la recogida de firmas con el fin de solicitar al presidente estadounidense, Barack Obama, que negocie con el Gobierno de la isla la eventual liberación de Alan Gross, el contratista norteamericano encarcelado en Cuba, a cambio de 'los cinco', los cubanos detenidos en Estados Unidos por espionaje.
En concreto, los firmantes animan al presidente a "abrir un diálogo honesto con el Gobierno de Cuba para garantizar la liberación del estadounidense Alan Gross" y que "incluya un potencial intercambio de prisioneros, reconocimiento de haber actuado mal, abandone el embargo como incentivos para conseguir que este hombre regrese a casa".
El maestro indio del sitar y compositor Ravi Shankar, quien ayudó a introducir el sitar en el mundo occidental gracias a sus colaboraciones con los Beatles, murió en California del Sur el martes a la edad de 92 años.
"Aunque es un momento de pena y tristeza, también es un momento para que todos nosotros demos las gracias y nos sintamos agradecidos por haberle tenido como parte de nuestras vidas", dijo la familia. "Siempre vivirá en nuestros corazones y en su música".
En India, la oficina del primer ministro Manmohan Singh publicó un mensaje en Twitter calificando a Shankar como "tesoro nacional y embajador mundial de la herencia cultural de India".
El festival "Todas las voces todas" concluyó esta madrugada dos días de presentaciones a lleno completo en Quito, con la actuación de Pablo Milanés, Inti-Illimani, Joan Báez y León Gieco, entre otros en homenaje al décimo aniversario de la Capilla del Hombre.
Al fondo, una pantalla gigante proyectaba imágenes de la serie La edad de la ternura, del fallecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín (1919-1999).
El cantautor estadounidense Bob Dylan vuelve a mostrar su faceta artística como pintor en la galería Gagosian de Nueva York con una exposición que incluye treinta de sus nuevas obras, en las que revisa portadas de revistas para actualizarlas con un estilo muy personal.
La mirada más personal de Bob Dylan se refleja en los nuevos gráficos, la sintaxis y los colores que utiliza en sus propios diseños.
Eugenia León, Tania Libertad y Ely Guerra unieron sus voces y sentimiento para rendir tributo a Chavela Vargas en el mismo escenario del Carnegie Hall donde la icónica cantante presentó su único concierto en Nueva York, en 2003.
Las mexicanas León y Guerra, y la peruana Libertad, radicada en México, interpretaron juntas En el último trago, La llorona y Volver volver, éxitos que inmortalizó la legendaria cantante, que falleció el pasado agosto a los 93 años, que levantaron al público de sus asientos.
La colombiana Ana María Vélez-Wood descubrió ayer al público londinense fotografías inéditas del cantante Bob Dylan en la inauguración de Blood in my eyes (Sangre en mis ojos), su primera exposición en la capital británica.
En las instantáneas se puede ver a Dylan paseando por los canales del emblemático barrio de Camden o sentado en una cafetería mientras recibe indicaciones del equipo técnico durante las pausas de la grabación, desde la perspectiva de un testigo de aquel día.
El genio de la guitarra ayacuchana, Manuelcha Prado, viajará a Estados Unidos invitado por la Universidad de Nueva York (NYU), donde dirigirá talleres de conversación en quechua con los estudiantes de dicha institución.
Manuelcha Prado, miembro de la Comisión Consultiva del Ministerio de Cultura, participará además en el conversatorio “La música andina como una forma de resistencia” y finalizará con un concierto dirigido a la comunidad universitaria y al público en general, actividades gestionadas por la cátedra de Lengua y Cultura Quechua de la Universidad de Nueva York, dirigida por el profesor y poeta peruano Odi Gonzales.
Cuatro años después del éxito de su álbum Des roses et orties, el cantautor francés Francis Cabrel regresará con un disco de versiones francesas de canciones de Bob Dylan titulado Vise le ciel (Apunta al cielo), que llegará a las tiendas el próximo 22 de octubre.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos