El cantor y guitarrista Eduardo "Yayo" Quesada integrante del legendario conjunto folclórico Los Fronterizos, falleció el martes luego de estar peleándole al cáncer durante años en la localidad cordobesa de Bouwer, y sus restos, luego de ser cremados, serán "esparcidos al viento" este miércoles, según era su deseo.
Con Los Fronterizos recorrió buena parte del mundo con conciertos en Holanda, Estados Unidos, Bélgica, India y hasta llegó a cantarle al Papa Pablo VI en el Vaticano, de la mano de la monumental obra Misa Criolla.
El trovador argentino Jorge Fandermole, una de las voces fundamentales de la nueva canción popular argentina, regresará a Buenos Aires para presentarse el sábado 8 de septiembre en la sala porteña del SHA (Sarmiento 2255).
Parte del denominado movimiento de la Trova Rosarina que encabezó Juan Carlos Baglietto, como solista publicó los álbumes Pájaro de fin de invierno, Tierra, sangre y agua, Mitologías, Los trabajos y los días, Navega y Pequeños mundos.
Las cantautoras rioplatenses Teresa Parodi y Ana Prada exhibirán el resultado de un encuentro celebratorio de cruces y espejos que denominaron “Cosido a mano y a medida”, ya que el viernes desde las 21 en el ND Teatro incluirá obras compuestas a cuatro manos y clásicos de su repertorio.
"Logramos como un tercer lenguaje porque ni yo soy igual a mí misma componiendo con Ana ni ella tampoco: hicimos una tercera cosa, en las cinco canciones que compusimos juntas aparece una manera de componer de las dos que tiene que ver con cada una pero que al mismo tiempo es diferente", explicó Parodi en una charla realizada con Télam en su antiguo departamento ubicado en el centro de Buenos Aires.
El cantautor Luciano Pereyra presentará su nuevo disco Con alma de pueblo los días 4, 5, 17, 18 y 19 de agosto en el Gran Rex de Buenos Aires para mostrar “un álbum enteramente folclórico aunque nunca a lo largo de mi carrera dejé al folclore de lado”, según especificó.
El vocalista, que fue consagración en el Festival de Cosquín de 2000, especificó que “en cada una de mis presentaciones y junto a las baladas o a los toques pop, siempre canto una chacarera, una zamba, un huayno, géneros que son los que me hicieron nacer artísticamente".
El músico bahiano Gilberto Gil vuelve a la Argentina para un concierto el jueves 6 de septiembre en el teatro Gran Rex en el que estará presentando su nuevo proyecto musical Concerto de Cordas e Maquinas de Ritmo.
En el concierto porteño, Gil estará acompañado por su hijo Bem en guitarra y celebridades como el maestro Jaques Morelenbaum en el violoncelo (director musical de la banda de Caetano Veloso durante años), el violinista francés Nicolas Krassik y Gustavo di Dalva en percusión.
El legendario cantante de tangos argentino Alberto Podestá acaba de presentar, junto al trío de guitarras Las Bordonas, su nuevo disco Alta gama, después de quince años sin grabar.
Esta cita única e irrepetible es en conjunto con el destacado trío de guitarras jóvenes Las Bordonas. Ambos, han recreado en este álbum, populares obras del género tanguero y campero que le han dado forma, con este encuentro, a creaciones magistrales de la mano del aclamado estilo inconfundible de Podestá, con la osada claridad musical del grupo Las Bordonas.
El cantautor español Ismael Serrano, que el próximo 4 de agosto desembarcará en Argentina con su gira Todo empieza y todo acaba en ti, agregó dos funciones para el 31 de agosto y 1 de septiembre a las tres ya previstas en el porteño teatro Gran Rex.
Es que en el álbum confluyen todas las señas de identidad que el músico reconoce como suyas: desde las diferentes corrientes de canción de autor en castellano, hasta la obra de músicos anglosajones, pasando por todo el universo de la rica variedad musical existente en Latinoamérica.
A partir de memorias, relatos y poesías del artista criollo Atahualpa Yupanqui, la actriz y directora Fabiana Rey construye un universo onírico para acercar al espectador el pensamiento del creador en Atahualpa. El rito del silencio.
El guitarrista argentino Fernando Tarrés y la cantante colombiana Lucía Pulido editaron Songbook III, el último álbum de una ambiciosa trilogía que busca "los puntos en común entre el folclore y otras músicas" y que fue gestado por instrumentistas formados —en su mayoría— a distancia de ese lenguaje de género.
"Ese punto de encuentro no es necesariamente lingüístico, sino que se expresa, por ejemplo, en la libertad rítmica, la organicidad, el lirismo melódico, lo visceral del sentimiento, la austeridad poética, según sea en cada caso", aclaró.
Agrupaciones y solistas de Argentina, Bolivia, Colombia, Uruguay y Venezuela, presentarán sus propuestas musicales en el evento que por segundo año consecutivo tiene como sede a Caracas (Venezuela).
El evento, que servirá como vehículo para la promoción y difusión la cultura entre los pueblos suramericanos, incluirá desde talleres académicos sobre el estudio de los diferentes sonidos musicales tradicionales hasta conciertos que mostrarán los diferentes ritmos de los países participantes: Bolivia, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile y Venezuela.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos