La cantautora catalana Marina Rossell presentó su segundo disco en tributo a Georges Moustaki en el Festival Grec de Barcelona.
El trovador catalán Lluís Llach ha ambientado su segunda novela, Les dones de la Principal (Las mujeres de la Principal), en una población de una comarca vinícola de la Cataluña interior en la que, tras la Guerra Civil, un inspector de policía investiga un crimen cometido el 18 de julio de 1936.
En Les dones de la Principal (Las mujeres de la Principal), Llach se adentra en la historia de tres mujeres de diferentes generaciones que, a lo largo de casi un siglo, han regentado la Principal, la casa más importante del pueblecito de Pous, en el corazón de la comarca vitivinícola de la Abadia.
Aunque en la WEB de Mas Perinet todavía suena Mediterráneo como música de fondo, la verdad es que esta bodega ya no le pertenece a Joan Manuel Serrat puesto que la ha vendido a unos inversores norteamericanos que proyectan construir un resort enoturístico de lujo.
Un grupo de inversores norteamericanos han comprado 400 hectáreas de terreno —de las cuales 60 son de viñedos— en la comarca del Priorat, que incluyen tres bodegas, en los términos de Cornudella de Montsant (DO Montsant), Poboleda y la Morera de Montsant (ambas DOQ Priorat).
Celebrando la vida a sus 90 años, el mítico chansonnier Aznavour encandiló con su oficio a un entregado público en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.
A pesar de sus noventa años recién cumplidos, el legendario cantante francés Charles Aznavour, que hoy ofrecerá un recital antológico en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, se ha mostrado enérgico y optimista y ha asegurado que su edad no le priva de practicar a diario la escritura, su deporte favorito.
Considerado uno de los embajadores de la canción francesa, Charles Aznavour subirá mañana al gran escenario de Barcelona, tras años de ausencia, con un concierto en el que repasará sus temas más emblemáticos como La mamma, Venecia sin ti o el célebre La bohème, que han marcado diversas generaciones.
La trovadora chilena Pascuala Ilabaca con su grupo Fauna emprenderán desde el 26 de junio hasta el 15 de agosto su segunda gira europea en este año, completando un total de 60 conciertos en el viejo continente solo durante el 2014.
Carla Bruni es modelo y actriz, pero por encima de todo es "compositora y cantante", reivindica la esposa del expresidente francés Nicolas Sarkozy en una entrevista con Efe, en la que se muestra feliz de dejar atrás su etapa de primera dama de Francia y de volver a dedicarse a la música "en cuerpo y alma".
Una gira que solo tiene una parada en España y que la llevó en los últimos meses a países como Alemania, Australia, Estados Unidos, Canadá, Israel y Rusia.
Con motivo de la participación de Changuito en el II Festival Ron Varadero del Bolero nos reunimos con él 2 días después de la gran descarga realizada, en el club barcelonés Jamboree, en homenaje in memorian al maestro Juan Formell.
En 1970, Changuito reemplazó al percusionista Blas Egües en la orquesta Los Van Van y fue el responsable del drum set durante 24 años.
El bolerista catalán Moncho inició ayer en la Sala Jamboree de Barcelona, el primero de los ocho conciertos programados en el marco de la segunda edición del Festival Ron Varadero del Bolero.
Decir bien un boleto no es fácil. Frente a boleros de indiscutible calidad literaria conviven otros con letras, por decirlo de una manera suave, delirantes —analicen a modo de ejemplo Obsesión de Pedro Flores o Somos novios de Armando Manzanero—.
El cantautor catalán Albert Pla se presentará mañana y el jueves a las 21, junto al virtuoso guitarrista español Diego Cortés, sobre el escenario de Niceto Club, en el marco de su gira sudamericana Todo es una mentira.
Sin embargo Albert Pla, en entrevista con Télam, expresó ayer que "todavía no sabemos cuáles van a ser las canciones.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos