Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2014

07/03/2014

El guitarrista y compositor catalán-canadiense Cece Giannotti presenta su nuevo espectáculo, After Midnight, un homenaje al malogrado JJ Cale.

JJ Cale nos legó su música, su sello Tulsa Sound, su voz estupefaciente y su espíritu turbador. El músico canadiense residente en Barcelona Cece Giannotti, con su inconfundible destreza de versionar y sin olvidar el tuétano de las composiciones de cale, nos hará viajar por los paisajes de la América más personal. Un espectáculo que en 2014 también verá la luz en disco.

.

Programa BarnaSants 2014

07/03/2014

Albert Fibla vuelve al BarnaSants para convertir el escenario del Auditori en el Mocambo de Paolo Conte, un bar donde se escucha jazz y se bebe absenta.

Fascinado por el universo de Paolo Conte, el cantautor de Badalona se ha sumergido en un puñado de las mejores canciones del músico italiano, sólo por el placer de cantar lo que a él le hubiera gustado escribir. Porque Mocambo i altres contes (Picap, 2013) no es un disco de homenaje, sino —según el mismo Albert Fibla— todo un "acto de sabotaje, pura piratería".

.

Homenaje a Salvador Puig Antich

por María Gracia Correa 06/03/2014

Se cumplen cuarenta años de la muerte del joven anarquista catalán y como homenaje BarnaSants y el Club Tenco conmemoran la tragedia con una obra elaborada por Joan Isaac donde, a través de la música y las canciones, se realiza un recorrido por la historia de los movimientos libertarios que comienza en La Comuna de París en el año 1871 y termina en Barcelona en 1974 con la muerte de Salvador Puig Antich.

El domingo 2 de Marzo se celebraba en el Teatre Joventut de L’Hospitalet (Barcelona) un espectáculo creado para conmemorar la tragedia de Salvador Puig Antich, lo organizaba Barnasants y su elaboración había sido encomendada al cantautor catalán Joan Isaac.  Sobre una idea original de Pere Camps y un guion de Sergio Secondiano Sacchi, Joan Isaac proyectó todo un documento de memoria histórica recreando un viaje  desde 1871 hasta 1974 a través de las canciones.

«Maria canta copla»

06/03/2014

La compositora catalana Maria Rodés lanza esta semana un nuevo álbum, Maria canta copla, con el que da un abrupto giro a su trayectoria para fijarse en un género que a priori no tiene demasiado que ver con sus anteriores trabajos, enmarcados dentro de la música independiente y underground. "Pero no estoy tan lejos de ser una coplera actual", asegura.

EP - "Lo que más me llamó la atención fueron las letras. Estaba en crisis porque quería huir de mis letras dramáticas, y escapando de eso justo fui a parar a una exageración de eso, al dramatismo puro, algo que me sirvió para reconciliarme con mi forma de escribir, porque inspirarse con la pena y la frustración es algo que se ha hecho siempre", reflexiona.

 

En esta línea, Rodés recalca que es "bonito darse cuenta de ese vínculo" y constatar que ella no está "tan lejos de ser una coplera actual", aunque la forma final de sus canciones "sea muy distinta".


Programa BarnaSants 2014

06/03/2014

Túrnez & Sesé es una formación especializada en musicar poesía catalana, con influencias de la canción mediterránea a la tradición trovadoresca.

Su trayectoria comprende cinco álbumes propios editados por Picap y la participación en más de una quincena de trabajos colectivos, el último de los cuales es Espriu: Amb música ho escoltaries potser millor (Picap, 2013). La voz de Xavi Túrnez queda envuelta por la guitarra acústica de Daniel Sesé, el violonchelo de Jordi Ruiz, el violín y las voces de Laia Rius y las percusiones de Lluís Molas.

.


Programa BarnaSants 2014

05/03/2014

El festival BarnaSants acoge en su cartel el concierto de despedida en Cataluña de los valencianos Obrint Pas.

Una cita imprescindible para los fans. Seis músicos en el escenario armados con guitarras, laúdes, contrabajo, viola de rueda, dulzaina, percusión y voces nos invitarán a viajar por la vertiente más íntima de sus canciones. Esta vez, además, será un recital acústico irrepetible, el último que el grupo hará en Cataluña antes de poner punto y final a su trayectoria en Valencia. Podemos estar seguros de que será una noche llena de sorpresas.

.

La última entrevista de Javier Krahe para CANCIONEROS.COM

por Isabel Llano 04/03/2014

Con motivo del concierto de Javier Krahe dentro del Festival BarnaSants el jueves 27 de febrero de 2014, tuvimos ocasión de reunirnos con él para retomar algunos temas que tratamos en la entrevista que nos concedió en diciembre pasado y conversar con él.

Algunas preguntas nos surgieron al revisar publicaciones que se han hecho sobre Javier Krahe, entre otras, el libro-CD Querencias y Extravíos, en el que se publican las charlas sostenidas entre Paloma Leyra y el cantautor.

 

Hablamos con Krahe sobre la música de sus canciones y los temas que reflexiona a través de ellas, sobre su cotidianidad cuando está componiendo y cuando no está de conciertos y también acerca del flamenco y Paco de Lucía, que había fallecido el día anterior, y en la charla confirmamos que para Krahe es un placer subirse al escenario.


Novedad discográfica

04/03/2014

Gerard Quintana vuelve al rock con su nuevo disco, Tothom ho sap (Todo el mundo lo sabe) que hoy sale a la venta y se presentará el 21 de marzo en la Sala Barts, dentro del Festival de Guitarra de Barcelona. El cantante de Girona cuenta con la complicidad de Xarim Aresté, con quien firma letras y música y comparte los créditos del disco.

Gerard Quintana retoma con fuerza su carrera en solitario después de cuatro años sacudidos por experiencias muy intensas: desde la alianza con Albert Pla en su último trabajo, Deterratenterrat hasta los triunfales conciertos de reunión de Sopa de Cabra.

Programa BarnaSants 2014

02/03/2014

El 2 de marzo de 1974 el franquismo asesinaba al joven libertario catalán Salvador Puig Antich. Joan Isaac le dedicó la mítica canción A Margalida.

Cuarenta años después del bárbaro crimen, el BarnaSants ha propuesto al cantautor la elaboración de un concierto para conmemorar la tragedia y evitar que Puig Antich y los ideales que defendió caigan en el olvido. El resultado será Cançons d’amor i anarquia, un espectáculo que se estrenará en el festival, donde participarán un grupo de amigos e invitados y que se grabará en directo. El recital cuenta con el apoyo de Cose di Amilcare, un ciclo apadrinado por el Club Tenco y BarnaSants.

 

.

19 Festival BarnaSants 2014

01/03/2014

El 2 de marzo de 1974 el franquismo asesinaba Salvador Puig Antich en la prisión Modelo de Barcelona. Cuarenta años después del bárbaro crimen, el Festival BarnaSants ha propuesto al cantautor Joan Isaac —quien ya le dedicó la mítica canción A Margalida— la elaboración de un concierto para conmemorar la tragedia y evitar que Puig Antich y los ideales que defendió caigan en el olvido.

El resultado es Cançons d’amor i anarquia, un espectáculo que se estrenará en el festival y que tendrá lugar justamente el día en que se cumplen 40 años de ejecución el joven libertario catalán.

 

Pero no solo sonará A Margalida sino que Joan Isaac repasará por orden cronológico (desde 1861 hasta 1974) temas emblemáticos de la causa anarquista y libertaria, acompañado en el escenario de Enric Colomer (piano y teclados), Jordi Camp (bajo), Lluís Ribalta (batería y percusión), Josep Traver (guitarras y banjo).


205 206 207 208209 210 211 212 213 214

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM