Por el mundo > Noticias de Venezuela (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Recordando al Tío Simón

24/02/2014

Este sábado, en los espacios de la Casa Amarilla Antonio José de Sucre, representantes del folklore venezolano presentaron un repertorio de música llanera, para homenajear al cantautor venezolano, Simón Díaz, quien falleció el pasado miércoles 19 de febrero.

AVN - Diferentes intérpretes tales como Iván Pérez Rossi, Lilia Vera, Cecilia Todd, Virgilio García, Luis Pino y Fabiola José, entre otros, ofrecieron su canto a la memoria del Tío Simón, mientras que los caraqueños disfrutaban de las tonadas y los pasajes interpretados.

 

Natasha de Jaua, presidenta de la Asociación Casa Amarilla, invitó al pueblo venezolano a que cada sábado se sumen a las actividades culturales que se realizan en el referido lugar, con el propósito de unir a la familia venezolana.


A pesar de los conflictos en la calle

22/02/2014

Con su propia música de fondo Simón Díaz fue despedido el viernes por cientos de dolientes, algunos vestidos con trajes típicos, que coreaban sus canciones en un cementerio del este de Caracas donde el cantautor venezolano tendrá su descanso final.

AP - Desde El becerrito y Mercedes, hasta el clásico Caballo Viejo que le dio fama mundial, Simón Díaz, el más querido músico folklórico fue honrado por familiares, amigos y admiradores, acompañados por un grupo de música llanera que los acompañó con arpa, cuatro y maracas, los instrumentos típicos venezolanos.

Conflicto en Venezuela

22/02/2014

Una carta abierta del panameño Rubén Blades a Venezuela provoca la respuesta del presidente Nicolás Maduro y, esta última, la réplica del cantautor en un intercambio de ideas con "respeto y amor".

EFE - El cantautor panameño Rubén Blades rechazó hoy la invitación a visitar Venezuela que le hizo el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y aclaró que no se entera del conflicto que vive ese país a través de los medios internacionales.

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro invitó al artista panameño a visitar Venezuela para que conociera de primera mano la realidad del país del que tendría, según el mandatario, una visión distorsionada debido a la forma en que los medios internacionales informan sobre el conflicto del país.


Leyenda de la música latinoamericana

19/02/2014

La mañana de este miércoles falleció a los 85 años de edad el cantautor venezolano Simón Díaz, informó su hija Bettsimar Díaz.

"Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre partió esta mañana, en paz", publicó en Twitter Bettsimar Díaz, hija del trovador.

 

Simón Díaz, popularmente conocido como Tío Simón, nació en Barbacoas, estado Aragua, el 8 de agosto de 1928. Entre sus canciones más conocidos se encuentran Caballo viejo, Mercedes, El becerrito, y Tonada de la luna llena.


29 aniversario de la muerte de Alí Primera

17/02/2014

La canción valiente de Alí Primera, el cantor del pueblo venezolano, resonó este domingo en la localidad de Paraguaná, en el estado Falcón, que lo vio nacer en 1941. Este domingo, cuando se conmemoran 29 años de su muerte, el lugar donde reposan sus restos en el Cementerio de Santa Elena fue el punto final de la tradicional Marcha de los Claveles Rojos, que cada 16 de febrero se realiza en su honor, desde el Museo que hoy lleva su nombre y que se erigió en lo que fue la casa de su madre.

AVN - Decenas de personas cantaron a Alí Primera en el camposanto para recordarlo como bien lo supo hacer él, para defender la justicia y a los más pobres, a los oprimidos de siempre.

 

En el nutrido grupo de activos revolucionarios estuvieron su esposa, Sol Musset; uno de sus hijos, Florentino; su sobrino, Alí Alejandro; el canciller de la República, Elías Jaua; la gobernadora de Falcón, Stella Lugo; y demás familiares y amigos, así como muchos jóvenes que lo conocieron solo a través de sus composiciones pero reafirman hoy su voluntad de defender la revolución del pueblo.



Plataforma para escuchar música en streaming

14/12/2013

Spotify estará disponible en 20 nuevos mercados, incluyendo a Chile, Colombia, Uruguay, El Salvador, Paraguay, Honduras, Panamá, Nicaragua, Perú, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Bolivia; sumando así la cantidad de 55 países donde esta plataforma de streaming está implementada.

La plataforma para escuchar música en streaming Spotify, estará desde esta semana presente en 55 mercados del mundo al incorporar 20 países más y será gratuito —aunque con publicidad— para los dispositivos móviles con sistemas operativos iOS y Android, además de laptops y PCs.

 

Primero fueron Argentina y México, utilizados como puerta de entrada a uno de los mercados emergentes más importantes del mundo, y desde ahora se unen a la lista Chile, Colombia, Uruguay, El Salvador, Paraguay, Honduras, Panamá, Nicaragua, Perú, Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y Bolivia.


Programa «Cuatro Cuerdas una Patria»

28/11/2013

La agrupación musical venezolana Serenata Guayanesa, Patrimonio Cultural de la Nación, prepara una serie de conciertos en Ciudad Bolívar (Bolívar), San Cristóbal (Táchira), Porlamar (Nueva Esparta) y en Caracas, a propósito del lanzamiento de su proyecto editorial Serenata Guayanesa canta con los niños.

AVN - El trabajo será presentado con estos recitales, en los que participarán coros infantiles locales, que actuarán acompañados por los cuatro serenateros: Iván Pérez Rossi, Mauricio Castro, César Pérez Rossi y Miguel Ángel Bosch.

 

El mencionado proyecto está compuesto por una serie de cancioneros, que contiene partituras acompañadas de las letras, acordes para cuatro y un disco compacto.


Feria musical Venezuela Disco, Patria Sonora 2013

26/11/2013

50.000 personas visitaron la feria musical Venezuela Disco, Patria Sonora 2013, que tuvo lugar la semana pasada en los espacios del Teatro Teresa Carreño, en Caracas.

AVN - Foros, conversatorios, clínicas sobre varios instrumentos musicales y conciertos gratuitos se realizaron en dicho evento, organizado por el Centro Nacional del Disco (Cendis), ente adscrito al Ministerio para la Cultura.

 

El presidente del Cendis, Pedro Colombet, destacó el aumento del número de visitantes en comparación con la edición de 2012. "El año pasado fueron 30.000 visitantes y este año sobrepasamos ese número por 20.000 más.


Novedad discográfica

10/11/2013

Una colección de 12 discos del trovador venezolano Alí Primera —su obra completa— estarán disponibles en la Feria Venezuela Disco 2013, Patria Sonora, evento que se realizará en los espacios abiertos del complejo cultural Teatro Teresa Carreño en Caracas, del 19 al 24 de noviembre de este año.

"El pueblo ya puede tener los discos de Alí en su casa". Así lo aseguró la artista venezolana Sol Musset, viuda del trovador venezolano Alí Primera, al presentar la Colección Alí Primera, la cual estará disponible gracias al Centro Nacional del Disco (Cendis).

 

Entrevistada en el programa Contrastes de Venezolana de Televisión, Musset comentó que "los discos de Alí se los habían llevado unos mexicanos de Balboa Record", pero gracias a la gestión realizada por ella, sus hijos y un grupo de amigos, se logró que la disquera devolviera las matrices de los temas del insigne cantor del pueblo.


IV Festival Sonamos Latinoamérica Venezuela 2013

10/11/2013

Desde el miércoles 13 hasta el domingo 17 de noviembre, en Caracas, Vargas y Lara, se celebrará la IV Edición del Festival Sonamos Latinoamérica, el cual nació en el año 2006 en Santa Fe (Argentina) y se extendió a Uruguay, Perú, Colombia y llegó por primera vez a Venezuela en 2010.

Así lo dio a conocer ayer el viceministro para el Desarrollo Humano del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Néstor José Viloria, durante una rueda de prensa ofrecida en la sede del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ubicado en el piso 16 de la Torre Norte del Centro Simón Bolívar, en El Silencio.

 

En el encuentro con la prensa lo acompañaron el coordinador general del Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo, Ignacio Barreto; el músico Luis Ernesto Díaz; el director musical de la Agrupación Musical Experimental Nuestra América de la parroquia 23 de Enero, Alexander Paredes; el cuatrista, Luis Adolfo Badarat y la cantante Xiomara Mistage.


17 18 19 2021 22 23 24 25 26

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM