Por el mundo > Noticias de España (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad discográfica

03/11/2012

El 27 de noviembre de 2012 se publica el disco Carlos Cano. Última gira: Granada, Nueva York, La Habana, que recoge 18 canciones grabadas en directo con el único acompañamiento de un piano.

Carlos Cano. Última gira: Granada, Nueva York, La Habana incluye un total de 18 canciones grabadas en vivo entre los años 1999 y 2000 en Madrid, La Habana, Calasparra, Jumilla, Alicante, Almansa y Nueva York, durante la que fue la última gira de Carlos Cano (1946-2000), acompañado al piano por Benjamín Torrijo.

 

Es una edición extraordinaria y emotiva que envuelve un álbum producido por Carlos Cano Producciones, dirigido y realizado por las hijas del trovador, Paloma y Amaranta Cano, con producción musical a cargo de Raúl Alcover y en el que se recoge toda la pureza y emoción de unas canciones cantadas en vivo con los comentarios previos del artista.


Novedad discográfica

03/11/2012

El grupo gallego Luar Na Lubre celebra su 25 aniversario lanzando Sons da lubre nas noites de luar, un triple disco y un DVD que recopila lo mejor de su carrera.

El grupo gallego Luar Na Lubre publica Sons da lubre nas noites de luar, una caja con 3CD DVD que recoge lo mejor de sus 25 años de carrera. Son 45 canciones, siete videoclips y un concierto grabado en directo en Santiago de Compostela el 31 de julio de 2012 que recorren la trayectoria de uno de los grupos más emblemáticos de la música gallega. "La caja ofrece una selección de música con lo más significativo de nuestro repertorio" dice Bieito Romero, fundador de Luar Na Lubre, que traduce libremente al castellano el título de la caja (Sons da lubre nas noites de luar) como Los sonidos del bosque mágico en las noches de plenilunio.

En inglés y español

01/11/2012

La cantante mexicana Ximena Sariñana está en España, donde ha vuelto a reencontrarse con Miguel Bosé para grabar un especial de Navidad, antes de seguir escribiendo los temas del nuevo disco que ya está preparando, del que adelanta que será conceptual y mezclará el inglés y el español.

EFE - Hace unos meses Ximena Sariñana viajó a Barcelona para grabar junto a Miguel Bosé el videoclip de Aire soy, tema perteneciente a su último disco, Papitwo, que fue single de lanzamiento en el mercado latinoamericano.

 

"Cualquier excusa es buena para venir a España, más aún si Miguel es el anfitrión", apunta Sariñana, que ha confirmado a Efe que acaban de grabar este tema para el especial de Navidad que Bosé está preparando para TVE con los duetos de este disco.


Dirigido a profesores, monitores y pedagogos

30/10/2012

El musicólogo y pedagogo Fernando González Lucini propone Música, Canción y Pedagogía, un curso sobre la relación que puede, y que debe, existir entre la canción y los programas y procesos de enseñanza-aprendizaje que se desarrollan habitualmente en la Educación Primaria y Secundaria con propuestas didácticas concretas referidas a las diferentes áreas y niveles de aprendizaje.

El musicólogo y pedagogo Fernando González Lucini lleva desde hace muchos años vinculando y relacionando los dos ejes fundamentales de su actividad profesional: por una parte, la reflexión y la acción pedagógica —como profesor—, y, por otra, la pasión por la música —como investigador y como comentarista—. De hecho, sus dos primeros libros publicados, dan fe de esa vinculación: Nueva canción, discoforum y otras técnicas (1975), y Música, Canción y Pedagogía (1980) —título que también le dio a una asignatura optativa que impartió, durante ocho años, en la Escuela Universitaria de Formación de Profesores ESCUNI.

Entrevista

por Xavier Pintanel 28/10/2012

Pere Camps, fundador y director del BarnaSants —seguramente el festival de canción de autor más importante de Europa—, recibió el pasado viernes de mano del presidente de la Generalitat (gobierno catalán) Artur Mas, el Premio Nacional de Música. Siempre es buena ocasión para hablar con Pere, pero este merecido reconocimiento —al que se le sumará el próximo 27 de noviembre la Medalla de Honor de la Ciudad de Barcelona— es una buena excusa para conversar con él sobre cultura, política y las maltrechas relaciones entre España y Cataluña.

Entrevistar a Pere Camps es una delicia. No solo por el interés intrínseco de su conversación, sino también porque es capaz de entregar el mayor número de aforismos por centímetro cuadrado y eso, para el entrevistador, es medio trabajo hecho.

 

Pere Camps es un luchador, un resistente. Un hombre de trinchera. Un hombre, en el buen sentido de la palabra, bueno. Militante y leal, con la capacidad de crear militancias y lealtades. Cree que la política es la herramienta de los seres humanos para llegar a ser más felices.



Novedad discográfica

27/10/2012

Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Poveda son algunos de los artistas que han intervenido en el disco, Gracias a vosotros, un disco de homenaje a María Dolores Pradera en el que esta dama de la canción interpreta a dúo célebres canciones.

María Dolores Pradera ha sabido capturar como pocas el alma de la canción popular, por encima de modas, estilos y generaciones, creando una forma de expresión única, reconocida y admirada en España y Latinoamérica. Por esto, a nadie puede extrañar que el mundo de la música se haya reunido en el álbum Gracias a vosotros para cantar con María Dolores.

 

Gracias a vosotros se publica el 20 de noviembre de 2012 y en el álbum cantan a dúo con María Dolores Pradera los siguientes artistas: Ana Belén (La media vuelta), Diana Navarro (Lía), Diego El Cigala (Lágrimas negras), Joaquín Sabina (La flor de la canela), Joan Manuel Serrat (Tu nombre me sabe a yerba), Luis Eduardo Aute (Caminemos), Manolo García (No volveré), Miguel Bosé (El rosario de mi madre), Miguel Poveda (Fina estampa), Pablo Alborán (No sé por qué te quiero), Pasión Vega (Habaneras de Cádiz), Raphael (Gracias a la vida), Sergio Dalma (Procuro olvidarte) y Víctor Manuel (Amarraditos).


Novedad discográfica

27/10/2012

El son de Lágrimas negras y Cigala & Tango es ya "tan" Diego el Cigala que su próximo disco, cuyo título guarda en celoso secreto, seguirá viajando desde su "quejío" por el alma de Hispanoamérica, un "poemario andino" que sale en marzo y del que adelantará "algo" el día 31 en el Auditorio Nacional.

EFE - Diego el Cigala (Madrid, 1968) debutará en el Auditorio Nacional de Madrid, en su Sala Sinfónica, el próximo miércoles con su espectáculo Cigala & Flamenco, acompañado a la guitarra por Diego del Morao, "dignísimo heredero" de su padre, Manuel; Sabu Suárez, nieto de Porrina de Badajoz a la percusión, y tres "monstruos" del "soniquete" jerezano, Juan Grande, Cantarote y Ané Carrasco.

 

En este concierto, del ciclo Andalucía Flamenca del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), El Cigala será "flamenco cien por cien", con un recorrido clásico de bulerías, malagueñas, tarantos, alegrías y fandangos, y con un "diez por ciento más", bromea en una entrevista con Efe, de sus "grandes hits", es decir temas como Nostalgia o La bien pagá.


Otro capítulo más en la persecución de la cultura

27/10/2012

Los músicos y artistas que quieran realizar una actuación musical o asimilable en las calles del distrito Centro de la capital tendrán que contar con una autorización municipal previa, según indica el artículo 17 de la normativa de la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) del Centro, que entró en vigor oficialmente el pasado miércoles.

El permiso será tramitado por la Junta Municipal y precisará de autorización previa del Área de Gobierno de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad para la modificación o suspensión, con carácter temporal, de los límites de los niveles sonoros establecidos por la nuevo Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica. Fuentes del Ayuntamiento han indicado que la Policía Municipal ya conoce la normativa, por lo que ya podría multar a los músicos callejeros y ambulantes que no cuenten con la autorización municipal.

Gira americana

25/10/2012

Diecisiete años después de su última presentación juntos en Quito, Ana Belén y Víctor Manuel sedujeron hoy con sus canciones a un millar de seguidores, y evocaron algunas de las heridas de la guerra civil española al señalar que "los mal enterrados ni mueren ni reposan".

EFE/Susana Madera - Víctor Manuel, uno de los artistas más reconocidos en Iberoamérica junto a Ana Belén, y símbolo indiscutible de la época de la Transición de su país cuando este retornó al orden constitucional y democrático, cree que solo cuando se entierre a todos los muertos de la Guerra Civil se podrá decir que ésta ha acabado.

 

En un concierto en el Teatro de la Casa de la Cultura de Quito, con algo más de la mitad de su aforo para 2.000 personas, Víctor Manuel dijo que aunque la Guerra Civil terminó hace más de 70 años, en las cunetas de las carreteras "aún permanecen enterrados, sin recibir sepultura, alrededor de 120.000 personas".


El uruguayo aceptó "con gran entusiasmo"

25/10/2012

El Ayuntamiento de Cádiz (Andalucía, España) ha anunciado que el Carnaval 2013 ya tiene pregonero. Será el cantautor, músico y compositor uruguayo Jorge Drexler, quien ha aceptado "con gran entusiasmo" la propuesta que le ha realizado la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez.

EP - Según detalla el Consistorio gaditano en un comunicado, Jorge Drexler será el encargado de pregonar el Carnaval de Cádiz 2013 el próximo 9 de febrero desde la plaza de San Antonio de la capital.

 

De esta forma, Drexler sucede a la gaditana Niña Pastori, pregonera en 2012, y a Julio Pardo, en 2011, para pregonar la gran fiesta de Cádiz en un año en el que la ciudad seguirá ostentando el nombramiento de Capital iberoamericana del Carnaval, cargo otorgado por la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI) para el bienio 2012-2013.


212 213 214 215216 217 218 219 220 221

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM