Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
50 años de carrera

16/01/2014

Hoy se ha presentado en la sede de la SGAE de Barcelona el año «Pi de la Serra» que conmemora los 50 años de carrera del trovador catalán Francesc Pi de la Serra con un documental, un libro y varios conciertos.

En 2014 será el Año «Pi de la Serra» coincidiendo con el cincuenta aniversario de su trayectoria como pionero de la Nova Cançó —de hecho son 51, ha recordado Lluís Gendrau, "pero cada año debería ser el año 'Pi de la Serra'"— y referente indiscutible de la música moderna catalana. Los actos de conmemoración se han iniciado en la sede de la SGAE en Barcelona con la conferencia de prensa de presentación del documental L'home del carrer (El hombre de la calle), codirigido por Guillem Vidal y Sergi Martí.

Novedad discográfica

13/01/2014

Los cantautores catalanes Cesk Freixas i Miquel Abras han lanzado Cançons de nosaltres i el món (Canciones de nosotros y el mundo), basado en el espectáculo conjunto que ambos han protagonizado durante el 2013 en el cantaban sus canciones acompañados solamente por sus guitarras.

Cesk Freixas y Miquel Abras unieron esfuerzos y sumaron su repertorio en el espectáculo Cançons de nosaltres i el món (Canciones de nosotros y el mundo) para contar historias sinceras y cercanas, cargadas con grandes dosis de esperanza y cabalgando, siempre, encima de una actitud crítica y constructiva que nos debe llevar inevitablemente a vivir de la mejor manera posible: con respeto y dignidad. Ahora este espectáculo se ha convertido en un CD.

 

Abras y Freixas se acompañan únicamente de la calidez de sus voces, una más rota, la otra más punzante, para ofrecernos la esencia y la intimidad de las canciones, aquellas que sólo se cantan con la austeridad justa y precisa de una guitarra.


Sala Jamboree

por Pol Ducable Rogés 12/01/2014

Con más de medio siglo de historia la Sala Jamboree de Barcelona, en la céntrica y turística Plaza Reial, es la catedral del jazz de la capital catalana donde cada día del año —¡y con dos pases!— se puede escuchar jazz en vivo. Propuestas emergentes y artistas consagrados, nacionales e internacionales, dan vida a esta institución cultural de Barcelona.

Con más de medio siglo de historia la Sala Jamboree de Barcelona, en la céntrica y turística Plaza Reial, es la catedral del jazz de la capital catalana donde cada día del año - y con dos pases!- se puede escuchar jazz en vivo. Propuestas emergentes y artistas consagrados, nacionales e internacionales, dan vida a esta institución cultural de Barcelona.

 

Con este currículum y aun, hasta este miércoles, una gralla nunca había sonado entre las paredes de esta cava.


Óbito

12/01/2014

El músico mallorquín Toni Morlà (Palma, 1945) ha muerto este sábado de cáncer, después de una larga carrera como cantante y compositor en la que colaboró en diversos grupos de música como Els Talaiots hasta 1975, cuando decide escribir e interpretar sus propias canciones.

Víctima de un cáncer de páncreas diagnosticado tan sólo hace tres meses, el músico mallorquín Toni Morlà murió ayer sábado, a los 68 años.

 

En sus inicios colaboró en diversos grupos como Els Pops o Els Talaiots hasta 1975, cuando decide empezar a escribir sus propias canciones. Ese mismo año graba su primer álbum, Amb sos peus en terra, que no aparece, sin embargo, hasta 1977.

 

Después de una experiencia en el campo de la canción tradicional (el disco sencillo Temes d'Andratx, 1979), Morlà publica en 1981 un álbum dedicado a musicalizaciones de poemas de Miquel Costa i Llobera, Toni Morlà canta les primeres poesies de Miguel Costa i Llobera.


Instrumentos musicales

por Pol Ducable Rogés 10/01/2014

Siguiendo la línea de artículos que versan sobre instrumentos tradicionales del Mediterráneo, y al hilo de los aerófonos de doble lengüeta, hoy os presentamos la família de dulzainas de la Península Ibérica.

Como ya apuntábamos en el artículo anterior, cada cultura ha desarrollado a lo largo de la historia su propio modelo de oboe tradicional en tanto que cada sociedad tiene un contexto religioso, lingüístico y de gustos musicales diferentes. Y la Península Ibérica, con su diversidad cultural, es una zona muy interesante de analizar y explicar. Con el nombre genérico de dulzaina encontramos un aerófono con una morfología, una evolución organológica y una funcionalidad dentro de la fiesta muy similares pero con nombres que varían según la zona.


XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2014

08/01/2014

Del 10 de enero hasta el 11 de abril se celebrará en Barcelona el XXVII Festival Folk Internacional Tradicionàrius en su edición más reivindicativa en el año que se celebrará la consulta para la independencia de Cataluña.

Vuelve otra edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius que desde el 10 de enero hasta el 11 de abril en su vigesimoséptima edición traerá a la capital catalana 56 sesiones programadas de conciertos, bailes y actividades diversas, más de 40 grupos y músicos que actuarán en el escenario del CAT, 2 presentaciones de libros y 7 de trabajos discográficos, 6 sesiones de Las Matinales al CAT, 6 sesiones de Folk en los Mercados, 10 encuentros en el Bar del C.A.T.

La «canción maldita»

por Xavier Pintanel 01/01/2014

Esta semana, a raíz de un artículo de Diego A. Manrique publicado en el diario español El País en el que a su vez se hacía eco de informaciones aparecidas en la revista Viernes Peronistas, el asunto sobre quién era "La montonera", la "canción maldita" de Serrat, ha vuelto a la palestra.

Esta semana Diego A. Manrique, a raíz de unas informaciones publicadas en la revista Viernes Peronistas, ha vuelto a poner sobre la mesa el tema de la identidad real de la protagonista de La montonera, canción maldita y razonablemente inédita de Joan Manuel Serrat.

 

Viernes Peronistas reconfirma un hecho ya sabido que es la aparición unos meses antes de los Mundiales de Fútbol de 1978 de un flexi —o flexidisco— publicado por el Consejo Superior del Movimiento Peronista Montonero, con residencia en México, para ser difundido en Argentina.


Balance anual

30/12/2013

El año pasado decidimos por primera vez elaborar una lista de los discos que, en nuestro falible criterio, eran imprescindibles para entender lo que había pasado en el mundo de la trova durante el 2012. Debido al éxito y a la repercusión internacional que tuvo esa iniciativa hemos decidido repetir con la lista de nuestros diez discos imprescindibles del 2013.

Como el año pasado hemos confeccionado una lista de nuestros diez discos imprescindibles del 2013. No quiere decir que sean los mejores —muchos grandes discos se habrán quedado fuera de esta lista—, pero sí podemos garantizar que la escucha de estos diez trabajos da una buena idea de la salud de la trova en este año que termina.

 

La lista se ha elaborado gracias a los colaboradores de CANCIONEROS que han querido participar a través de unas votaciones que luego hemos equilibrado territorialmente.


A 40 años de su asesinato

por Joan Carles Martínez 24/12/2013

Antes de que finalice este aciago 2013 que tantas y tantas cosas se nos lleva en cuanto a logros sociales conseguidos después de muchos años de lucha y reivindicación, el grupo tuvo interés en hacerle un homenaje (han sido muchos este año) al que fue uno de los primeros y más importantes trovadores: el chileno Víctor Jara a los 40 años de su asesinato.

Y el grupo quería hacerlo dentro del 2013, así que cuando ya faltaban pocos días para que expirase el año, Sakapatú sacó sus instrumentos y nos ofreció un excelente concierto el pasado viernes en el Centre Cívic Parc-Sandaru de Barcelona, lleno de respeto, de recuerdo y de emoción no exento de una aportación personal del grupo al legado musical de Víctor Jara.

 

¿Quiénes son Sakapatú? Según su propia definición se trata de un grupo que combina instrumentos antiguos y modernos en la interpretación de la música de sus raíces y su repertorio se basa fundamentalmente en tradiciones musicales de distintas procedencias.


Novedad discográfica

24/12/2013

El músico y filólogo ibicenco Isidor Marí acaba de lanzar Serà molt fort (Será muy fuerte), un trabajo donde versiona al catalán 14 versiones de Bob Dylan con el rigor literario propio de su oficio. Un disco con un estilo muy "sesentero" y muy respetuoso con los materiales originales.

El pasado año, Isidor Marí, coincidiendo con el 50º aniversario de la carrera como músico del norteamericano Bob Dylan decidió rendirle homenaje con un disco que ahora sale a la luz y que incluye catorce versiones en catalán de sus temas.

214 215 216 217218 219 220 221 222 223

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM