El trovador argentino Gustavo Wierna publica Un grito de paz, su primer CD en solitario.
El CD reúne canciones del repertorio tradicional y creaciones nuevas, de autores jóvenes y algunas propias, en un intento por resumir pasado, presente y futuro de la música popular argentina.
Gustavo Wierna nace el 9 de septiembre de 1985 y a los 9 años comienza el camino de la música, aprendiendo guitarra con el profesor Valdivieso, quien le ayudó a dar sus primeros pasos.
El compositor y cantante argentino Víctor Heredia se solidarizó hoy con Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, a quien envió una carta titulada "Hebe, la compañera", en la cual destaca el trabajo realizado por Bonafini a través de los años al frente del organismo de derechos humanos.
El trovador argentino Víctor Heredia se ha solidarizado con Hebe de Bonafini a través de la siguiente carta:
Hebe, la compañera.
Una soprano norteamericana de origen danés y un guitarrista y un pianista tucumanos son el Rosa Incaica Trío, que han presentado su CD Cielo y tierra.
Un viaje por el folclore argentino y latinoamericano a través de canciones propias y de autores como Armando Tejada Gómez y Ariel Ramírez, María Elena Walsh, Alberto Rojo, Manuel José Castilla y Cuchi Leguizamón, entre otros.
Lo apodaban, con precisión y cierto desdén, "el Feo", pero a pesar de este atributo negativo y de un tono de voz a contramano de las preferencias de la moda, Edmundo Rivero, de quien mañana se cumplen 100 años de su nacimiento, descolló como uno de los grandes cantores de la historia del tango.
Formado en la academia clásica del conservatorio de música, su voz de bajo tuvo que imponerse en la década dorada de los cantores de tango, poblada de barítonos y tenorinos, y lo hizo sobre la base de una personalidad avasallante, un modo de cantar extremadamente melodioso y una afinación perfecta
De él quedaron infinidad de registros, algunos considerados inigualables, como su interpretación de Yira, yira o la versión de Sur que grabó junto a la orquesta de Aníbal Troilo Pichuco, de la que formó parte entre 1947 y 1950.
Cristina Rafanelli acaba de publicar Aimé Painé: la voz del pueblo mapuche, una biografía sobre la cantante mapuche que dedicó su corta vida a difundir la cultura mapuche.
La filosofía de Aimé Painé se resume en este párrafo del libro escrito por Cristina Rafanelli: "En el colegio sufrí mucho.
La cantante y compositora argentina Roxana Amed presenta su quinto CD, Inocencia, una propuesta a medio camino entre el jazz y el folclore y en donde combina clásicos argentinos con temas propios.
Luego de más de diez años, el pianista argentino Adrián Iaies presenta un nuevo disco con solo su piano, ¿Cuándo dejo la lluvia de ser sagrada? Se trata de un exquisito material doble grabado en vivo a comienzos de este año en Café Vinilo, una de sus salas preferidas en Buenos Aires.
El cantautor tucumano Topo Encinar vuelve con un nuevo CD, Así sea, en el que participaron invitados de la talla de Teresa Parodi, Verónica Condomí, Juan Falú, Luís Salinas y Pablo Fraguela, entre otros.
Así sea (Acqua Records) es el cuarto disco de Topo Encinar y el primero que firma como Topo Encinar Grupo, conformado por Sebastián Calá en bajo, Matías Furió en percusión, Federico Nicolao en guitarra y Matías Vardé en saxo soprano y flauta traversa.
El productor musical Alejo Stivel vuelve a cantar para su primer disco en solitario, algo que le hizo pasar "momentos muy duros" después de casi 30 años de una premeditada sequía vocal, aunque aseguró que salió victorioso de la experiencia.
Alejo Stivel reinterpreta en Decíamos ayer una colección de clásicos roqueros de finales de los años 70 y 80, una "necesidad" dijo, alentada por la última reunión de su grupo (Vuelve Tequila, 2008).
El trovador cubano Santiago Feliú regresa a la Argentina para presentar su último trabajo discográfico, Ay, la vida, la última producción discográfica de uno de los mejores exponentes de la llamada "generación de los topos" cubana.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos