Por el mundo > Noticias de Perú (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Organizado por la Fundación Oswaldo Guayasamín

10/08/2011

Prestigiosos cantautores de Uruguay, Argentina, Perú, Chile, Paraguay y Cuba dedicaron en La Habana el Concierto "Todas las voces todas" al líder de la Revolución cubana Fidel Castro, con motivo de 85 aniversario de su nacimiento, que celebrará el próximo sábado.

La habanera Casa del Alba Cultural sirvió de escenario para el Festival "Todas las voces todas", una iniciativa de la Fundación Oswaldo Guayasamín, de Ecuador.

 

En sus palabras introductorias, Pablo Guayasamín dijo tener el corazón lleno de emoción y alegría por concretar en la isla la convocatoria de la institución que lleva el nombre de su padre.

 

Al respecto, comentó que el concierto es una réplica del proyecto que el gran pintor ecuatoriano inició hace años, en bien de la cultura de los pueblos de América.


«Debemos construir una unidad e identidad como Nación»

02/08/2011

La flamante ministra peruana de Cultura, Susana Baca, anunció hoy que emprenderá una lucha contra la desigualdad cultural y dijo que buscará constituir un ministerio del cambio, que nos reconozca ante el mundo como un país contemporáneo.

Andina - Durante la ceremonia de presentación como nueva titular del portafolio de Cultura, Susana Baca sostuvo que debemos construir una unidad e identidad como Nación, para decirle al mundo “que somos un pueblo que apostó por la reconciliación y el diálogo”.

 

“Vamos a emprender la lucha contra la desigualdad cultural, vamos a descentralizar la cultura, vamos a incluir a todos para que la palabra de todos tenga un mismo significado y sentido.


«La primera ministra negra del Perú»

26/07/2011

La cantante peruana Susana Baca será la ministra de Cultura en el gabinete de Ollanta Humala, quien asumirá la Presidencia el próximo jueves, anunció hoy la oficina de prensa del mandatario electo de Perú.

La reconocida cantante de música afroperuana, Susana Baca, no ocultó su emoción al confirmar su designación al ministerio de Cultura, como parte del gabinete ministerial de Ollanta Humala.

 

“Yo me demoré un momento porque tenía que decírmelo a mí misma, me emocioné mucho, siento que es un honor también ser invitada a trabajar en el mismo campo, pero ya en algo mucho más concreto”, dijo en RPP.


Centenario del descubrimiento del Machu Picchu

10/07/2011

Mucho antes que se escribieran los temas de música popular que por estos días estamos escuchando por el centenario del Machu Picchu, ya existía una composición académica sobre este: Elegía a Machu Picchu. Esta es una pieza para orquesta del destacado compositor peruano Celso Garrido Lecca (Piura, 1926), cuyas obras sonaron y fueron premiadas en todo el mundo.

Esta sinfonía data de 1965, luego de que Celso Garrido Lecca terminara estudios en Estados Unidos y llegara a la Universidad de Chile al departamento de composición musical para un proyecto por encargo.

 

"Un profesor alemán nos encomendó la tarea de realizar obras cortas para orquesta beethoveniana (de pocos instrumentos) más arpa", cuenta el músico.

 

Luego, Garrido Lecca explica que se inspiró en un poema de Martín Adán, La mano desasida, en el cual el poeta dialoga con el santuario e incluso inserta partes leídas del texto.


Condecoración para la cantante y compositora peruana

29/06/2011

La destacada cantautora de música peruana Alicia Maguiña recibió la condecoración Orden del Sol en el Grado de Gran Oficial, en mérito a su destacada trayectoria como cantante y compositora.

ANDINA - Alicia Maguiña recibió la condecoración Orden del Sol en el Grado de Gran Oficial en el Palacio Torre Tagle, en un acto que presidió el Canciller peruano José Antonio García Belaunde.

 

El discurso de honor estuvo a cargo del Canciller, José Antonio García Belaúnde, quien esbozó una breve reseña de la condecorada. También estuvo presente el Ministro de Cultura peruano, Juan Ossio.



Condecoración para la cantante y compositora peruana

26/06/2011

La compositora, intérprete e investigadora peruana, Alicia Maguiña Málaga, será galardonada con la Orden El Sol del Perú en la categoría de Gran Oficial.

Alicia Maguiña, la distinguida compositora, intérprete, investigadora y expresidenta de APDAYC, será honrada con la Orden El Sol del Perú en la categoría de Gran Oficial. La ceremonia tendrá lugar el 28 de junio en el Palacio de Torre Tagle.

 

La Resolución Suprema lleva la rúbrica del Presidente de la República y del Canciller José Antonio García Belaúnde.


Nuevo CD

18/06/2011

El multiinstrumentista y compositor peruano lidera las ventas en el Perú con Kuntur edición especial, una reedición de su primer material.

Lucho Quequezana ha revisado su primer material Kuntur (2005), en una edición especial que se ha colocado líder en las listas de ventas peruanas y que presenta cuatro canciones nuevas con respecto a la primera versión.

 

Kuntur, debe su nombre a uno de los temas del disco y constituye el inicio del espectáculo donde Quequezana fusiona los ritmos andinos con los costeños y otros latinoamericanos.

 

A los 11 años, Lucho comenzó un aprendizaje autodidacta que lo llevó a explorar con los ritmos andinos y luego, con todo el abanico musical del Perú, mezclándolo con ritmos foráneos, constituyéndose en uno de los primeros artistas en llevar a cabo aventuras de ese tipo en su país.


Centenario del descubrimiento de Machu Picchu

10/06/2011

El grupo chileno Los Jaivas, que publicó hace 30 años un disco inspirado en el santuario de Machu Picchu, tocará en esa ciudadela el próximo 7 de julio, día central de las actividades conmemorativas del centenario del "descubrimiento" de esa maravilla del mundo.

EFE - La comisión organizadora de las actividades detalló el programa oficial de actividades para celebrar la llegada a Machu Picchu del explorador estadounidense Hiram Bingham.

 

Varias de las actividades, que comenzarán el 3 de julio y finalizarán el 9 de ese mes, se celebrarán en simultáneo en el santuario de Machu Picchu y en la ciudad del Cuzco, a más de 100 kilómetros del complejo arqueológico inca.

 

El programa arrancará el domingo 3, con un pasacalle en Cuzco, mientras que tres días después el gobierno regional entregará la medalla Inca Pachacútec a peruanos destacados y habrá, además, un festival en el que se exhibirán las diferentes razas de camélidos suramericanos.


Gira peruana

02/06/2011

El grupo boliviano Savia Andina luego de presentar su nuevo CD Por los caminos de los Lípez en Huancayo, Cerro de Pasco y Ayacucho, llega a Lima para ofrecer un concierto hoy jueves 2 de junio, a horas 8 p.m., en el Centro de Convenciones Scencia, Av. La Molina 1131 en Lima.

Próximo a cumplir 36 años, Savia Andina recorre escenarios de diferentes lugares del mundo para hacer conocer al país de Bolivia y su folclore. Después de actuar en distintas poblaciones peruanas hoy llegan a su capital, Lima, para dar a conocer la producción musical Por los caminos de los Lípez, que apuesta por la universalidad de la música boliviana.

 

En el concierto de hoy participará como invitado William Luna.

 

“Empezamos en Potosí.


Fundador del grupo peruano «Alturas»

30/05/2011

El músico peruano Marco Antonio García Cossío, uno de los fundadores del grupo Alturas, falleció ayer en la madrugada en Lima, fruto de la enfermedad que lo aquejaba.

Natural de Caraz (Perú), Marco Antonio García Cossío, había cumplido en abril, 50 años de edad. Fundó en abril de 1978 el grupo Alturas. Permaneció en el grupo durante más de 20 años y en la actualidad todavía estaba vinculado a él como representante en el Perú.

 

Estudió Zootecnia en la UNA La Molina, Antropología y Periodismo en la UNMSM; pero su gran pasión fue la música y como integrante del grupo Alturas considerada una de las agrupaciones mas legendarias de la música andina, afro peruana, y latinoamericana y que actualmente radica en España.


17 18 19 20 21 22 2324 25 26

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM