Reunir una parte importante de la relación de amistad entre las chilenas Margot Loyola y Violeta Parra es el objetivo del libro Las comadres: Margot Loyola recuerda a Violeta de Julio Fernando San Martín y que fue realizado a través de Ediciones Universitarias de Valparaíso (EUV), sello de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde Margot Loyola fue Profesora Emérita y Doctora Honoris Causa.
Reunir una parte importante de esta historia es lo que puede apreciarse en el libro Las comadres: Margot Loyola recuerda a Violeta del autor Julio Fernando San Martín y que fue realizado a través de Ediciones Universitarias de Valparaíso (EUV), sello de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde Margot Loyola fue Profesora Emérita y Doctora Honoris Causa, luego de más de 30 años de docencia en el Instituto de Música (IMUS).
El Festival Arte y Memoria Víctor Jara dio a conocer el listado de artistas que se presentarán este año durante siete días del 23 al 29 de septiembre, el cual estará dedicado a la demanda principal de los territorios vulnerados, usurpados y envenenados: "No más zonas de sacrificio".
El destacado compositor, instrumentista y profesor chileno Héctor Soto lanzará el libro Charango para todos, denominado por él como un "leccionario", el 30 de mayo en el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado.
Soto, reconocido en el circuito de música de raíz folklórica por ser el primer charanguista solista en la historia del país, ha reunido el conocimiento acumulado en su vasta trayectoria en un texto que ha contado con la colaboración de músicos del grupo Merkén como Felipe Valdés, Pablo López y especialmente Fernanda Mosqueda, quien le alentó a desarrollar el proyecto, favorecido por el Fondo de Fomento para la Música Nacional 2018.
Debido al exitoso balance de la primera etapa de su gira por Reino Unido, Irlanda, México, Uruguay, Argentina, Costa Rica y Colombia —y con casi medio centenar de sold out de un total de 80 conciertos—, El Kanka retomará como segunda etapa este tour para presentarse con varias fechas en Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, México y Chile, para luego terminar con más presentaciones en España.
El cantautor y guitarrista chileno Daniel Puente Encina —ex miembro de la mítica banda Pinochet Boys— presentará cada viernes de mayo un nuevo sencillo como anticipo del lanzamiento el 14 de junio de su nuevo álbum Sangre y Sal.
El variado y especialmente ameno repertorio está inspirado en la huella que ha dejado África en la música criolla de Perú, Argentina y por supuesto Chile, su país de origen. El resultado es un sonido asombroso: ritmos afro-peruanos con pinceladas de flamenco, zamba argentina y vals peruano se intercalan con latin swing y boleros de una manera orgánica y natural donde el denominador común es la percusión exquisita y sofisticada de cajón y congas junto a la guitarra española de Daniel, en una verdadera explosión de cuero y madera.
El cantautor argentino Pedro Aznar se unió al chileno Manuel García para registrar un disco en conjunto, Abrazo de hermanos, que presentarán en junio en Buenos Aires para luego iniciar una gira por Chile y Argentina.
En más de 10 años, estos dos destacados artistas de la música latinoamericana fueron forjando una amistad que materializaron en un disco que ya tiene su segundo single, La reja, que lleva letra de Pedro Aznar y música del chileno.
Las visitas continuaron este viernes como de costumbre en el Museo de Historia Natural sin percatarse que mientras, al fondo, casi cien personas con auriculares se movían al ritmo del rock de la banda chilena Kuervos del Sur, durante uno de los cinco conciertos "silenciosos" de los últimos dos meses.
"Pueden cantar si quieren", recomendó Jaime Sepúlveda, el vocalista de la banda, para así llenar los espacios vacíos.
La tormenta es el nuevo single y video de la chilena Paula Herrera luego de su tercer disco De la rosa y el espino editado en 2016.
Esta pieza de pop folk es el primer adelanto de un nuevo disco que está preparando Paula Herrera, un trabajo que cuenta con la producción del músico chileno radicado en Berlín, Marcos Meza.
Isabel Parra ha sido distinguida con la Medalla Haydée Santamaría otorgada por la Casa de las Américas de Cuba.
Isabel Parra acaba de lanzar en las principales plataformas digitales Saludos a todos, un trabajo que cuenta con los arreglos musicales de Manuel Meriño, director musical de Inti-Illimani.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos