El músico estrenó los temas de su nuevo disco (aún no editado en Argentina) e interpretó algunos clásicos donde combina con un gusto especial los ritmos populares rioplatenses (milonga, cifra, chamarrita, rasguido doble, zamba) con un tinte rockero en una actuación enmarcada dentro del ciclo Autores del Uruguay en Buenos Aires.
Soy otra es el tercer álbum de la cantautora uruguaya Ana Prada que cierra con la trilogía del Soy (Soy sola 2006 y Soy pecadora 2009) y da comienzo a un despegue musical compositivo que ya no la posiciona en el rubro “canción rioplatense” sino que la sitúa en el contexto de la canción latinoamericana.
Soy otra contiene nueve canciones de la autora y algunas de ellas compartidas con la cantautora española Queyi, el guitarrista Juan de Benedictis y el pianista y productor artístico del disco Ariel Polenta.
El trovador uruguayo Alán Gómez, bautizado por Alfredo Zitarrosa como "Indio Alán", quien integró junto con Osiris Rodríguez Castillo, Rubén Lena y Anselmo Grau, entre otros, el grupo de pioneros del canto popular uruguayo, ha fallecido a la edad de 80 años.
Alán Gómez integró junto con Osiris Rodríguez Castillo, Rubén Lena y Anselmo Grau, entre otros, el grupo de pioneros del llamado canto popular uruguayo.
Creó a su vez la denominada “canción terruñera”, donde hay influencia de la música riograndense, entrerriana y sureña (el estilo, la milonga, la vidalita, la huella, el cielito…)
Alán Gómez le puso música y grabó por primera vez el difundido poema del riverense Agustín Bisio Caminitos de tierras coloradas, que integró el repertorio de Los Olimareños.
El trovador uruguayo Daniel Viglietti condenó el atropello perpetrado contra el presidente boliviano, Evo Morales, por quienes, dijo, tratando de instaurar su control de la tierra, intentan también controlar el aire.
Daniel Viglietti manifestó que la retención en Europa del avión presidencial boliviano fue "una falta de consideración" y saludó en ese sentido la posición asumida la víspera por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Cochabamba, Bolivia.
El trovador canario Pedro Guerra inicia una gira americana en la que recorrerá Argentina, Chile y Uruguay; para presentar su reciente álbum 30 años.
Uruguay no ceja en su empeño de reivindicar como suya la figura de Carlos Gardel 78 años después de su muerte con la publicación de dos libros que insisten en su nacionalidad uruguaya y con acciones gubernamentales encaminadas a potenciar el tango en el país sudamericano.
Para la posteridad pasarían tangos tan conocidos y versionados en todo el mundo como Volver o El día que me quieras.
El gobierno uruguayo rendirá homenaje hoy al laureado artista malinense Salif Keita, también llamado "la voz dorada de África", quien se encuentra en el Uruguay, llegado de la Argentina, para presentar sus más recientes creaciones.
Nacido en Mali y radicado en Francia, Keita declaró al llegar a Montevideo que no encerró su música en el estado tradicional: "siempre quise abrirla y buscar nuevos horizontes.
La AGADU (Asociación General de Autores de Uruguay) presenta el primer ciclo que reúne a diferentes artistas uruguayos en Buenos Aires, impulsados por la excelente repercusión de Autores en vivo y por el intenso intercambio artístico y cultural entre Argentina y Uruguay y que tendrá lugar entre los meses de julio y septiembre.
El popular cantautor uruguayo Manuel Capella, figura en los años 60 de la generación de Daniel Viglietti y el dúo Los Olimareños, falleció el pasado martes 28 de mayo de un infarto a los 66 años de edad según ha informado Prensa Latina.
Un año más tarde registró su primer álbum Luces malas, que con letras del poeta Francisco Trelles, estuvo integrado por canciones de corte campesino y supersticiones folclóricas.
Los uruguayos Fede Graña y Los Prolijos se encuentran en Barcelona para participar en la II Bienal Uruguay-Cataluña.
Ambos, conjuntamente con el resto de una banda formada por Juan Pablo Aguirre Zabala, Gonzalo Redín y Pablo Massaferro, llevan día y medio paseando por Barcelona a la busca y captura de instrumentos y otros aparatos con los que enriquecer su arsenal musical.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos