Por el mundo > Noticias de Uruguay (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
I Ciclo Autores del Uruguay

21/08/2013

Exponente de la música folclórica rioplatense y litoraleña, la uruguaya Ana Prada presentará su nuevo trabajo, Soy otra, el próximo 24 de agosto en Niceto Club en el marco del ciclo Autores de Uruguay en Buenos Aires.

Télam - Este disco es el fin de un ciclo que comenzó con Soy Sola (2006); Soy Pecadora (2009) y según lo señala Ana Prada "Soy Otra, tiene colores nuevos y el sonido de la banda".

 

El proyecto discográfico presenta 10 canciones, algunas en coautoría y 2 que no son propias y cuenta con la participación de la cantautora española Queyi.

 

Prada, que estudió psicología pero nunca ejerció, reconoce que entre el primer disco y este reafirmó su "oficio de cantora" y que asumió que esto es lo que le gustaría seguir haciendo el resto de sui vida.


I Ciclo Autores del Uruguay

27/07/2013

El músico estrenó los temas de su nuevo disco (aún no editado en Argentina) e interpretó algunos clásicos donde combina con un gusto especial los ritmos populares rioplatenses (milonga, cifra, chamarrita, rasguido doble, zamba) con un tinte rockero en una actuación enmarcada dentro del ciclo Autores del Uruguay en Buenos Aires.

Télam - Durante poco mas de una hora y media de show sin interrupciones, Jorge Nasser quien demostró en sus dichos su apego con Buenos Aires, ya que en la década del `80 además de músico participó como periodista en la legendaria e inolvidable revista Expreso Imaginario (se encontraban en la sala próceres del periodismo de música como Pipo Lernoud y Alfredo Rosso, referentes de la publicación) eligió una rica combinación de temas nuevos con otros emblema de su repertorio.

Novedad discográfica

11/07/2013

Soy otra es el tercer álbum de la cantautora uruguaya Ana Prada que cierra con la trilogía del Soy (Soy sola 2006 y Soy pecadora 2009) y da comienzo a un despegue musical compositivo que ya no la posiciona en el rubro “canción rioplatense” sino que la sitúa en el contexto de la canción latinoamericana.

Ana Prada sorprenderá al público, una vez más, con el talento de su canto y el poder compositivo. Soy otra lleva la firma auténtica de la frescura hecha canción que Ana Prada nos regala desde la aparición de su primer álbum.

 

Soy otra contiene nueve canciones de la autora y algunas de ellas compartidas con la cantautora española Queyi, el guitarrista Juan de Benedictis y el pianista y productor artístico del disco Ariel Polenta.


Óbito

11/07/2013

El trovador uruguayo Alán Gómez, bautizado por Alfredo Zitarrosa como "Indio Alán", quien integró junto con Osiris Rodríguez Castillo, Rubén Lena y Anselmo Grau, entre otros, el grupo de pioneros del canto popular uruguayo, ha fallecido a la edad de 80 años.

Alán Gómez nació en 1933 en el departamento de Artigas (Uruguay) y pasó su infancia en el pueblo de Yacaré.

 

Alán Gómez integró junto con Osiris Rodríguez Castillo, Rubén Lena y Anselmo Grau, entre otros, el grupo de pioneros del llamado canto popular uruguayo.

 

Creó a su vez la denominada “canción terruñera”, donde hay influencia de la música riograndense, entrerriana y sureña (el estilo, la milonga, la vidalita, la huella, el cielito…)

 

Alán Gómez le puso música y grabó por primera vez el difundido poema del riverense Agustín Bisio Caminitos de tierras coloradas, que integró el repertorio de Los Olimareños.


«Atropello claramente imperialista»

08/07/2013

El trovador uruguayo Daniel Viglietti condenó el atropello perpetrado contra el presidente boliviano, Evo Morales, por quienes, dijo, tratando de instaurar su control de la tierra, intentan también controlar el aire.

PL – "Está claro mi apoyo indeclinable al gobierno de Morales y mi indignación absoluta por este atropello claramente imperialista", expresó.

 

Daniel Viglietti manifestó que la retención en Europa del avión presidencial boliviano fue "una falta de consideración" y saludó en ese sentido la posición asumida la víspera por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Cochabamba, Bolivia.



Gira americana

25/06/2013

El trovador canario Pedro Guerra inicia una gira americana en la que recorrerá Argentina, Chile y Uruguay; para presentar su reciente álbum 30 años.

Hace 30 años que Pedro Guerra comenzó a cantar en Güimar, su pueblo natal en Santa Cruz de Tenerife. Diez años después, corría 1993, llegó a Madrid. Bajó del avión con su guitarra y una maleta llena de canciones. La ciudad estaba viva y muy pronto corrió el rumor de que un canario de 27 años causaba grandes revuelos en pequeños escenarios. Todo el que se acercaba por locales como Libertad 8 podía asistir a una comunión desconocida entre artista y público.

Sigue la polémica

24/06/2013

Uruguay no ceja en su empeño de reivindicar como suya la figura de Carlos Gardel 78 años después de su muerte con la publicación de dos libros que insisten en su nacionalidad uruguaya y con acciones gubernamentales encaminadas a potenciar el tango en el país sudamericano.

EFE/Francisco Javier Lama - La mañana del 24 de junio de 1935 quedaría grabada para siempre en la memoria de los amantes del tango: el avión en el que viajaba Carlos Gardel se estrellaba en Medellín (Colombia), pocos minutos después de despegar del aeropuerto, cuando el artista realizaba una extensa gira por Latinoamérica.

 

Para la posteridad pasarían tangos tan conocidos y versionados en todo el mundo como Volver o El día que me quieras.


Homenaje

18/06/2013

El gobierno uruguayo rendirá homenaje hoy al laureado artista malinense Salif Keita, también llamado "la voz dorada de África", quien se encuentra en el Uruguay, llegado de la Argentina, para presentar sus más recientes creaciones.

PL - Salif Keita de una mezcla de música tradicional africana con sonidos electrónicos en ritmo bailable, será reconocido en la cancillería uruguaya por personalidades del mundo político y cultural por su obra artística y por su denuncia de la discriminación.

 

Nacido en Mali y radicado en Francia, Keita declaró al llegar a Montevideo que no encerró su música en el estado tradicional: "siempre quise abrirla y buscar nuevos horizontes.


I Ciclo Autores del Uruguay

16/06/2013

La AGADU (Asociación General de Autores de Uruguay) presenta el primer ciclo que reúne a diferentes artistas uruguayos en Buenos Aires, impulsados por la excelente repercusión de Autores en vivo y por el intenso intercambio artístico y cultural entre Argentina y Uruguay y que tendrá lugar entre los meses de julio y septiembre.

A lo largo de ocho noches que prometen ser mágicas, el ciclo Autores del Uruguay ofrece un pantallazo amplio del universo musical y estético de varios solistas orientales. Y aunque algunos de ellos suelen tocar en Buenos Aires con bastante frecuencia, lo que importa es que ahora, montados en este valioso emprendimiento de AGADU (Asociación General de Autores de Uruguay), llegan unidos y organizados. Un marco propicio para darle una entidad colectiva a la originalidad de cada uno de los cancionistas del Uruguay.

Óbito

29/05/2013

El popular cantautor uruguayo Manuel Capella, figura en los años 60 de la generación de Daniel Viglietti y el dúo Los Olimareños, falleció el pasado martes 28 de mayo de un infarto a los 66 años de edad según ha informado Prensa Latina.

Nacido en Béjar (España) el 8 de diciembre de 1946 y conocido también como "El Gallego", Manuel Capella desde muy joven se radicó en Montevideo, donde debutó como trovador en 1969 en el espectáculo "Uruguay canta".

 

Un año más tarde registró su primer álbum Luces malas, que con letras del poeta Francisco Trelles, estuvo integrado por canciones de corte campesino y supersticiones folclóricas.


21 22 23 2425 26 27 28 29 30

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM