El trovador venezolano José Alejandro Delgado se prepara para el lanzamiento de su nueva producción discográfica titulada Rueda libre que saldrá al público en agosto, la cual define como un trabajo más intuitivo donde saca a relucir su esencia musical más empírica e "irresponsable".
"Con este disco me lancé intuitivamente a hacer un montón de cosas, construí todo mi repertorio, pero después fue que empecé a comprender el significado de cada una de las cosas que estaba plasmando.
El cantautor venezolano José Alejandro Delgado interpretará algunas piezas de su nuevo material discográfico Rueda Libre en una presentación que realizará este sábado 26 de mayo, en el Centro de la Diversidad Cultural, ubicado en Los Rosales (Caracas, Venezuela), desde la 3:00 de la tarde.
"Este no será una presentación habitual para mí porque siempre he estado acompañado por mi banda, o la he realizado solo.
El polifacético cantautor y actor panameño Rubén Blades actuará con la orquesta sinfónica Simón Bolívar, dirigida por Gustavo Dudamel, presentarán en Venezuela el próximo 22 de julio el musical Maestra Vida.
Los organizadores anunciaron además que esta iniciativa contará con la colaboración del Sistema Nacional de Orquestas, un proyecto fundado por el maestro José Antonio Abreu para la formación de jóvenes músicos.
El cuatrista venezolano Hernán Gamboa, que transformó el tradicional instrumento en solista y acaba de ponerlo al servicio de rancheras, fados, tangos y joropos, pero también de canciones chinas, africanas y árabes; presenta hoy su trabajo en Buenos Aires.
Y es que hoy, el célebre cuatrista venezolano presenta su último disco Uniendo mundos a las 22:00 horas en Los 36 billares (Avenida de Mayo 1265) de Buenos Aires.
Veintitrés temas del repertorio internacional de la música popular se incluyen en este álbum de colección, donde el cuatrista despliega todo su virtuosismo al ritmo de la bachata de Juan Luis Guerra, de la orquídea de Hugo Blanco o la ranchera mexicana de José Alfredo Jiménez, entre otras exóticas cadencias como fado portugués, samba brasilera, tango sureño y música tradicional francesa, italiana, griega, israelí y africana, sin dejar de lado el joropo venezolano.
Fito Páez ofreció un cálido y breve recital en un local del barrio de San Telmo como antesala de su gira mundial Veinte años después del amor, que iniciará en junio en Santiago de Chile y con la que celebrará las dos décadas de la publicación de El amor después del amor, el álbum más vendido de la historia del rock argentino.
El amor después del amor, Dos días en la vida —que el músico le dedicó a "dos señoritas muy buenas que se fueron de sus casas—, La Verónica, Tráfico por Katmandú y La rueda mágica, fueron los temas (todos devenidos en hits del rock argentino) que Fito eligió revivir en versiones que respetan a las originales para presentar la gran gira que dará dentro del "Movistar Free Music" (el mismo que trajo Jane´s Addiction y que acompañó el regreso de Illya Kuryaki and The Valderramas).
El vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua, destacó este jueves que, tras la aprobación de 395 millones de bolívares ($US 90 millones, EUR 70 millones, aprox.) para el proyecto Alma Llanera, se incorporarán 41.170 niños y jóvenes a 275 orquestas de música tradicional venezolana.
El objetivo de Alma Llanera es crear la Red de Orquestas de Música Tradicional Venezolana. El primer fruto de esta iniciativa es la orquesta Cantaclaro, con 20 músicos, que debutó el 11 de marzo pasado.
El trovador cubano Amaury Pérez compartirá escenario con las cantantes venezolanas Cecilia Todd y Fabiola José en el Teatro Principal de Caracas.
Amaury, quien compartirá escenario con la cantante venezolana Fabiola José, espera entretener y hacer cantar al público capitalino con lo mejor de su repertorio, compuesto por canciones dedicadas al amor y al desamor.
Hoy miércoles 28 de marzo, a las 19:00 se presentará la cantautora venezolana Cecilia Todd y la Banda Marcial de Caracas, acompañados del dueto Trébol, en el Teatro Principal, en Caracas.
Cecilia Todd, quien se ha dedicado por años a cultivar las tradiciones populares, este 2012 arriba a sus 40 años de vida artística dedicada a la música tradicional venezolana.
En el ensayo de este martes Cecilia Todd recordó lo maravillada que se sentía cada vez que veía una retreta en una plaza.
Agrupaciones y solistas de 12 países, entre ellos España, Argentina y Alemania, confirmaron hasta la fecha su asistencia a la venidera Feria Internacional Cubadisco 2012, del 19 al 27 de mayo.
A la cita de este año, dedicada a la guitarra, asistirán representantes de España, Argentina, Alemania, Chile, Uruguay, Venezuela, Paraguay, México, Ecuador, Panamá, Costa Rica y Puerto Rico, este último con una amplia delegación encabezada por el cantante Danny Rivera y el grupo Mapeyé.
El mandatario venezolano, Hugo Chávez Frías, rindió homenaje a la memoria del "Cantor del Pueblo", Alí Primera, quien falleció un 16 de febrero de 1985 en un accidente de tránsito mientras conducía por la autopista Valle-Coche, de Caracas.
Para Chávez, esas palabras profetizaron el proceso político que viviría el país años más tarde y describieron los movimientos que se gestaban dentro de los cuarteles: "Alí había empezado para esa época a lanzar con fuerza el canto bolivariano".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos