Por el mundo > Noticias de Uruguay (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Gira latinoamericana

21/07/2011

Sereno, íntimo y emocionado se mostró el cantautor asturiano Víctor Manuel, que deleitó a tres mil personas en un concierto que estuvo marcado por el sentido del humor en la capital de Chile, "su segunda tierra patria". Hoy, ya en Montevideo, ha recibido el título de "Ciudadano Ilustre".

Víctor Manuel dio en su último concierto chileno un recorrido íntimo por sus más de 40 años de carrera musical, acompañado de monólogos sobre cada una de las historias, en un recital que duró casi dos horas.

 

Mis recuerdos inauguró el espectáculo. Sentado y con guitarra en mano continuó con un homenaje a la Romería asturiana (su tierra natal) de San Cosme y San Damián.


Gira argentina y uruguaya

18/07/2011

A cinco meses del recital con el que Silvio Rodríguez se reencontrará con el público porteño después de siete años, los organizadores de la gira rioplatense del trovador cubano informaron que ya se han vendido el 50% de las localidades del estadio de Ferrocarril Oeste.

La presentación de Silvio Rodríguez del viernes 18 de noviembre en el cancha del barrio de Caballito, rematará una serie que comenzará el jueves 10 en el Estadio Orfeo Superdomo de Córdoba, pasará dos días más tarde por el Hipódromo de Rosario y cruzará el Plata para mostrarse, el miércoles 16, en el Estadio Charrúa de Montevideo.

 

En estos conciertos, uno de los artistas esenciales del Movimiento Nueva Trova, estará acompañado por el Trío Trovarroco, la flautista y clarinetista Niurka González y Oliver Valdés en la batería y la percusión y llevará como invitado a Amaury Pérez.


Remixes del trovador uruguayo

13/07/2011

El argentino Franco Bianco y el uruguayo Nacho Benedetti unieron sus pasiones nada más y nada menos que para re-mezclar en formato «dance» las canciones del trovador uruguayo Jorge Drexler.

Luego de tres años de intenso trabajo, el argentino radicado en Suiza Franco Bianco y el uruguayo Nacho Benedetti aunaron sus pasiones, culturas y mestizajes y lanzaron un cortometraje en 3D (previo a la edición del disco) que recorre las calles de Basilea y repasa en un mix, las re-versiones bailables del trovador uruguayo Jorge Drexler en Jorge Drexler Remixes.

 

Benedetti & Bianco es un proyecto que nace de la necesidad expresiva de Nacho Benedetti y Franco Bianco, dirigido a la pista de baile sin complejos ni distinción de géneros.


La clausura del BarnaSants 2012 en Montevideo

20/05/2011

El Festival de Canción BarnaSants, que finalizó su pasada edición hace apenas un mes, prepara ya su programación para el 2012 con un cartel que establecerá lazos de colaboración entre Cataluña y Uruguay.

El Festival BarnaSants presentó este año un homenaje al poeta Mario Benedetti en donde distintas generaciones de trovadores uruguayos —Daniel Viglietti, Jorge Drexler, Daniel Drexler, Ana Prada, Samantha Navarro, Diego Kuropatwa y Rossana Taddei— homenajearon a su compatriota en sendos conciertos.

En Holanda

11/05/2011

El compositor chileno Patricio Wang —director musical del Quilapayún-Parada/Wang— y el escritor uruguayo Jorge Menoni juntan sus talentos para ofrecer la "ópera latinoamericana" Carlitos Sur, que habla del desarraigo del exilio.

No arraigarse en ninguna parte. Ese es el destino de Carlitos Sur, testimonio de quien en los años ’70 debió huir de las dictaduras sudamericanas y aterrizar en Europa. La historia de Carlitos cobra vida en Ámsterdam. Sobre el escenario se desenvolverá su lucha, constante fluir entre el estuario del Río de la Plata y el Pólder del Mar del Norte, siempre en busca de su identidad. Consuelo le ofrece el tango: Sentimiento universal en donde todo pasado fue mejor mientras el futuro trae esperanza. En el bar, junto a la música, Ámsterdam, Montevideo y Buenos Aires se entresueñan en una opera llena de poesía y fantasía.


Nueva gira europea

09/05/2011

La cantautora uruguaya Rossana Taddei defendió ayer, antes de partir a Europa para presentar su último disco, Tra cielo e terra, la fusión de estilos y ritmos para crear un tipo de arte diferente, "aunque luego sea difícil de definir".

EFE - Rossana Taddei, una de las figuras más reconocidas de la música en Uruguay, destacó en una entrevista con Efe el interés que tienen muchos músicos, entre los que se incluye, "en no definirse con un género concreto" para poder crear "un estilo propio basado en el cambio"

 

"Yo no hago rock, no hago pop, no es canción de autor, no es balada. La música no tiene un casillero definido y eso hace que se genere un tipo de música diferente, aunque luego todo eso sea algo difícil de definir" apuntó la intérprete montevideana, nacida en 1969.


Cuatro conciertos

26/04/2011

El cantautor trovador Silvio Rodríguez ofrecerá una gira de conciertos por la Argentina y el Uruguay en noviembre, con escalas confirmadas hasta el momento en cuatro ciudades, según publicaron hoy medios cubanos.

Silvio Rodríguez actuará el 10 de noviembre en el Estadio Orfeo Superdomo de Córdoba, el 12 en el Hipódromo de Rosario y el 18 en el Estadio Ferrocarril Oeste de Buenos Aires.

 

Su único concierto en Uruguay tendrá lugar el 16 de noviembre en el Estadio Charrúa de Montevideo, informó DPA.

 

"Su guitarra y su voz volverán a la Argentina luego de muchos años sin estar en los escenarios nacionales", escribió el portal Cubadebate.cu.


Fumar es caro

30/03/2011

El establecimiento permitió que se vulnerara la estricta ley antitabaco de Uruguay durante una rueda de prensa del cantante español.

EFE - El cigarrillo que el cantante español Joaquín Sabina se fumó durante una rueda de prensa podría costarle al Hotel Sheraton de Montevideo una multa de 11.000 dólares, al haber permitido que se vulnerara la estricta ley antitabaco del país, que prohíbe fumar en cualquier espacio público.

 

Sabina, que hoy se presenta en la capital uruguaya en el único concierto que dará en el país dentro de su gira «El Penúltimo Tren», encendió, antes de que nadie pudiera impedirlo, el cigarrillo de la discordia, que se fumó con total tranquilidad.


Gira «El Penúltimo Tren»

29/03/2011

El cantante español Joaquín Sabina confesó ayer en Montevideo que terminó dedicándose a la música "por casualidad" y que su sueño era ser profesor de literatura, si bien agradece su profesión pese a que algunas veces siente que no tiene "nada que ver con el idiota" que se sube al escenario.

EFE - Joaquín Sabina se expresó así durante la rueda de prensa que dio para presentar el concierto "El Penúltimo Tren" que mañana dará en la capital uruguaya, en la única aparición en el país que hará el artista, de gira por América Latina.

 

"No recuerdo un solo momento en mi vida en el que pensara que iba a ser cantante. Mi sueño era más normal y razonable, ser profesor de literatura en un instituto de provincia y tratar de escribir una novela que no entendiera nadie y que me diera prestigio", señaló el cantautor.


Organizado por la Fundación Zitarrosa

29/03/2011

Alfredo Zitarrosa, considerado uno de los mejores cantantes y compositores uruguayos, fue homenajeado ayer en el mes del 75 aniversario de su nacimiento.

Alfredo Zitarrosa habría cumplido el pasado 10 de marzo 75 años. El compositor y cantante fallecido a los 53 años el 17 de enero de 1989 es, sin duda, una de las figuras más destacadas de la música popular de América Latina.

 

Zitarrosa (1936-1989) fue recordado con un espectáculo denominado "Melodía Larga I, II y III" en el teatro de Montevideo que lleva su nombre.


32 33 34 35 3637 38 39 40 41

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM