Por el mundo > Noticias de Cuba (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2017

04/04/2017

Uno de los grandes nombres de la nueva trova cubana, Vicente Feliú, regresa un año más al BarnaSants, donde presentará nuevas canciones que mezclará con las de siempre, en un año lleno de aniversarios que han marcado su vida.

Es uno de los referentes de la canción de autor latinoamericana y aprovechará las conmemoraciones que proceden —revolución de octubre (1916) o el encuentro de la Canción Protesta de la Casa de las Américas (1967), entre otros— para construir su recital.

.

Semana de la cultura cubana en Francia

02/04/2017

El músico cubano José María Vitier y su grupo regalaron una noche excepcional a la ciudad francesa de Enghien-les-Bains, con un concierto cargado de virtuosismo, interpretaciones magistrales y emociones a flor de piel, publica Prensa Latina.

ACN - Bajo la dirección artística de Silvia Rodríguez Rivero, el espectáculo protagonizado por José María Vitier conquistó a un muy numeroso público que en reiteradas ocasiones irrumpió en cerrados aplausos, como muestra inequívoca de un profundo respeto y admiración.

 

El multipremiado intérprete y compositor cubano estuvo acompañado de las actuaciones brillantes de la soprano Bárbara Llanes y los percusionistas Abel Acosta y Otto Santana.


Gira por los Barrios

29/03/2017

El concierto 82 de la "Gira Interminable" del trovador cubano Silvio Rodríguez tendrá lugar el jueves 13 de abril a las 19:00 en el Parque Quintana del reparto Novoa y tendrá como invitada a Aurora Feliú.

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado su concierto número 82 de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el jueves 13 de abril a las 19:00 en el Parque Quintana del reparto Novoa (Calle 97 entre 196 y 166, Alturas de la Lisa).

 

En su presentación Silvio estará acompañado por Niurka González (flauta y clarinete), Jorge Aragón (piano), Jorge Reyes (contrabajo), Oliver Valdés (batería y percusión) y Emilio Vega (vibráfono y percusión).


Novedad discográfica

25/03/2017

El cantautor cubano Adrián Berazaín agradece hoy al trovador Silvio Rodríguez por acompañarlo en la grabación del tema Separadamente juntos, incluido en su próximo disco Rock and roll y carretera.

PL - A fines de mes se filmará el videoclip de esa canción, por la cual Adrián Berazaín apuesta como uno de los hits de su nuevo fonograma.

 

"Para un cantautor de mi edad, de mi generación, es un honor compartir con Silvio Rodríguez, es algo que le agradezco tremendamente", dijo al sitio digital suenacubano.com.


XII Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores, Trovándote 2017

24/03/2017

Jóvenes trovadores de varias provincias encuentran por estos días en Ciego de Ávila (Cuba) la oportunidad de dar a conocer su trayectoria musical y más recientes creaciones, durante las jornadas del Trovándote, 2017, que se desarrolla hasta el 26 de marzo.

ACN - La ACN dialogó con Yeni Turiño, invitada procedente de la ciudad de Santa Clara, quien con solo 18 años de edad ya cuenta en su repertorio con unas diez composiciones de su autoría que viene a compartir con el público local.

 

Integrante del proyecto La Caña Santa, el cual junto a la Trovuntivitis representan a varias generaciones de bardos en Santa Clara, llega por vez primera al evento, ansiosa de encontrarse con otros exponentes de varias partes de la Isla, según comentó.



«Matamoros en vinilo»

21/03/2017

Una exposición con discos de vinilo del insigne músico cubano Miguel Matamoros llama la atención hoy en la Casa Dranguet, de esta ciudad, donde por primera vez se muestran esos tesoros originales en un soporte venido a menos.

PL | Martha Cabrales Arias - Fuentes de esa institución, Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero, resaltaron el interés despertado entre los jóvenes, quienes admiran las grandes portadas con diseños notables y el sonido característico de esos fonogramas rebasados por el tiempo y las tecnologías.

 

Indicaron que la colección ha sido también llamativa para personas de mayor edad, al revivir piezas musicales que integraron las bandas sonoras de sus vidas en los mismos tocadiscos de antaño, conservados como objetos museables.


Novedad discográfica

16/03/2017

El disco Sobreviviente, el más reciente de la agrupación cubana Buena Fe, se pensó para reflexionarlo con tiempo, "es una selección bien balanceada donde hubo mucho tiempo para crear", expresó hoy su director, Israel Rojas.

PL | Daimarelys Pérez Martínez - En declaraciones a Prensa Latina, Israel Rojas abarcó una observación precisa al referirse a la placa como un compendio de canciones para lo cual hubo un período prudencial de organización de ideas, que los ayudó a generar temas para el próximo fonograma.

 

"En materia de disfrute, en materia de sonoridad y de experimentación, yo creo que sí, que es un disco muy bien equilibrado", precisó.


Trova cubana

16/03/2017

Todavía a Polito Ibáñez el Hotel Habana Libre le parece el edificio más alto del mundo, pero ya no es aquel guajirito medio asustado que llegó a la capital de Cuba acabado de salir de Batey Nuevo.

PL | Ibis Frade - Después de seis discos publicados, cree que aquel "Polito muchacho" que vivía en una casa de guano con piso de tierra y le tiraba piedras a las palomas en su Cienfuegos natal es muy diferente al que descubrió la vida intensa de la ciudad y los circuitos de arte.

 

"Vengo de una familia de hermanos muy bien llevados, mi padre tenía un sexteto de música tradicional y crecí en un ambiente de campo, oyéndolo cantar y escuchando su guitarra y el tres cubano".


55 Festival de la Trova Pepe Sánchez

16/03/2017

Los avatares existenciales y creativos de Sindo Garay, uno de los grandes trovadores cubanos, fluyeron hoy en Santiago de Cuba en la voz de Lino Betancourt, musicólogo que compartió vivencias con el artista, fallecido a los 101 años.

PL | Martha Cabrales Arias - Durante el encuentro teórico del Festival de la Trova Pepe Sánchez, con sede en la ciudad hasta el domingo y dedicado a los 150 años del cantor, el estudioso recordó su origen humilde, nutrido desde la infancia por el amor a la música en su familia y un entorno en el cual el terreno era fértil para desarrollar sus aptitudes.

 

Betancourt se refirió a la formación autodidacta de Sindo Garay, quien a los 16 años era analfabeto y aprendió las primeras letras con los anuncios comerciales en las calles, al igual que bajo la influencia, sobre todo para tocar la guitarra, de otro emblema de la música tradicional, el sastre y compositor Pepe Sánchez.


Gira relámpago en Europa

14/03/2017

Tras el éxito de su primera visita en el 2014, que dejó un buen sabor de boca en el público suizo, el músico y compositor cubano Carlos Varela repite visita al país helvético con una mini-gira que le llevará a actuar en las dos ciudades más importantes de Suiza: Zurich y Ginebra.

El trovador cubano Carlos Varela realizará dos conciertos acústicos en los que repasará una trayectoria de más de treinta años. El trovador cubano tocará el sábado25 de marzo en Zurich a las 19:30 en MIMOS (Kornhausstrasse 18, Zurich, Suiza) y el domingo 26 de marzo a las 19:30 en Ginebra (Maison des Associations, 15 rue des Savoises, en Plainpalais).

 

Aprovechando el viaje y con motivo del treinta aniversario de Jaque Mate 1916, canción que Varela incluyó en Jalisco Park, su primer disco y uno de sus favoritos, se filmará un audiovisual en Zurich, ciudad en la que se inspiró para componer este tema.


42 43 44 4546 47 48 49 50 51

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM