El viernes 6 de marzo el cantautor cubano Vicente Feliú, miembro fundamental de la Nueva Trova Cubana, ofreció un recital en Sevilla en el que interpretó algunas de sus canciones más representativas. Fue la primera parada en su visita a Andalucía, posteriormente participaría en la presentación en Jaén de la exposición “Y la palabra se hizo música. La canción de autor en España” para terminar con la celebración de otro concierto en Granada.
Con un emotivo y contundente concierto Pablo Milanés (Bayamo, Cuba 1943) presentó el pasado 10 de marzo en L’Auditori de Barcelona su álbum Renacimiento (2013). El cantautor cubano interpretó además sus más emblemáticas composiciones revestidas con nuevos arreglos y dedicó una canción al trovador catalán Quico Pi de la Serra.
Debido al éxito de ventas en los conciertos anunciados, el trovador cubano Silvio Rodríguez ha añadido una tercera fecha en el Movistar Arena de Santiago para el 20 de mayo y una segunda en el Luna Park de Buenos Aires para el 28 de mayo.
Paralelamente los aficionados argentinos han agotado también las entradas para el concierto previsto en el Luna Park de Buenos Aires el próximo miércoles 27 de mayo y también se ha anunciado un nuevo concierto para el día siguiente, jueves 28 de mayo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado que participará en dos conciertos en Santiago de Chile y tres más en Buenos Aires a finales de mayo.
El trovador cubano Pablo Milanés aseguró este sábado, en una entrevista con el periódico español El País, que todavía espera que el Gobierno cubano pida "perdón" por la organización de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP) donde estuvo recluido en los años 60 y sometido a trabajos forzados.
"Siempre he dicho que esas aparentes aperturas han sido un simple maquillaje.
La primera edición del Festival "Les Voix Humaines" tendrá lugar en La Habana en septiembre con invitados como el cubano Silvio Rodríguez, el alemán Andreas Scholl, la portuguesa Dulce Pontes o la catalana Mayte Martín, en lo que se prevé sea una reunión de artes y un recorrido por la canción desde el Medioevo hasta el siglo XXI.
"Nada de lugares comunes, clichés ni repeticiones innecesarias de los grandes maestros.
Indefinidas confesiones es el título de la versión musical del poemario de Antonio Guerrero, uno de Los Cinco Héroes cubanos, presentado hoy en La Habana, donde resalta la impronta de veteranos cultores de la trova tales como Augusto Blanca, Vicente Feliú, Pepe Ordaz e Ibrahin Friol. antonio guerrero
René González y Ramón Labañino, ambos Héroes de La República de Cuba, acompañaron a Tony durante la presentación del álbum, que incluye algunos de los poemas de amor creados por él como recurso mental para sobreponerse a la rudeza del injusto encarcelamiento en Estados Unidos.
Un documental sobre la cantante cubana Omara Portuondo, conocida como la Novia del Filin y la diva del Buena Vista Social Club, tendrá su premier hoy en el Cine Chaplin de La Habana, con entrada libre.
Omara: Cuba, dirigido por el cineasta Lester Hamlet y producido por los Estudios Colibrí, recoge criterios sobre Omara Portuondo vertidos por algunos pesos pesados de la música, la poesía y la cultura cubana.
Un gran concierto dedicado a homenajear a uno de los más reconocidos músicos cubanos en su cumpleaños 72, se efectuará el domingo 22 de febrero en la sala Ignacio Cervantes del antiguo Palacio de los Matrimonios de La Habana, con el título Pablo Milanés, Bel Canto.
La obra del querido trovador cubano será llevada esta vez a otra dimensión musical, donde varias voces del Canto Lírico asumirán por vez primera, una selección de las eternas composiciones de Pablo Milanés.
Larga y desaliñada, la figura del trovador cubano ya cumple un año sin pasar por aquí, y semejante y temprana ausencia arrastra un ensordecedor silencio por la falta de esas obras pletóricas de rabia y lirismo que mostraron otros caminos para la canción iberoamericana.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos