Constelaciones es el nuevo álbum del cantante y compositor argentino Lisandro Aristimuño, su octavo disco editado de forma independiente por su propio sello Viento Azul.
"Para este disco pensé en mucha gente que se fue y que ilumina desde arriba.
El grupo boliviano María Juana, el chileno Américo y el Chaqueño Palavecino fueron los principales animadores de la edición 2016 de la Fiesta Internacional de la Cultura Andina (FICA) que tuvo lugar en la capital jujeña (Argentina) con toda la magia y el color de la música de la región, con Los Tekis como anfitriones.
"Estamos contentos de que la gente haya apoyado esta fiesta y que hagamos un gran equipo para llegar a tener un gran festival en Jujuy, como la provincia se lo merece", señaló Mauro Coletti, integrante de Los Tekis, al resaltar la convocatoria de personas, provenientes de gran parte del territorio provincial y hasta de provincias del Noa y de los países vecinos.
Fito Páez iniciará el próximo mayo la grabación de un nuevo álbum con canciones inéditas, con mucha experimentación y eléctrico como "hacía mucho que no hacía", anunció hoy el cantautor argentino en entrevista con Efe.
Como si fuera "un reality" show que expone "sin filtros" todo lo vivido, el cantautor argentino Fito Páez disecciona en Diario de viaje un 2015 rebosante de experiencias que descubren sus muchas facetas.
El Fito padre, el Fito enamorado, el Fito músico, el Fito humano y un tanto enfermizo, el Fito pasado y presente, entre tantos otros, se conjugan en este Diario de viaje (algunas confesiones y anexos) (Planeta), que presentó hoy en Guadalajara, capital del occidental estado mexicano de Jalisco, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), que inicia mañana formalmente su trigésima edición.
Andrés Calamaro publicará el próximo 2 de diciembre su disco Volumen 11, el primero con temas originales desde 2013, concretamente, "18 canciones con alto voltaje, con letras fuertes y atrevidas".
Entre los títulos incluidos, se encuentran Apocalipsis en Malasaña (escrita para la nueva película de Álex de la Iglesia), Rock y Juventud (fragmento de Canción de Amor de un Día, de Javier Corcobado), Pánico en Benidorm y Cazador de Ateos.
La Orquesta Popular de Cámara Los Amigos del Chango estrenará el sábado desde las 21 en el porteño ND Teatro el segundo volumen de la aventura estética de proponer Música clásica argentina, un trabajo colectivo que revindica el legado de Farías Gómez desde una concepción que Rubén "Mono" Izarrualde define como "muy preocupada por el hilado fino".
"Tras la muerte de Chango empezaron a aparecer ideas sobre la base de la impronta natural de ese amigo querido y gran compañero con el que trabajé mucho, pero él no prestaba tanta atención a la terminación.
Nacido en el pueblo santafesino de Cañada Rosquín, lugar del que es ciudadano ilustre, el compositor, guitarrista, cantante y armonicista León Gieco es dueño de una trayectoria musical de casi medio siglo desde la que construyó un discurso propio.
Con esa meta, el artista que nació el 20 de noviembre de 1951 bajo el nombre de Raúl Alberto Antonio Gieco, por estos días trabaja intensamente en estudios para dar forma al disco que publicará en 2017 y donde vuelve a hacer yunta con el músico y productor Luis Gurevich, con quien trabaja desde 1992 para entonces dar forma al disco Mensajes del alma.
La cantante y actriz argentina Soledad Villamil adelantará el repertorio propio que constituirá la totalidad de su cuarto disco y que confirma lo que describió como "un trabajo musical donde claramente me puedo desarrollar".
"Cuando me convocan como actriz soy un instrumento en el imaginario de otro pero, en cambio acá, se trata de mi propio invento", indicó Villamil durante una entrevista con Télam.
Cecilia Todd y Teresa Parodi presentarán juntas en Rosario y Buenos Aires (Argentina) el espectáculo La Patria es América con el que pretenden homenajear la figura de Simón Bolívar y a al continente americano.
"Esta certeza nos reúne, canto adentro, en este tiempo de la historia de nuestros pueblos.
El cantante argentino Raly Barrionuevo actuó ante unas 4.000 personas que colmaron las instalaciones de la Asociación Deportiva Atenas de la capital cordobesa.
El trovador folclórico compartió escenario con otros grandes artistas como la agrupación De Boca en Boca, la consagrada pianista local Elvira Ceballos y el músico tucumano Ernesto Guevara quién formara parte de la banda de Raly durante diez años.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos