Luis Alberto Spinetta con su trabajo póstumo Los Amigo y los cordobeses Los Caligaris, por su disco Circología, son los dos artistas que, con cuatro nominaciones, se llevaron la mayor cantidad de menciones para los Premios Gardel que se entregarán el 7 de junio en el teatro porteño Gran Rex.
El cantautor argentino Víctor Heredia agregó dos nuevas funciones para el 3 y el 10 de junio en el Centro Cultural Torquato Tasso, donde presenta desde el viernes pasado su espectáculo Manifiestos.
Se trata de un ciclo íntimo y acústico que se desarrollará cada viernes de mayo, y ahora dos más de junio, en el escenario de la calle Defensa 1575, en el barrio de San Telmo.
La vocalista argentina Silvia Iriondo lanzará el miércoles a las 21 en Bebop Club, un ciclo titulado La canción argentina donde al frente de su cuarteto y alternadamente acompañada por Machi Rufino, Ignacio Montoya Carlotto y Jorge Fandermole, propondrá lo que presentó como "mundos diversos de la canción que permitan pensarla como una verdad en sí misma".
Las tres funciones de La canción argentina en la sala subterránea de Moreno 364, reunirán a la intérprete y sus músicos (el pianista Federico Arreseygor, el contrabajista Horacio "Mono" Hurtado y el percusionista Fernando Bruno) con Rufino (el 11), Montoya Carlotto (el 18) y Fandermole (el 25).
Dispuesta a reinventarse, a cambiar siendo la misma, a buscar refugio en las cornisas, Liliana Herrero vuelve a las bateas con Imposible, el álbum más folclórico de sus casi tres décadas de actividad discográfica y que este viernes tendrá su estreno en vivo en La Plata.
Contenida pero nunca limitada, la intérprete encabeza el repertorio desde una voz que es casi un susurro, pero ese tono algo más apagado que el que habitualmente atraviesa sus registros, subraya un decir necesario para acompañar el rescate de la memoria que propone Imposible.
En el marco de la jornada por los 39 años de lucha ininterrumpida de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Víctor Heredia recibirá el tradicional pañuelo blanco, emblema que identifica a las Madres en todo el mundo.
Durante este acto, la Asociación Madres de Plaza de Mayo entregará a Víctor Heredia el tradicional pañuelo blanco, emblema que identifica a las Madres en todo el mundo.
Inicialmente, de 14 a 16, se realizarán actividades para chicos de 2 a 10 años, a cargo del Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi).
Como decantación natural de años de trabajo con la improvisación y el mestizaje de lenguajes, siempre bajo el temperamento de la tradición folclórica y latinoamericana, el multi-instrumentista argentino Manu Sija editó un novedoso material independiente, Trío en vivo, su segundo disco, con arreglos y algunas composiciones propias que interpelan, a la vez, a diferentes orillas de la música.
En su nuevo disco, Tuyo, mío, nuestro, el compositor, saxofonista y flautista argentino Fernando Lerman reúne diversas tradiciones: la música popular argentina de matriz folclórica, el jazz, el tango, la música académica argentina y la música popular de distintas esquinas del continente.
El material se divide en tres partes: Tuyo, que incluye obras de Juan Falú, Obi Homer, Claudio Ceccoli y Alan Plachta (cuatro guitarristas que participan en todo el disco); Mío, con composiciones de Lerman; y Nuestro, donde interpreta piezas clásicas como Golondrinas de Gardel-Le Pera o Chacarera de las piedras de Yupanqui, Tero Tero, de Waldo de los Ríos y Zamba del Pañuelo de Leguizamón y Castilla.
Alberto Cortez, inmerso en su gira El Regreso, seguirá cantando mientras tenga "sangre en las venas", asegura en una entrevista con Efe el cantautor argentino, quien a sus 76 años adora estar en el escenario.
El intérprete, compositor y poeta ha llamado a esta gira El regreso porque, asegura, en los casi tres años que ha estado fuera de los escenarios "muchas personas" se han preguntado "qué pasaba" con él.
La talentosa cantante y compositora catalana Silvia Pérez Cruz, deslumbró anoche al público porteño en el ND Teatro donde, acompañada por un trío de cuerdas, se impuso desde su versatilidad musical, su maravillosa voz y su naturalidad a la hora de plantarse en el escenario.
En pleno auge de su carrera, Silvia encaró su primera gira latinoamericana que la llevó a visitar Uruguay, Chile y ahora Argentina.
La cantante y percusionista argentina Mariana Masetto presenta su cuarto Trabajo, Ela e o mar, en el que recorre a clásicos del cancionero latinoamericano y a otros temas propios.
Este álbum surge de la necesidad de Mariana de mostrar su búsqueda en el fluir con la música atravesando su vida, así es que se sumerge en él para mostrar su identidad como artista disfrutando de ser suave y enérgica así como dulce y sentida en cada palabra.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos