La cantante colombiana Totó la Momposina, referente mundial de la cumbia que actuará en la Argentina el 19 y 20 de marzo en Niceto Club, afirmó que la música se trata de un arte en el que "no puede haber egoísmos ni protagonismos".
En diálogo con Télam, la colombiana se mostró entusiasmada por su nueva presentación en la Argentina y anticipó que se tratará de un espectáculo en el que habrá "mucho baile, escenografía y todo lo que dé posibilidades de expresar lo que uno tiene para transmitir".
El cantautor y músico inició a sala llena, con un rico repaso de su extenso repertorio de 20 años de trayectoria ininterrumpida y con ello se despide de la escena hasta la edición de su nuevo disco.
Como es habitual en sus presentaciones bien adornadas con puesta en escena, videos acordes a cada composición y escenografía al tono, Abel decidió encarar estos tres recitales luego de la salida de su laureado CD y DVD grabado en vivo en el Estadio Único de La Plata y de los 21 shows desarrollados en el Teatro Ópera y gira por el interior del país.
En la revuelta tuareg, pueblo nómada de Mali, de 1982 emergió Tinariwen, grupo que llamaba a la unión y resistencia por la independencia de su gente y que hoy persiste ante el extremismo islámico que amenaza la región, en un mensaje que traen del 12 al 26 de marzo a Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil.
El grupo fue formado a fines de los '70 por Ibrahim Ag Alhabib, quien perdió a su padre en la guerra civil y aprendió a tocar la guitarra junto a un hombre que vivía en la misma tribu que él y con el cual, sin darse cuenta, comenzó a mezclar sonidos típicos de la música de su etnia junto al blues.
El grupo argentino Les Luthiers regresa a España con ¡Chist! Antología… un nuevo espectáculo en el que el quinteto argentino pone en escena una selección de las mejores obras de su amplio repertorio, construido durante su trayectoria de 48 años sobre los escenarios.
Les Luthiers trae este nuevo espectáculo a España tras el éxito de Lutherapia, que representaron desde la primavera de 2012 en 22 ciudades, en 120 funciones. Como en aquella ocasión, han elegido la ciudad de Oviedo para estrenar su obra en España, tras el gran éxito que obtuvieron en 2012 y el cariño que recibieron de los más de 8.000 espectadores.
Caetano Veloso y Gilberto Gil acaban de editar en Argentina el registro discográfico Dos amigos. Un século de música, que reúne grabaciones de la gira conjunta de guitarra y voz que realizaron el año pasado por todo el mundo y que los trajo a la Argentina en septiembre.
Tres maquetas desconocidas atribuidas a Gustavo Cerati, líder de la emblemática banda de rock argentina Soda Stereo, fueron filtradas a través de internet casi un año y medio después del fallecimiento del músico.
Los temas, que se estima que datan de 1998, fueron publicados este miércoles de forma anónima en la página web Soundcloud y se pueden escuchar hoy colgadas por distintos usuarios en otras plataformas.
Un nutrido grupo de músicos de diversos orígenes se reúne para celebrar la obra del rockero argentino Luis Alberto Spinetta 'El Flaco' (1950-2012).
Circularán por el escenario cerca de veinte músicos componiendo formaciones de lo más variadas, desde dúos hasta nonetos interpretando las obras más representativas de Luis Alberto ‘el Flaco’ Spinetta.
El Instituto Nacional de la Música (Inamu) recuperó el catálogo de la quebrada compañía discográfica Music Hall, compuesto por más de 1.500 álbumes, y devolvió los derechos a sus autores, quienes a partir de ahora podrán administrar futuras reediciones.
El pasado domingo la cantautora y guitarrista argentina Cecilia Zabala inició su gira europea en el marco del festival BarnaSants en un concierto intimista y muy exigente donde la artista arriesgó mucho y puso al límite sus dotes vocales, armónicas y guitarrísticas.
Es ya en sí un espectáculo observar su pequeña mano izquierda navegando por el mástil de su guitarra con rapidez y limpieza, como en una hipnótica danza.
La cantante venezolana Cecilia Todd inaugura el jueves un ciclo de ocho noches en el Café Vinilo del barrio porteño de Palermo, en el que promete algún adelanto de Hay quien precisa, el disco que grabó con la cubana Liuba María Hevia, y que aún no fue editado.
La cantora popular reflexionó sobre el contexto social y cultural que atraviesa su país y su incidencia en el movimiento cultural.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos