La Novena Sala de la Corte de Apelaciones confirmó la prisión de dos de los ocho oficiales procesados por el crimen del cantautor Víctor Jara, ocurrido el 16 de septiembre de 1973, en el Estadio Chile. Se trata de Edwin Dimter Bianchi y Luis Bethke Wulf, ambos encausados por el ministro en visita Miguel Vázquez como cómplices de homicidio calificado.
Los ex oficiales alegaron su inocencia debido a su juventud e inexperiencia en la época en la que fue cometido el crimen; también alegaron que sus penas serán muy bajas debido a su condición de cómplices.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile celebrará su tercer aniversario con el concierto Canto para una semilla, a cargo de Inti-Illimani histórico y Denisse Malebrán, con la participación de Ximena Rivas en el relato y la Orquesta Nacional de Chile dirigida por el Maestro Jorge Gajardo.
Caminando, el décimo disco de Héctor Pavez significa un cambio de rumbo en su carrera que incluye canciones de carácter pop y baladas melódicas de guitarra y piano, con zambas y cuecas, entre otros.
“Una de las canciones rinde homenaje a la guitarra latinoamericana. Es sobre cómo la guitarra está incorporada en la vida de diversas culturas de la región”, explica Pavez.
Los ex oficiales Raúl Jofré González y Luis Bethke, dos de los ocho inculpados en el asesinato de Víctor Jara han sido detenidos. Con estos ya son seis los ex oficiales del ejército a disposición del juez Vázquez.
La expectativa se concentra ahora de manera fundamental en la detención del coronel retirado Pedro Barrientos Núñez, considerado como uno de los dos presuntos autores de los al menos 44 disparos que acabaron con la vida de Víctor Jara.
El coronel retirado Hugo Sánchez Marmonti, Jorge Smith Gumucio, Edwin Dimter Bianchi y Nelson Hasse Mazzei, exmilitares procesados por la muerte de Víctor Jara ya están detenidos tras presentarse voluntariamente ante las autoridades.
El periódico «La Tercera» ha identificado a uno de los detenidos como el coronel retirado Hugo Sánchez Marmonti, que se entregó en la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones.
El canal de la televisión pública catalana, Canal 33, estrenará el próximo sábado 5 de enero La memòria de la música, un recorrido del cantautor valenciano Feliu Ventura por los escenarios de la memoria histórica del Uruguay, Argentina y Chile a partir de la música de Víctor Jara y de la canción popular del Cono Sur de América.
El documental, con guión y dirección del propio Feliu Ventura, combina entrevistas, actuaciones en directo y visitas a espacios históricos y de memoria a partir de la Bienal Cataluña/Uruguay impulsada por el festival BarnaSants.
El magistrado chileno Miguel Vázquez ha dictado orden de procesamiento contra ocho ex oficiales del Ejército por el homicidio de Víctor Jara. La medida afecta al Coronel Hugo Sánchez Marmonti y al Teniente Pedro Barrientos Núñez como autores de homicidio calificado.
El magistrado ha ordenado la captura internacional del procesado Barrientos Núñez, quien se encuentra residiendo fuera del país (Estados Unidos desde 1990), y el ingreso de los demás imputados al Batallón de Policía Militar Nº1.
Termina el 2012 y llega el momento de la reflexión. ¿Qué recordaremos dentro de unos años de este 2012 que se va, en materia de creación? En CANCIONEROS hemos confeccionado una lista de nuestros diez discos imprescindibles del 2012.
En CANCIONEROS también nos hemos querido apuntar a la moda y hemos confeccionado una lista de los diez discos imprescindibles del 2012. No quiere decir que sean los mejores —no buscamos una competición—, muchos grandes discos se habrán quedado fuera de la lista, pero sí podemos asegurar que estos diez dan para una buena dosis de sensibilidad y buena canción de autor.
La editorial chilena LOM Ediciones reúne la fuerza poética de las canciones de Víctor Jara en el volumen de bolsillo Deja su huella en el viento, prologado por el crítico literario Naín Nómez.
"La calidad intrínseca de sus melodías ha opacado la letra de sus canciones, y por ello la intención de este libro es resaltar su veta poética. Más que eso, ponerla en relación a su formación de vida, que lo hizo cantor de un pueblo con el que no solo solidarizó, sino que lo integró a su propia existencia", dice Naín Nómez en el prólogo.
La cantautora chilena Carolina Nissen acaba de lanzar su segundo disco, Tu casa, y lo presentará el miércoles 19 de diciembre en la Sala SCD Bellavista.
Además recorrió Antofagasta, Chillán, Viña Del Mar, Valparaíso y Valdivia. En esta última ciudad, dio un exitoso concierto en el Teatro Municipal y también actuó en el Show Reina de los Ríos, donde llegaron 25 mil personas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos