Los Festivales BarnaSants y Tradicionàrius unen para dar voz a Kepa Junkera, un músico de talla mundial que ha transformado el sonido de la trikitixa. La Sala 1 de L'Auditori de Barcelona acogerá la presentación del disco Fok dedicado a los Países Catalanes y contará con la presencia de Marina Rossell, Hilari Alonso, Miquela Lladó, Gemma Humet, La Cobla Sant Jordi, Josep Maria Ribelles, Guillem Ballaz, Xavier Baró, Amadeu Rossell, El Pont d’Arcalís y los Bastoners de Vilafranca.
En este directo, el músico vasco invita a muchos de los artistas que participaron en la grabación del disco: Gemma Humet, Marina Rossell, Josep Maria Ribelles, Xavier Baró, Amadeu Rosell, Miquela Lladó, Hilari Alonso, El Pont d’Arcalís, Guillem Ballaz, los Bastoners de Vilafranca y la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona, que forma parte del programa de promoción de la música de copla del ICUB.
Tras seis años de ausencia sin cantar en Puerto Rico, Joaquín Sabina volvió hoy a dar vida y llenar de música el Coliseo José Miguel Agrelot en San Juan, por primera vez desde el paso del huracán María en septiembre de 2017, con un público que lo dio todo con el "juglar de asfalto".
Sabina actuó hoy en Puerto Rico como parte de su gira Lo niego todo que arrancó en México el pasado 14 de mayo y, hasta la fecha, suma 56 conciertos en España, Europa y Latinoamérica.
En el escenario estarán el poeta gran canario Pedro Flores y el cantante canario Andrés Molina acompañados por el pianista de jazz Samuel Labrador.
El espectáculo fue grabado en el Teatro Leal de La Laguna en 2013.
Flores interviene cada varios grupos de canciones, con su vis cómica y sus anécdotas. Molina sólo canta.
Presentación del nuevo disco Leiho bate Zabalik (Mara Mara / Gran Sol, 2017), su décimo quinto como cantautor, que trae cambios profundos en su instrumentación.
El cantautor nacido en Irún transporta la obra a un nuevo paisaje sonoro, e incorpora a sus letristas habituales, un texto de Íñigo Astiz.
.El cantautor español Joaquín Sabina conmovió ayer a Medellín (Colombia) con la complicidad de un público que le permitió presentar, con algo de rebeldía y mucho coqueteo, su nuevo álbum Lo niego todo para después cantar juntos los clásicos y evocar al escritor García Márquez.
Con un traje rojo y guitarra en mano saltó al escenario para conseguir sin proponérselo que el público empezara a rendirle culto a un "canalla" lleno de anécdotas que comenzó cantando Cuando era más joven y Lo niego todo.
La cantante y actriz española Ana Belén aseguró hoy en Cartagena de Indias (Colombia) que decidió ser artista para poder darle una vida mejor a sus padres y hermanos.
Ana Belén conversó con el escritor Luis Alegre sobre su carrera cinematográfica en el cierre de la XIII edición del Hay Festival de Cartagena.
Tal como dice el periodista Josep Maria Hernández Ripoll, se necesita ser intrépido para abrir un disco con una canción titulada Hasta la vista, y seguir.
El cantautor de Bellvitge presenta su séptimo disco, Verbenas y fiestas menores (Granja Beat, 2017).
.Mediterráneo da capo es el título de la gira de Joan Manuel Serrat que comenzará el 22 de abril en Roquetas de Mar (Almería) y que acabará en el Auditorio del Forum, en Barcelona, los días 18 y 19 de diciembre y en la que recuperará todas las canciones de Mediterráneo (1971).
En el viaje repasará las diez canciones de aquel LP fundamental donde joyas como Lucía, Aquellas pequeñas cosas, Pueblo blanco o Barquito de papel y el mítico Mediterráneo navegarán junto a lo mejor de su amplísimo repertorio y alguna sorpresa musical de nuevo cuño.
El cantautor Albert Pla mostrará desde este viernes al público argentino Miedo un original espectáculo multimedia en el que viaja por las ansiedades que forman parte de la vida, porque como cuenta a Efe, cuando uno cree que ya ha perdido el temor a todo, de repente, "¡pum! (...) aparece uno nuevo por ahí".
El espectáculo, dirigido por Pepe Miravete, cuenta también con la colaboración de los argentinos Manuel Mendanha y Juliana Laffitte, pareja artística y en la vida real que conforma el colectivo "Mondongo" y acostumbrada, como el propio Pla, a experimentar y a estimular al público con sus obras.
Joaquín Sabina regresará en abril a España para celebrar sus últimos conciertos, tras visitar Colombia, Puerto Rico, México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y Estados Unidos.
El próximo 30 de enero Joaquin Sabina inicia en Medellín una nueva etapa de 17 conciertos en diferentes ciudades de Colombia, Puerto Rico, México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos