El grupo chileno Merkén acaba de lanzar su primer disco, con composiciones propias más dos elaboradas versiones de Violeta Parra, en donde convive la música de raíz con la docta.
La banda chilena Javiera y Los Imposibles regresan con su sexto disco El árbol de la vida, un álbum tributo a la cantautora chilena y abuela de Javiera, Violeta Parra.
"Me encanta como quedó el disco porque me da la sensación que logramos llegar a versiones donde se mantiene el espíritu de lo que Violeta quiso" decir, dice Javiera respecto a las canciones que destacan en El árbol de la vida.
Proseguimos la segunda parte de la entrevista al cantautor chileno Fernando Milagros, en esta ocasión enfocada a su trayectoria musical y especialmente a su último disco San Sebastián.
Pues ha sido un proceso súper natural, como crecer. Desde que grabé el primer disco han pasado 6 años. Es natural que uno vaya evolucionando. En 2007 no tenía la intención de ser compositor de canciones. Mi inquietud iba en relación a la producción musical.
La Feria Internacional de la Música Guadalajara 2012 concluyó este domingo con un concierto protagonizado por la chilena Camila Moreno, la colombiana Andrea Echeverri y la mexicana Carla Morrison en el Teatro Diana.
Camila Moreno fue la encargada de abrir el concierto que dio inicio a las 19:00 horas. Camila dedicó una canción al pueblo mapuche en Chile y a los indígenas de México que, dijo, siguen siendo asesinados por el gobierno: "Si la policía mata por la espalda nosotros los vamos a matar con las palabras".
“Esta es una noche de gran alegría después de todo el gozoso proceso de rehacer un álbum y reencontrarme con un tramo de la vida”, resumió Fito Páez a Télam después del emocionante concierto de dos horas que hizo delirar a unos 12.000 chilenos que colmaron el Movistar Arena, de Santiago, para ser testigos de la primera velada de la gira mundial Veinte años después del amor.
Chile es una olla en ebullición en lo que concierne a nuevos talentos en la trova. Lamentablemente la industria musical chilena no está al mismo nivel.
Seguramente no podríamos estar hablando de un "movimiento" en tanto en cuanto sus estilos son distintos y eclécticos porque no imitan: crean. Pero sí tienen algunos elementos en común. Todos beben de la tierra, surgen de su pasado y desde su propia identidad para proyectarse hacia un campo de experimentación que a unos los lleva a un neo-folclore y a otros hacia el rock, el pop o la trova más ortodoxa.
A sus 32 años, Fernando Milagros es el primer chileno que consigue repetir actuación en el prestigioso festival Primavera Sound de Barcelona. Aprovechando su visita, le hemos realizado una entrevista en dos partes de la que hoy publicamos la primera.
Es la segunda vez que vienes a Europa con tu proyecto y la segunda vez que tocas en el Primavera Sound de Barcelona, uno de los más prestigiosos festivales europeos de música ¿Cómo surgió esta gran oportunidad?
La verdad es que el año pasado tocamos en el festival porque Chile era país invitado y fui uno de los elegidos.
La cantora chilena Vasti Michel, regresa a la escena musical criolla con Pensamiento i frecuencia, disco financiado gracias al Fondo De La Música.
Vasti Michel, trae al presente la sonoridad de la guitarra traspuesta, desarrollando tres afinaciones alternativas y además sintetiza seis años de carrera como músico autodidacta.
Pensamiento i frecuencia, se transforma en la tercera entrega de la oriunda de la región del Bío Bío, luego de los discos De tierras y asfaltos y Viento verde.
El grupo chileno Los Bipolares, los tres músicos jóvenes del Inti-Illimani Histórico, lanzan su segundo disco El hombre más feliz del mundo.
La placa cuenta con la participación de Pancho Sazo, líder de Congreso, con quien interpretan la canción Alabarealapared y con DJ Caso, con quien cantan el tema Llévame muy lejos.
El chileno Fernando Milagros, miembro de esta hornada de cantautores jóvenes que están emergiendo en Chile, visitará Barcelona, Valencia, Berlín y Madrid en los próximos días.
El disco fue grabado literalmente en el patio interior de su hogar, acompañándose de su guitarra de nylon entre otras cosas que pillaba por ahí, además de instrumentos y objetos caseros, logrando una sonoridad genuina y honesta en sus canciones.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos