Con un cartel que reúne a siete solistas y cuatro emblemáticos grupos de la década del 80 y que sigue vigentes en el día de hoy, revivirán las noches del mítico local ubicado en Santiago de Chile Café del Cerro, en las que estuvieron presentes artistas representantes del Canto Nuevo, el rock, el pop latino, los boleros, el humor y la música de vanguardia.
Será también una forma de retomar los espectáculos en vivo suspendidos a propósito de la pandemia y que tanto han afectado al sector de la música y de las artes de la representación en general.
La que fue durante más de veinte años la segunda voz de Luis Eduardo Aute en los escenarios presenta este concierto en memoria del amigo y maestro.
A partir de este miércoles 16 y hasta el 27 de abril, el Centro de Extensión UC (Pontificia Universidad Católica de Chile) exhibirá por primera vez en el mundo las creaciones en papel maché, hechas por Violeta Parra durante sus últimos años de vida. Junto a estas obras que alguna vez estuvieron extraviadas en Ginebra, el montaje en la galería de arte UC también incluye un texto desconocido de la folclorista, descubierto en su cuaderno de poesía popular y resguardado durante estos años por su familia.
La cantautora gallega Sés iniciará el miércoles una gira sudamericana con tres recitales en Argentina y actuaciones en Uruguay y Chile, donde estrenará su flamante séptimo disco Liberar as Arterias, y pondrá en escena su rabioso repertorio de carácter feminista desde el que advierte que "se acabará el mundo antes de que consigamos la igualdad".
Frente a esta situación de permanente y sostenida injustica, la artista reflexiona y avisa que "de todos modos tú puedes, como con todo, llorar por usar bastón o cagar a golpes con él a quién intente propasarse.
El grupo chileno de música popular Los Jaivas con 58 años de trayectoria, recibió hoy un reconocimiento de ProChile, institución de promoción del Ministerio de Relaciones Exteriores, "por su enorme legado musical y el aporte a la imagen cultural del país en el extranjero".
Precisamos de optimismo, especialmente en tiempos de pandemia, pero este año que se ha ido nos ha vuelto a golpear al arrancarnos a gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Siempre vamos a recordarlos y a aprenderlos. A los que quedamos —más pobres y más tristes— siempre nos queda la canción que este año nos ha dejado nuevamente obras para una antología. Por décimo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se ha ido.
Pero sí creemos que esta lista es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.
La Fundación Víctor Jara presenta el libro El mundo gira y crea porque existe el amor, basado en la exposición itinerante del mismo nombre que presenta un recorrido por la vida y obra del trovador chileno.
Esta vez en formato de libro se presenta un recorrido por la vida y obra de Víctor, acompañado de fotografías del Archivo Víctor Jara, letras de canciones y una selección de citas.
El cantautor chileno Benjamín Walker lanza su esperado nuevo disco Libro Abierto. Un total de 11 canciones nos llevan a un viaje cargado de armonías y elegantes melodías, fieles al estilo pop y folk del compositor. Una vez más, Benjamín nos lleva a un lugar paradisíaco acompañado de guitarras, pianos y voces envolventes.
Libro Abierto contiene "anécdotas que fui recogiendo de los viajes durante los últimos años de mi vida como cantautor. Moviéndome de un lado a otro, creciendo, aprendiendo cosas nuevas y conociéndome más a mí mismo.
El músico chileno Ismael Oddó estrenó el disco Canciones con mi viejo, una recopilación de temas que su padre, Willy Oddó, grabó en cassettes que enviaba desde el exilio durante los ’80.
La Justicia chilena informó este martes el aumento de condenas para los autores del homicidio del cantautor Víctor Jara pocos días después del golpe militar de Augusto Pinochet que puso fin a la democracia en el país suramericano en 1973 y la sumió en una dictadura de 17 años.
"Cabe señalar que las penas producto de la recalificación han sufrido una variación toda vez que originalmente por el secuestro simple los autores venían condenados a penas de 3 años, estas pasan a 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio, y en el caso del encubridor, que tenía 60 días de prisión, pasa a 3 años y un día de presidio", señaló el ministro de la Corte de Apelaciones, Alejandro Rivera.
Hilanderas es el primer disco de María de la Flor, una artista de Madrid que si bien comenzó en la música hace tiempo lleva sólo dos años desarrollando este proyecto con composiciones propias.
Compuesta por el argentino Pablo Urquiza en su letra y el chileno Sergio Arriagada en su música, el legendario grupo Los Calchakis acaban de lanzar la cantata Destino Patagonia.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos