Luego de 13 años de camino en la música como cantante independiente, el chileno Gepe sigue encaminando a su audiencia hacia lo que será su octavo disco de estudio pero esta vez con una discográfica trasnacional que le abrió las puertas a colaboraciones importantes.
"Estábamos grabando el año pasado y le contaba (al músico Cachorro López) que la canción tenía mucha influencia del rock-pop latino, bastante que ver con los Cadillacs (banda liderada por Vicentico) y se me ocurrió decirle a Cachorro que si contactaba a Vicentico", recordó Gepe en entrevista con Efe.
Gracias a la vida, el himno de Violeta Parra toma un nuevo vuelo en las voces de Lila Downs, Vivir Quintana, Soledad Pastorutti, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Pascuala Ilabaca, Margarita Laso, María Fernanda Rivera, Susana Baca y Niyireth Alarcón; en un proyecto solidario destinado al apoyo de fundaciones e instituciones que atienden a personas afectadas por el COVID-19.
Quince años después de la publicación de Maldito Sudaca, conversaciones con Jorge González, el periodista Emiliano Aguayo se encuentra nuevamente con el músico compositor de El baile de los que sobran.
Isabel Parra, la hija mayor de Violeta Parra, señaló que, considerando la crisis económica que atraviesa el país, como fundación han postergado la remodelación. Además, criticó que la administración del centro cultural no mostró "ningún compromiso social" durante el estallido social.
En conversación con Revista Sábado, la cantautora señaló que como fundación "no queremos reconstruir el museo, considerando en el estado catastrófico en que se encuentra la economía chilena".
Nano Stern, Ana Tijoux, Roberto Márquez, Pascuala Ilabaca, Ismael Oddó y Elizabeth Morris interpretarán parte de su repertorio y conversarán en torno a la obra y memoria de Víctor Jara con Cristian Galaz, cineasta, periodista y Director de la Fundación Víctor Jara en el ciclo "Encuentros Cercanos".
La Tormenta es el cuarto trabajo musical desde su vuelco hacia la trova de la cantautora chilena La Paula Herrera, donde profundiza su faceta de autora romántica y compositora, incorporando además temas del cancionero tradicional latinoamericano, entre las que se incluyen versiones de los clásicos mexicanos Cucurrucucú paloma y En el último trago.
Entre el 25 y el 31 de mayo a través de las redes sociales Departamento de Música de la Universidad de Chile se comparten una serie de contenidos que permitirán profundizar en la relevancia y vigencia de la obra y también de su autor, Luis Advis, que fue académico del Departamento de Música hasta poco antes de su muerte ocurrida en 2004.
La pieza, inspirada en la matanza de la Escuela Santa María de Iquique que en 1907 significó —según las cifras del gobierno— la muerte de más de cien trabajadores que protestaban por mejores condiciones laborales, se transformó en una pieza clave en la historia de la música chilena.
Manuel García estrena en una fecha tan emblemática como el Primero de Mayo una versión de su tema El Viejo Comunista, con la colaboración del trovador cubano Silvio Rodríguez, segundo sencillo de su próximo disco Caminante.
La colección Pongo en tus manos abiertas se inicia con tres cuadernillos en un esfuerzo conjunto entre la Fundación Víctor Jara y la Unidad de Memoria y Derechos Humanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que se presentó el pasado 21 de diciembre y que ahora puede descargarse gratuitamente.
La cantautora chilena y destacada activista de derechos humanos Patricia Carmona Lanfranco, falleció hoy en Santiago de Chile, víctima de un cáncer, según informo su esposo el también trovador Francisco Villa.
Con estas sentidas palabras anunciaba hoy la triste noticia Francisco Villa, esposo de la trovadora.
Hilanderas es el primer disco de María de la Flor, una artista de Madrid que si bien comenzó en la música hace tiempo lleva sólo dos años desarrollando este proyecto con composiciones propias.
Compuesta por el argentino Pablo Urquiza en su letra y el chileno Sergio Arriagada en su música, el legendario grupo Los Calchakis acaban de lanzar la cantata Destino Patagonia.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos