Por el mundo > Noticias de España (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30
Novedad editorial

14/03/2023

Yo no soy Mikel Laboa (Ni ez zain Mikel Laboa, Elkar 2023) es una biografía inusual del mítico cantautor vasco Mikel Laboa. En formato de novela gráfica, Harkaitz Cano y Unai Iturriaga han tratado de subrayar las peculiaridades que popularizaron a Laboa, acompañadas de las imágenes de Joseba Larratxe. El cantaor donostiarra demostró su valentía hacia la tradición, su fuerza para la transgresión y su voz tan singular como diferente, entre otras cosas.

Probablemente el cantante vasco más querido y admirado, Mikel Laboa es también reflejo de una época, una geografía y una comunidad; un artista reconocido de forma unánime por su instinto para destilar la tradición, su afán transgresor y la capacidad de catarsis de su voz.

 

Pero, ¿cómo afrontar el reto de llevar a las viñetas la vida de un chamán? El perfil lúdico e innovador de Laboa repele toda tentación de ortodoxia.


Por la Universidad de Barcelona

06/03/2023

La Universidad de Barcelona ha otorgado este lunes el título de doctores honoris causa a los cantautores Joan Manuel Serrat y Maria del Mar Bonet, en un acto solemne en el paraninfo del edificio histórico de la universidad. Ambos artistas han sido reconocidos por su contribución a la música popular catalana en el contexto de la lucha por las libertades y la democracia durante la dictadura franquista.

La Universidad de Barcelona ha concedido el doctorado honoris causa a los cantautores Joan Manuel Serrat y Maria del Mar Bonet en un emotivo y solemne acto celebrado en el paraninfo de la universidad. Ambos artistas, figuras relevantes del movimiento de la "nova cançó", han sido reconocidos por su contribución a la renovación de la música popular catalana desde los tiempos de su pertenencia al colectivo de Els Setze Jutges en el contexto de la lucha por la libertad durante el régimen franquista.

Novedad discográfica

05/03/2023

La cantautora gallega, Guadi Galego, presenta Roibén, su nuevo trabajo, un disco único, diferente y experimental que nace de la colaboración con su paisano Iván Ferreiro.

Roibén, el nuevo disco de Guadi Galego, nace de la colaboración y experimentación de la artista con otro artista gallego, Iván Ferreiro. Los artistas cuentan que las canciones "fueron saliendo solas, casi sin querer", y que estas se unieron a otros temas que la cantautora tenía guardados.

 

"Estaban las canciones dedicadas al dolor, al amor, a los cambios propios y ajenos, a la fortuna, al consuelo, a la adoración, estaban escondidas, esperando que la puerta del horizonte se abriese", cuenta la cantautora gallega.


Novedad discográfica

03/03/2023

Dentro de esa panorámica sobre las etapas de la existencia que es Toda la vida, un día, su próximo álbum, Sílvia Pérez Cruz canta a la magia de la palabra, a sus ventajas y limitaciones, en Nombrar es imposible, su nuevo tema, disponible desde hoy.

Nombrar es imposible es otro paso más hacia el lanzamiento del que esta primavera se convertirá en Toda la vida, un día, el octavo trabajo en solitario de Sílvia Pérez Cruz, una reflexión sobre lo cíclico de la vida que contará con la colaboración de artistas como Pepe Habichuela, Carmen Linares, Carles Benavent, Natalia Lafourcade o Salvador Sobral, entre otros.

Novedad discográfica

03/03/2023

El músico canario Hirahi Afonso ha lanzado hoy el tema Las Cosas Que Importan, el primero de los tres singles que promocionarán su segundo trabajo discográfico, Lo Puro.

Las Cosas Que Importan, el nuevo single del timplista canario Hirahi Afonso cuenta con la participación del cantautor Pedro Guerra, quien además de escribir la letra, colabora cantando y tocando el timple y la percusión.

 

La composición habla sobre el paso del tiempo y la importancia de abrazar solo lo que es realmente significativo, en un momento en el que Pedro Guerra, de 58 años, se define como "apasionado y sereno".



Novedad discográfica

24/02/2023

Cristina Narea publica Viento sur; un EP con 6 canciones escritas e inspiradas en el País Vasco, su historia, su mitología y su gente.

Diosa Mari, es el primer single que abre el EP, una canción donde la artista nos habla de la personificación de la madre tierra en la diosa más importante de los vascos, Mari. Con el inconfundible sello poético que tienen las canciones de Cristina Narea, creando una atmósfera telúrica para sumergirte en su mundo poético y onírico.

 

Grabado con Rafa Aceves al piano, la idea es que suene tal como lo harán en directo, semi acústico, íntimo pero poderoso.


Novedad discográfica

24/02/2023

En su noveno álbum, Viaje de vida y vuelta, el cantautor gallego Andrés Suárez, canta al amor desde la madurez y ahonda en los problemas sociales.

EP - El cantautor Andrés Suárez ha expresado su preocupación por que en la actualidad "un chaval de 14 años no sepa quién es Pablo Milanés" y se ha mostrado en contra de "los números uno que degradan de la mujer".

 

"Yo estoy en contra de eso, no de lo que más se escucha o lo 'mainstream'", señala en una entrevista concedida a Europa Press con motivo del lanzamiento de su nuevo álbum, Viaje de vida y vuelta (Warner Music), un trabajo en el que el artista se muestra más enérgico a la par que social.


Novedad discográfica

23/02/2023

Amor ou barbárie es el cuarto álbum de la banda de rap gallega, un canto a la insurgencia en 17 temas profundas, punzantes, con crítica social y personal.

Este jueves 23 de febrero se publica Amor ou barbárie (Galunk Producións), el cuarto álbum de la banda de rap gallega Rebeliom del Inframundo. Con este álbum, que supone un antes y un después en su trayectoria, pretenden asentarse en el podio del rap nacional a base de fuerza, amor, rabia, pasión y crítica.

 

Después de numerosos adelantos ya sabemos lo que vamos a encontrar: un amplio abanico de colores y sonidos en el que los sentimientos son los protagonistas.


Gira «Más Tropiezos De Mastropiero»

22/02/2023

El grupo humorístico-musical Les Luthiers se despide para siempre de los escenarios con Más Tropiezos de Mastropiero, show que acaba de estrenar con gran éxito en Argentina y con el que realizará su gira despedida de España

Más Tropiezos de Mastropiero es el primer espectáculo nuevo del grupo (no antológico) en 15 años, corolario de la prolongada historia de Les Luthiers y a la vez elogio de la carrera del célebre compositor.

 

Constituye, por el diseño del relato y el aporte de las virtudes del elenco 2019, una suerte de síntesis entre tradición y modernidad. El espectáculo gira en torno a una supuesta entrevista —culta, aguda, documentada y ejemplificada— al mítico creador de las obras de Les Luthiers, Johann Sebastian Mastropiero.


Novedad bibliográfica

21/02/2023

Hace 40 años, el 3 de marzo de 1983, se grabó Entre amigos, un exitoso disco en vivo que cambió la carrera de Luis Eduardo Aute y que, además, inauguró el modelo de álbum con invitados. Entre amigos. Luis Eduardo Aute, queda la música (Efe Eme 2023) es la historia de ese disco, relatada por José Manuel García Gil.

En 1983, Luis Eduardo Aute protagonizó uno de los discos en vivo más importantes de la historia de la música española: Entre amigos. Un álbum crucial, publicado en un momento álgido de su carrera, en el que congregó sobre el escenario a cuatro tótems de la canción a ambos lados del Atlántico: Joan Manuel Serrat, Teddy Bautista, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

1 23 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Entrevista

por Xavier Pintanel el 15/04/2023

El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.

HOY EN PORTADA
Entrevista

por Xavier Pintanel el 26/04/2023

Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".

 



© 2023 CANCIONEROS.COM