"Nada de adiós muchachos. Tan joven y tan viejo. Like a Rolling Stone", fueron quizás los versos que Sabina pronunció con más ahínco en su vuelta a los escenarios españoles este jueves en el Gran Canaria Arena ante más de 7.000 personas. Allí apareció ataviado con su inseparable bombín, que parece que lleva sus cejas incorporadas, y una chaqueta a rayas para ocasiones especiales.
El poeta español Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, advirtió del peligro que supone la sustitución de la cultura por el entretenimiento, que hace las sociedades más manipulables, y defendió el activismo político y el compromiso social desde la poesía como hizo Pablo Neruda, a quien considera un referente en vigor.
"Cuando la cultura está siendo sustituida por el entretenimiento, cuando la educación y la formación de las conciencias pasan a un segundo nivel, es mucho más fácil de manipular a una persona no educada que una persona educada.
Lar es el quinto álbum en solitario Judit Neddermann que se publica este viernes y en donde la cantante y compositora catalana mezcla de nuevo el catalán, el castellano y el portugués al igual que combina diferentes estilos musicales.
Coproducido por Arnau Figueres y Pau Figueres, insisten en la sonoridad de la banda que se ha ido forjando con los años y suman diversas colaboraciones estelares; Noa (Israel), Eliseo Parra (España) y el cantautor brasileño Dani Black (Brasil).
El periodista y crítico musical Carlos Tena (Madrid, 1943) ha fallecido a los 79 años, según ha confirmado RTVE este viernes, corporación a la que estuvo vinculado desde los años 60.
No obstante, durante su larga carrera se dedicó fundamentalmente a programas musicales, tanto en radio como en televisión.
Militante del Partido Comunista, su apoyo a esta formación, según él, le perjudicó en su carrera profesional y le hizo que tuviera que lidiar con numerosas querellas debido a los contenidos de sus programas.
Un tribunal mercantil de Madrid ha señalado en una sentencia que Paco de Lucía es el autor único de 37 canciones, entre ellas la mítica Entre dos aguas, un fallo que llega tras 14 años de litigios entre sus herederos y los del productor José Torregrosa, que aparecía como coautor.
La poesía de Idea Vilariño y hasta cuatro saxos son los elementos fundamentales de Sin, cuarta entrega del que será el próximo trabajo de la cantautora catalana Sílvia Pérez Cruz.
Fue el dramaturgo Pablo Messiez quien enseñó a Sílvia el poema de la poeta uruguaya Idea Vilariño que acabaría en canción.
El festival de Cartagena otorga su premio este año al cantautor y actor panameño Rubén Blades, uno de los grandes cronistas de la realidad social y política de Latinoamérica. Gran referente de la música en español, cuyo estilo ha sido calificado como salsa intelectual. Blades, conocido como el poeta de la salsa, es uno de los cantautores más exitosos y prolíficos de toda Latinoamérica.
Raúl Rodríguez culmina su trilogía creativa sobre los sones del Caribe Afro-Andaluz con La Razón Eléctrica. El tercer libro-disco del trabajo de investigación del músico y antropólogo, tras Razón de Son y La Raíz Eléctrica, profundiza en los mecanismos de la creatividad compartida en el mapa cultural que conecta al flamenco con las músicas de África y Latinoamérica.
Luis Eduardo Aute ha sido recordado en la ciudad de Alcobendas (Madrid), con la iniciativa de bautizar la plaza del Centro de Arte con su nombre. La decisión fue tomada en conmemoración al 40 aniversario de su histórico concierto en el municipio, realizado en 1983 junto a Hilario Camacho para inaugurar la Casa de la Cultura.
El cantautor madrileño de origen palestino Marwan, que sigue celebrando sus 20 años de carrera adelantando los temas de su próximo disco, se une en esta ocasión a uno de los máximos exponentes del flamenco actual, Miguel Poveda, para lanzar el segundo corte de su próximo disco.
Desde el primer momento Marwán supo que la mezcla de la voz grave del cantautor con los agudos sublimes de Poveda sería única y sorprendente.
Víctor Jara canta Somos cinco mil, el poema que escribió durante su detención en el Estadio que ahora lleva su nombre, horas antes de su asesinato; todo esto gracias a una inteligencia artificial que ha intentado captar la esencia de su voz y de su obra.
Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos