El cantautor León Gieco expresó este jueves que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner es "un ejemplo", porque "sabe muchísimo", y afirmó que nunca vivió "una posibilidad de cambio como tenemos ahora, en Argentina y en Sudamérica".
En diálogo telefónico con la emisora de Bariloche KMFM, el popular cantautor agregó que al viajar por todo el mundo con la música, ve permanentemente "la buena imagen que ella tiene en todos lados.
La Expo San Vicente 2011 (Partido de San Vicente, Buenos Aires, Argentina) llegó este domingo a su fin con un cierre inolvidable a cargo de León Gieco, quien por más de dos horas realizó un repaso por su clásico repertorio de temas y además cantó versiones de los grandes artistas del folklore argentino.
Una profusa biografía actualizada del músico y cantante argentino León Gieco, que recorre su trayectoria artística y su compromiso social hasta la actualidad, ha sido publicada para América Latina por la Editorial Planeta.
Oscar Finkelstein, en su carácter de biógrafo informal, y el propio Gieco construyen un relato coral que tuvo su primera versión en 1994 y que ahora se publica corregido y, fundamentalmente, actualizado.
León Gieco, Gustavo Santaolalla, Ricardo Darín, Andrés Calamaro, Fabiana Cantilo y Juan Carr, titular de la Red Solidaria, fueron algunos de los artistas y entidades distinguidas con el premio Binacional Chileno-Argentino de la Cultura y las Artes, reunión durante la cual se hizo un homenaje especial al músico Gustavo Cerati.
El acto contó con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, su par chileno, el ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke, y el embajador argentino en Chile, Ginés González García.
León Gieco y Kevin Johansen actuarán el próximo domingo en la Casa de la Memoria y la Vida, emplazada en el mismo lugar donde funcionó el centro clandestino de detención "Mansión Seré", en Morón, en el marco de las actividades organizadas para recordar el golpe militar de 1976.
La Casa de la Memoria y la Vida es el primer espacio latinoamericano dedicado a recuperar y ejercitar la memoria colectiva y funciona en el mismo lugar donde se montó el centro clandestino de detención y torturas "Mansión Seré" bajo la responsabilidad de la Fuerza Aérea Argentina.
El cantautor argentino, León Gieco, presenta el documental "Mundo Alas" desde este fin de semana en Los Ángeles (California, oeste), donde interpreta temas de la banda sonora de este "musical de amor" antes de cada función en la ciudad del cine de Hollywood.
Para el trovador argentino, esta 'road movie' por provincias argentinas acompañado por músicos, cantantes, bailarines y pintores "es un musical de amor que puede ayudar a la integración.
Si el viernes la Sala Bikini hubiera sido engullida por la tierra, Barcelona se hubiera quedado sin comunidad argentina. Y es que León Gieco reventó la sala y lo hizo mayoritariamente con compatriotas.
Su espectáculo —que precisamente se titula Íntimo-Interactivo—, repasa con la ayuda de proyecciones videográficas, sus cuarenta años de carrera y la relación de sus canciones con su historia y la de Argentina.
El cantautor y rockero argentino León Gieco abraza la música como un viaje sin fronteras. Y su destino (y objetivo) ha sido siempre dar visibilidad a las injusticias. El artista repasará mañana por la noche (jueves 8 de julio) en el escenario natural de Lanuza, en el valle de Tena (Huesca), sus cuarenta intensos años de trayectoria, marcados por las vicisitudes y regímenes políticos que ha atravesado su país.
Esta entrevista tiene lugar minutos previos a la semifinal del Mundial de Fútbol que enfrenta a España y Alemania.
El espectáculo "Mundo Alas" de León Gieco emocionó y volvió a cautivar a la quinta noche del Festival Mayor de Folclore de Cosquín, que contó además con las destacadas actuaciones de Néstor Garnica, el acordeonista brasileño Luiz Carlos Borges y el guitarrista Luis Salinas.
Lúcido observador de la realidad del país y artista comprometido con numerosas causas sociales, el músico León Gieco sostuvo que a pesar de los conflictos entre el gobierno y los ruralistas y el flagelo de la inseguridad, Argentina está igual que siempre.
Para Gieco, la Argentina de hoy es tan salvaje como la de otros tiempos.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos