Joan Manuel Serrat prepara los bártulos para, "con ilusión renovada", volver a salir "a los mares en solitario" a partir de abril con la excusa del "47 aniversario" de su disco Mediterráneo y cantarle otra vez a ese gran fluido amniótico que lo moldeó, sin olvidar los males que lo aquejan.
Mediterráneo da capo es el título de la gira de Joan Manuel Serrat que comenzará el 22 de abril en Roquetas de Mar (Almería) y que acabará en el Auditorio del Forum, en Barcelona, los días 18 y 19 de diciembre y en la que recuperará todas las canciones de Mediterráneo (1971).
En el viaje repasará las diez canciones de aquel LP fundamental donde joyas como Lucía, Aquellas pequeñas cosas, Pueblo blanco o Barquito de papel y el mítico Mediterráneo navegarán junto a lo mejor de su amplísimo repertorio y alguna sorpresa musical de nuevo cuño.
El productor y músico andaluz Paco Ortega ha reunido a Miguel Ríos, José Mercé, Concha Buika, Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat, Soledad Giménez, Mayte Martin, Aziza Brahim, Ana Corbel y Silvio Rodríguez en El canto que no cesa, un homenaje a Miguel Hernández en el 75 aniversario de su fallecimiento.
En el marco del Memorimage – Festival Internacional de Cinema de Reus se ha presentado el documental «Serrat, el noi del Poble Sec», un documental dirigido por Lluís Permanyer y realizado por Eva Martínez que se adentra en los recuerdos de infancia y juventud de Serrat en el barrio del Poble Sec de Barcelona.
A través de las anécdotas más personales, el documental nos traslada a mitades del siglo pasado, con sus costumbres y sus normas, mientras Serrat nos transmite el carácter familiar, caótico, vivo, de una época difícil de olvidar, y todo ello con la ayuda del periodista Lluís Permanyer.
Desde este sábado 28, a las 22.00 y por la Televisión Pública Argentina el cantautor César Isella dirigirá Canción con todos que en el primer programa presentará una charla con Joan Manuel Serrat y la visita de Julia Zenko, Peteco Carabajal y Lucio Mantel.
El abrazo, el camino, la ternura, la noche, la amistad, la infancia o el amor, serán los conceptos a recorrer escuchando la música de artistas jóvenes y experimentados, reconocidos y emergentes, que visitarán el estudio o serán registrados en el lugar en el que viven.
Barcelona vivió el estreno de la gira conjunta «Mediterráneas» que este verano compartirán las cantantes Noa y Pasión Vega. Un concierto en el que mezclaron sus repertorios enlazados con la generosa colaboración de Joan Manuel Serrat que cantó por sorpresa tres canciones.
Joan Manuel Serrat ha sido investido doctor "honoris causa" por la Universitat de Lleida (UdL) en un acto celebrado en el Auditori Enric Granados y en el que trovador catalán ha brindado el honor a "los que han hecho de cantar y escribir canciones su vida".
El dramaturgo Joan Ollé ha trenzado una biografía de Jaime Gil de Biedma y de la historia de España que le tocó vivir a partir de las palabras del poeta en Las personas del verbo contra Jaime Gil de Biedma, una obra para la que Joan Manuel Serrat ha musicado y canta No volveré a ser joven.
El cantautor barcelonés Joan Manuel Serrat será investido doctor honoris causa por la Universitat de Lleida (UdL) el próximo mes de mayo, según ha aprobado hoy el Consejo de Gobierno de este centro universitario.
El "noi del Poble Sec" ya cuenta con esta distinción por parte de cuatro universidades de México, dos de Argentina y tres de España: la Miguel Hernández de Elche, la Complutense de Madrid y la Pompeu Fabra de Barcelona.
El Gran Concierto para las Personas Refugiadas, que se realizará el sábado 11 de febrero en el Palau Sant Jordi de Barcelona, ha anunciado hoy las últimas confirmaciones —entre las que destacan las de Joan Manuel Serrat y Jaume Sisa—, al tiempo que cuelga el cartel de entradas agotadas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos