Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Luis Eduardo Aute»
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Programa BarnaSants 2010

04/02/2010

Auteclàssic (Sony-BMG, 2009) es fruto de la declarada admiración que el cantautor Joan Isaac siente por la obra de Luis Eduardo Aute, que también estará encima del escenario.

Un disco completo con algunos de los temas más significativos de Luis Eduardo Aute, interpretados en catalán por Joan Isaac y con nuevos arreglos para cuerdas y piano. Esta es la síntesis de lo que se puede encontrar en el nuevo disco del autor de “A Margalida”. Con el aliciente añadido en este directo de la participación del mismo Aute revisitando versionados algunos de sus clásicos.

.

Sin ánimos ideológicos, patrioteros o políticos

12/01/2010

Luis Eduardo Aute se ha manifestado en contra de la prohibición de las corridas de toros a las que califica de “manifestación cultural” y a las que el “aficionado va en busca de magia y de belleza”.

EP - El músico, escritor y pintor, Luis Eduardo Aute, se muestra contrario a la prohibición de la fiesta de los toros, que él prefiere llamar Lidia, como propone el parlamento catalán. Aute califica la prohibición de "barbaridad" y se pregunta si se tendría que eliminar el toro que aparece en el 'Guernica' de Picasso, o qué hacer con Lorca, Ortega, Welles y otros "amantes" de la tauromaquia y no por ello "sospechosos de 'españolismo' retrógrado".

27/09/2009

Por Ricardo Cantalapiedra para El País 

 

Hoy hace 34 años que se perpetraron los últimos fusilamientos del franquismo: dos miembros de ETA (que entonces era otra cosa muy distinta) y tres del FRAP. Los primeros, en Burgos y Barcelona; los segundos, en Hoyo de Manzanares, donde el cometido fue llevado a cabo por tres pelotones de 10 guardias civiles o policías, todos voluntarios.


En un curso de «periodismo visto por no periodistas»

21/07/2009

Luis Eduardo Aute ha criticado hoy en León (España) el "ninguneo" al que, a su juicio, le están los medios de comunicación "serios" después de presentar nuevos trabajos y ha advertido que prefiere que le "peguen un palo" a que le ignoren.

EFE - De esta manera, Luis Eduardo Aute ha reconocido sentirse dolido después de realizar un trabajo "con mucho esfuerzo y ver después que no existes", aunque ha defendido que el periodismo es "una bella profesión" siempre que "se haga con honestidad y vocación".

 

El cantautor, que ha acudido como invitado a una mesa redonda en los cursos de verano organizados por la Fundación Universidades de Castilla y León para debatir sobre "El periodismo visto por no periodistas", ha dicho que la publicidad es "la exaltación de la mentira o la exageración de la verdad", y ha denunciado que ese hecho es incompatible con los medios de comunicación.


Entrevista con el autor polifacético

14/07/2009

Joan Isaac y Luis Eduardo Aute funden sus voces (a veces es difícil distinguirlas) en Auteclàssic. Al cantautor catalán siempre le ha gustado robar joyas. Así se llamaba su anterior obra, Joies robades, en el que adaptó al catalán a Serrat, Paolo Conte, Sabina y su admirado Aute, entre otros. Pero en este disco recién publicado la implicación del homenajeado es total: hasta le ha hecho un retrato que se incluye en la carátula.

Por Núria Martorell, para El Periódico

–Ya en el 2007, recorriendo el barrio de Gràcia, que le cobijó cuando tenía solo 8 años, adelantó que publicaría un disco en catalán. Pero no se refería a este Auteclàssic, ¿verdad?

–En ese paseo con EL PERIÓDICO empezó todo.



Entrevista con el cantautor y traductor

14/07/2009

Por Núria Martorell, para El Periódico

–Desde hace 30 años, el tiempo que conoce a Aute, que le propone traducir sus canciones. ¿Por qué esta fijación con él?

–Porque me siento muy cercano a él, ética y estéticamente. Me emocionan sus canciones.


Luis Eduardo Aute

21/06/2009

Después de 40 años en el escenario, regresa a Ourense el próximo martes.

Por Javier Romero, para La Voz de Galicia

El músico, poeta, pintor y cineasta Luis Eduardo Aute reconoce que la tecnología no es su fuerte, «algo por lo que sigo escribiendo las canciones de mi puño y letra». Un costumbrismo que también se mantiene sobre el escenario, en donde todavía hoy los únicos componentes visibles sobre el tablado son él, su guitarra y el tabaco, «algo sin lo que la voz seguro me cambiaría a peor».


por María Gracia Correa 08/06/2009

Auteclàssic será presentado el día 14 de Agosto de 2009 en un concierto solidario en beneficio de ACNUR.

Auteclàssic es una obra del cantautor Joan Isaac, en la que se adaptan al catalán 12 canciones emblemáticas de una de las figuras más importantes de la canción de autor en castellano: Luis Eduardo Aute.

 

Este trabajo, que será publicado próximamente en disco, representa la visión personal y artística, que sobre el universo poético y musical de Aute, tiene el autor catalán.


Entrevista exclusiva a Luis Eduardo Aute, en su casa de Madrid

15/05/2009

El filipino-español acaba de sacar una lujosa antología de su obra. Habla de sus diferentes pasiones, reflexiona sobre su carrera y confiesa miedos.

Por Mariano del Mazo para Clarín

La primavera madrileña es hoy un baldazo de sol y la cacareada crisis financiera mundial parece ser apenas un asunto de diarios y noticieros: por aquí los españoles beben, comen, se ríen, hablan de Messi, Iniesta y Raúl y devastan las ofertas de El Corte Inglés como si nada. "Es un poco el a follar que se acaba el mundo", dice uno en un bar. En el elegante Barrio de la Salamanca (una especie de San Isidro: arbolado, aristocrático) la escena se repite.


Prepara conciertos en Uruguay y Argentina

14/05/2009

"Pese al miedo al avión y a los virus me entusiasma ir a Latinoamérica donde se está construyendo un barco multicultural hacia algún tipo de horizonte", contó Luis Eduardo Aute días antes de sus conciertos en América Latina.

Redacción/Télam - "Occidente es un barco que se hunde a la par de la caída del capitalismo". Así de catastrofista se mostró Luis Eduardo Aute en una entrevista con la agencia Télam.

 

"Trato de ser más o menos conciente -puntualizó- de que vivimos épocas que van a ser una mutación radical de la sociedad que habrá que construir después".

 

Pese a las metáforas navieras y a la certeza de los cambios por venir, concedió que "vivo estos días con la misma perplejidad que cualquiera y estoy anonadado por los hechos que se suceden".


5 6 7 8 9 10 1112 13 14

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM