Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Violeta Parra»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Festival Jazz al Fin de Ushuaia (Argentina)

27/05/2011

Las centésimas del alma, un bello y autobiográfico poema de Violeta Parra que musicalizó Carmen Baliero, coronó el martes por la noche la segunda jornada del Festival Jazz al Fin que se está realizando en Ushuaia y que bajo el rescate de protagonismo femenino propone este año una marcada mirada de género.

Télam - El poema que Violeta escribió a pedido de su hermano Nicanor fue abordado por Baliero en un ininterrumpido y extenso set de piano y voz que cautivó a la audiencia que se acercó hasta la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura de esta ciudad en la segunda noche del festival.

 

Con un sofisticado manejo de la teatralidad y una narrativa compositiva que propone distintas aceleraciones y que varía sus modos y sus tempos, Baliero logra musicalizar un poema que de antemano parece inabarcable y le confiere una sonoridad emparentada a un modo de hacer música ligado a determinados paisajes, modulaciones y atmósferas que aún siendo interiores expresan también una guerra o una violencia.


Centro Cultural Palacio La Moneda

16/02/2011

Desde el pasado mes de enero hasta abril de 2011, en Centro Cultural Palacio La Moneda en Santiago de Chile, permanecerá abierta la muestra sobre la obra visual de Violeta Parra. "Lo Espiritual: mística, religión, vida y muerte" exhibe óleos, arpilleras y sobrerrelieves en papel maché, todas piezas realizadas entre 1960 y 1965.

Veinticinco óleos, trece arpilleras y nueve sobrerrelieves en papel maché, todas piezas realizadas entre 1960 y 1965, componen la totalidad de la colección de la obra visual de Violeta Parra, cedida en comodato por la Fundación Violeta Parra al Centro Cultural Palacio La Moneda, para ser exhibida de modo permanente en el espacio especialmente habilitado para ello. Ésta es presentada a través de tres muestras separadas definidas temáticamente. Tras la segunda exposición "De Chile: historia y entorno", con pasajes de la historia de Chile y personajes populares, a partir del 8 de enero de 2011 se abre a público la tercera muestra de la trilogía, titulada "Lo Espiritual: mística, religión, vida y muerte", que permanecerá abierta hasta abril de 2011.

20/01/2011

El proyecto, cuyo costo ascenderá a 920 millones de pesos, comenzará a ser construido el próximo mes y estaría listo en septiembre.

Por Benjamín Blanco para La Tercera

Un edificio con forma de guitarra, que en su centro cobijará un gran jardín interior. Así será el futuro Museo Violeta Parra, que el próximo mes comenzará a ser construido. El espacio, bautizado "La Jardinera", estará ubicado en Av. Vicuña Mackenna, en el sitio eriazo que colinda con la Embajada de Argentina, a pasos de Plaza Italia.


En el Auditorio de UNIACC

17/10/2010

El martes 19 de octubre, en el Auditorio de la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC) en Santiago de Chile, se realizará una muestra artística sobre la cantante popular Violeta Parra, denominada Después de vivir un siglo, el cual será encabezado por Ángel Parra y su hijo, e incluirá retrospectivas de su obra artística.

UFI - La jornada se iniciará a las 11:00 horas, con la exhibición del documental Violeta Parra, bordadora chilena, pieza audiovisual realizada por la televisión suiza en 1964, que expone la vida y obra de la artista.

 

Posteriormente, se expondrá una breve muestra de la obra plástica de Violeta Parra, en la cual se incluyen cuadros al óleo y arpilleras; y que serán comentados por Ángel Parra padre desde una perspectiva humana, así como detalles inéditos de los procesos creativos de esta artista chilena.


Presentada la reedición de la obra de Violeta

por Víctor Tapia 01/10/2010

Como un trabajo duro y fuerte, pero a la vez que da gusto realizar calificó Isabel Parra la reedición de parte importante del catalogo de la cantautora y folclorista chilena Violeta Parra.

La edición de 12 discos de Violeta Parra, 2 DVD sobre su obra, y una interpretación de Tita Parra sobre centésimas del alma, conforman los 15 álbumes que salieron hoy a la venta en Chile.

 

En la conferencia de prensa realizada en un conocido restaurante de Santiago, Isabel Parra, su hija Tita Parra, el periodista David Ponce y el periodista Iván Valenzuela mantuvieron una conversación en la cual fueron entregando detalles sobre estos trabajos que nuevamente salen a luz.



En trece CD y dos DVD

29/09/2010

El sello Oveja Negra ha reunido en el trabajo que Isabel Parra, junto a la Fundación que encabeza, realizó para reunir los principales trabajos de Violeta Parra, que, además de sus composiciones, incluye su poesía y sus creaciones visuales.

Junto a un equipo conformado por Tita Parra, nieta de Violeta y parte de la re-edición de audio y video, Milena Rojas, coordinadora general, Rodrigo Gárate, diseñador de carátulas que incluyen obras pláticas de Violeta, David Ponce, periodista a cargo de textos históricos de cada disco, Miguel Bahamonde, ingeniero de sonido restaurador de audio y Carlos Salazar, parte de Sello Oveja Negra/SCD quienes re-editan este material, realizaron el proceso de limpieza y rescate del trabajo artístico de la destacada cantautora.

Coincidiendo con la reedición de su obra completa

22/09/2010

Con grandes invitados, el próximo domingo 3 de octubre, Isabel y Ángel Parra encabezarán un gran concierto-homenaje a su madre en el marco de la reedición de su catálogo discográfico y dos DVD por el sello Oveja Negra. Esto, un día antes de celebrar el natalicio de la cantautora más importante de la música chilena.

Largo fue el trabajo realizado por Isabel Parra y la Fundación Violeta Parra para reunir la discografía de la cantautora Violeta Parra. Trabajo que se materializa este 28 de septiembre, cuando el sello Oveja Negra lance trece discos y dos DVD de Violeta Parra bajo el título “Obras de Violeta Parra – Musicales, Poéticas, Visuales” en exclusiva pocos días antes de la celebración de un nuevo cumpleaños de la connotada cantautora.

 

Discos como La Tonada, Décimas Autobiográficas, La Cueca y Hace Falta Un Guerrillero, son algunos de los trabajos discográficos que incluye esta reedición.


Mónica Echeverría barre con los tabúes

18/09/2010

En la biografía novelada escrita en primera persona “Yo, Violeta”, Mónica Echeverría narra pasajes desconocidos, ocultos y secretos a voces de la vida de Violeta Parra, la artista mas universal de Chile.

Por Macarena Gallo para The Clinic

A través de las páginas, aflora la imagen que ninguno de sus hijos ha querido mostrar de ella: la Violeta malhumorada con un carácter de mierda, la Violeta que le pega guitarrazos a los hombres que no la quieren y la Violeta que atenta contra su vida. Según la autora, es hora que conozcamos a la real Violeta Parra, la terrenal, “no esa Virgen María que se ha insistido tanto que fue”.

 

¿Por qué quiso contar la historia de Violeta Parra en primera persona?

 

Al comienzo lo empecé en tercera persona y antes de la mitad dije “no puedo seguir así y tengo que hacer volver a la Violeta”.


12/09/2010

La influencia de Nicanor, Violeta y Roberto Parra se ve hasta hoy en la música, el teatro y la literatura.

Por Marisol García para La Tercera

La condición de hermano mayor, en un familión que al poco andar se vio sin padre, fue la base de autoridad que Nicanor Parra tuvo desde 1929. Poco después, ya como alumno del Pedagógico (Matemáticas y Física), se convirtió en el sostén económico de Clarisa, su madre, y asumió que su juventud se vería interrumpida por las decisiones que debió tomar a nombre del clan, como la mudanza paulatina desde Chillán a Santiago o el lugar en el que habrían de continuar sus ocho hermanos menores los estudios.


Disponible en las librerías a partir de hoy

01/09/2010

Mónica Echeverría narra en primera persona la vida y la muerte de Violeta Parra en el libro "Yo, Violeta" que sale hoy a la venta y se presentará el próximo 7 de septiembre en el Centro Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago de Chile.

Tras una larga investigación y con un estilo intimista, Mónica Echeverría logra devolver a la vida a una de las mujeres más excepcionales de la historia reciente de Chile.

 

"Yo, Violeta" es el relato de una mujer que se salvó de ser analfabeta y que logró desarrollar su fuerza artística y componer canciones como Gracias a la vida o Volver a los diecisiete.


9 10 11 12 13 1415 16 17 18

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM