El trovador cubano Silvio Rodríguez, que el viernes pasado se presentó en La Habana para celebrar el Bicentenario de Chile, viajó ayer a México, donde cantará a favor de la paz en Ciudad Juárez y recibirá el doctorado honoris causa de la universidad de Veracruz.
La Universidad Veracruzana (UV) entregará además el lunes el doctorado honoris causa a Rodríguez y al historiador de la ciudad de La Habana Eusebio Leal.
Creo que la Revolución Cubana dignificó a nuestro país y a los cubanos. Y que el Gobierno Revolucionario ha sido el mejor gobierno de nuestra Historia.
Julio Beltrán no creyó a su mujer. Ella llegó diciendo que Silvio Rodríguez, en una semana a más tardar, cantaría en el barrio. “¿De Nueva Yol a “La Corbata”? Eso está fuelte, chica”.
No lo podía creer, ni siquiera cuando empezaron a llegar personas extrañas que armaron una tarima con luces de colores y desembarcaron unas matas de areca para disimular un poco los cables y los hierros ubicados a la sombra de los almendros y los pinos que bordean la calle sin asfaltar. “Yo creo que el que viene es Arnaldo y su Talismán”, les chismeó una vecina.
Silvio Rodríguez, realizará un concierto en La Habana el próximo 10 de septiembre en homenaje al bicentenario de la independencia de Chile.
Rodríguez, de 63 años, se presentará en el teatro Lázaro Peña junto con el trío Trovarroco, su esposa, la flautista Niurka González, y el percusionista Oliver Valdés, el mismo equipo que lo acompañó en su reciente gira por Estados Unidos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez escribió su más reciente artículo “Tres mil, bombas atómicas y bloqueo” en contra del uso de la amenaza atómica y el bloqueo como armas de “ricos” y “arrogantes” en su blog Segunda Cita.
“Pero entre víctimas y victimarios, prefiero que le vaya peor al que agrede, mucho más si va a pegarle al otro allá, lejísimos, donde nadie lo llamó; mucho más si es más grande, más rico y más arrogante, como era el caso”, dice Silvio.
Cuba realiza su primera película de animados en tercera dimensión (3D), Meñique, basada en el cuento de igual nombre que adaptó el prócer isleño José Martí (1853-1895) para la revista La Edad de Oro, con música del cantautor Silvio Rodríguez, anunció hoy el periódico oficial Juventud Rebelde.
Padrón explicó que la versión libre de la historia fue concebida en principio como un largometraje utilizando técnicas "muy clásicas", pero que al introducir el nuevo personaje de "La polvera mágica" junto a los dibujos que hicieron varios pintores para los escenarios de la película se determinó el empleo de la tecnología 3D.
Silvio Rodríguez, que asiste el jueves en Colombia al III Congreso Iberoamericano de Cultura elogió la revolución de su país pero aclaró que sus canciones "no pretenden ser sus himnos" y fustigó a los responsables del desastre en el Golfo de México.
"Pero mi apoyo a la revolución fue natural, fue espontánea.
El III Congreso Iberoamericano de la Cultura fue inaugurado hoy en la ciudad colombiana de Medellín con un espectáculo en el que se mezcló toda la diversidad musical de América Latina y en el que la atracción principal fue el bandoneonista argentino Rodolfo Mederos.
Silvio Rodríguez viajará la próxima semana a Colombia para participar en un congreso iberoamericano de cultura dedicado a la música, tras 15 años de no visitar el país sudamericano, según anunció este viernes a su regreso de una gira por Estados Unidos.
Rodríguez, de 63 años, estuvo en Colombia por última vez en 1995 cuando participó como jurado en el Festival Internacional de Cine de Cartagena, invitado por el Premio Nobel de Literatura, el escritor colombiano Gabriel García Márquez, y ofreció dos conciertos en Bogotá.
Silvio Rodríguez terminó ayer su gira por Estados Unidos con un emotivo concierto en Orlando (Florida), al tiempo que Hugo Cancio, que habría dicho esta semana que el trovador cubano se retiraría, negaba haber hecho tales declaraciones.
Fuera de la sala un grupo de unos cien exiliados cubanos procedentes de Miami, Tampa y St. Petersburg protestó con pancartas y altavoces por la presencia del trovador cubano.
En el interior, Silvio Rodríguez dio gracias al público y se mostró complacido "por compartir ustedes un ratito de sus vidas conmigo", dijo mientras los cerca de dos mil asistentes lanzaban gritos de apoyo a la Revolución Cubana.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos