La obra conceptual de Víctor Heredia Taki Ongoy, desarrollada en forma completa junto a la Orquesta Sinfónica del Bicentenario, fue la gran protagonista de la tercera jornada de la 39na. edición del Festival de Música Popular de Baradero.
La puesta musical la compartió con su banda que lidera el tecladista Babu Cerviño y la Orquesta Sinfónica del Bicentenario que dirige el maestro Popi Spatocco y que reúne a 120 músicos.
Ya han pasado cinco noches del Festival de folklore, y con cada una de ellas, una historia particular sobre el escenario Atahualpa Yupanqui. La quinta luna, no escapó al engranaje metódico de un festival que siempre deja que hablar.
El trovador argentino Víctor Heredia ha anunciado que a mediados de marzo presentará su nuevo disco que se llamará Algún día…
Este será el primer disco de Víctor Heredia en cuatro años desde que publicara en 2009 su CD Ciudadano.
El trovador argentino ha anunciado también que presentará su nuevo disco oficialmente en vivo el próximo 12 de abril en el Teatro Ópera Citi.
Por primera vez en 37 años, la justicia cuenta con información de cómo se habrían producido las desapariciones de María Cristina Cournou, hermana del cantautor Víctor Heredia, y de su compañero Claudio Nicolás Grandi y de quiénes serían los responsables de esos secuestros, ocurridos el 17 de junio de 1976 en la localidad de Moreno.
A lo largo de casi cuatro décadas, los casos fueron denunciados en forma individual y ante diferentes instancias y organismos, como la CONADEP y foros internacionales.
Charly García y Fito Páez cerraron en la Plaza de Mayo de Buenos Aires el multitudinario Festival Patria Popular con el que se celebró el Día de la Democracia y los Derechos Humanos.
Al mando de la banda "The Prostitution", el músico hilvanó obras inmortales del cancionero popular como Rezo por vos o Yendo de la cama al living.
El pasado martes 27 de noviembre se celebró la primera jornada del Festival "Todas la voces todas" ante más de 13.000 personas entre las que estaba el presidente de Ecuador Rafael Correa.
El festival se celebró con motivo de la apertura de la Casa Museo del pintor Oswaldo Guayasamín y al conmemorarse 10 años de la inauguración de la Capilla del Hombre, donde se exhiben los principales trabajos del ‘Pintor de Iberoamérica’, y para conmemorar la fundación de Quito hace 478 años.
Pablo Milanés, Inti-Illimani, Quilapayún-Carrasco, León Gieco, Víctor Heredia, Ana Belén, Víctor Manuel y Luis Eduardo Aute, entre otros, unirán sus voces en dos conciertos en Quito en homenaje al desaparecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, según se informó hoy.
En esta ocasión conmemorarán los diez años de la inauguración de la Capilla del Hombre, un conjunto de edificaciones que pretende evocar la historia americana que fue uno de los proyectos más ambiciosos de Guayasamín (1919-1999), el pintor y escultor más célebre de Ecuador.
El cantautor argentino Víctor Heredia retomará el viernes su obra Taki Ongoy, que aborda la conquista de América desde la mirada de los pueblos originarios, en un concierto gratuito que ofrecerá frente al Ministerio de Educación de la Nación.
El cantor, de 65 años, estará acompañado por su propia banda y también por la Orquesta Juvenil Sinfónica del Bicentenario dirigida por Popi Spatocco.
Víctor Heredia “rastreará” en un nuevo documental los pasos de Andresito Guacurarí, también conocido como Andresito Artigas, un comandante guaraní que sirvió a las órdenes de José Artigas.
Heredia, rastreará a lo largo del documental, las huellas dejadas por el Comandante Andrés Guacurarí (también conocido como Andresito Artigas), a lo largo de todo el litoral Argentino, junto a los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay, pero además, el documental (financiado por un concurso del Instituto de Cine), permite un viaje que va desde Buenos Aires, hasta Montevideo llegando incluso, a territorio Brasileño.
Durante la última semana de septiembre hará su aparición en el mercado una nueva versión de Taki Ongoy, la única y controvertida obra de Víctor Heredia sobre la verdad histórica de la Conquista y los Pueblos Originarios en América.
El nuevo CD fue grabado durante las presentaciones del Teatro Ópera del año 2006, en el vigésimo aniversario del álbum lanzado en 1986 y contiene, además de la totalidad de Taki Ongoy, la participación de grupos musicales de los Pueblos Naciones Pilagá, Huarpe, Mapuche, Toba, Kolla y Charrúa que estuvieron presentes en aquellas jornadas cantando en sus lenguas nativas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos