Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con
«Vicente Feliú»
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Cancionero revisitado

09/06/2009

En CANCIONEROS.COM nos hemos propuesto «tenerlo todo» y «tenerlo bien» cuando abordamos la compleja tarea de desarrollar el cancionero y la discografía de nuestros trovadores. Y —humanos como somos— por bien que se haga, siempre puede hacerse mejor.

Esta tarea que iniciamos hace más de diez años nos ha traído no pocas satisfacciones. Una de ellas es el habernos convertido de facto en el cancionero oficial de muchos de nuestros trovadores hasta el punto de ser el «archivo personal» de muchos de ellos que, desde cualquier cibercafé del mundo, pueden repasar su obra para armar del repertorio de esa noche.

 

Tanto es así que algunos de ellos se encargan personalmente de repasar y actualizar los materiales aquí clasificados.


Entrevista

por Osvaldo Zayas 08/04/2009

Para Vicente Feliú la trova es como la música de la historia de Cuba. Todos los precursores de este estilo participaron en las guerras más importantes que libró el pueblo cubano: las tres de independencia y la revolución. «Algunos como combatientes, otros como colaboradores. De manera que esta canción sale de las mismas raíces de la patria».

Junto a Silvio Rodríguez, Noel Nicola Pablo Milanés, entre otros, Feliú es fundador del Movimiento La Nueva Trova Cubana. En Moncada explota toda la historia que luego deviene en la gran generación de artistas a la que pertenece. Los chicos que vieron a Fidel asaltar Moncada y luego, en el año 59 comandar al ejercito revolucionario, comenzaron a hacer canciones en los 60. Luego, en los 70, queda consolidado el movimiento.

Festival BarnaSants 2009

por Joan Carles Martínez 25/03/2009

La XIV Edición del Festival BarnaSants llegó a su final con un concierto de Vicente Feliú, con Quintín Cabrera en la memoria.

El recién desaparecido trovador uruguayo, luchador empedernido, solidario, comprometido y revolucionario fue recordado por Pere Camps con visible emoción y cariño. Nunca es buen momento para despedirse de alguien y en este caso la casualidad quiso que cuando el BarnaSants daba sus últimos coletazos el bueno de Quintín se nos fuera para siempre y por este motivo el concierto fue dedicado a su memoria. Y ¿quién podría homenajear mejor a un trovador como él que Vicente Feliú? Simplemente nadie.

 

Y es que Vicente es uno de esos raros especímenes que quedan de esa antigua canción trovadoresca.


Festival BarnaSants 2009

por Xavier Pintanel 21/03/2009

El pasado jueves se presentaron en rueda de prensa conjunta los conciertos del Quilapayún-Carrasco y el de Vicente Feliú. Salvo honrosas excepciones no es demasiado común ver juntos a miembros de la Nueva Canción Chilena y de la Nueva Trova Cubana.

Cuando el jueves llegaron a la sede de la SGAE los miembros históricos del Quilapayún Carlos Quezada, Hugo Lagos y Hernán Gómez se saludaron con Vicente Feliú con la cordialidad de los que se admiran, pero con la distancia de los que no se conocen personalmente.

 

A la salida intercambiaron teléfonos.


Programa BarnaSants 2009

21/03/2009

Histórico fundador de la Nueva Trova Cubana y actual forjador de los nuevos valores, Vicente Feliú sigue fiel a sus principios

Es considerado uno de los impulsores de la Nueva Trova Cubana. El amor y la conciencia social y popular son las raíces de sus canciones, que durante más de cuarenta años de carrera profesional han traspasado las fronteras más allá de su país. De su energía y de sus composiciones se han alimentado artistas históricos como el mismo Silvio Rodríguez, que siempre lo ha considerado una pieza fundamental en la modernización de la nueva canción cubana de raíz popular.

.

1 2 3 4 56

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM