El cantaor Miguel Poveda sacará a relucir su flamenco más ortodoxo en su nuevo disco ArteSano, cuyo lanzamiento está previsto para la próximo mes de marzo.
Antes, el cantaor se encargará del concierto de clausura del III Catalunya Arte Flamenco en el Auditori de Barcelona, este jueves 12 de enero a las 21:30 horas.
El cantautor Pedro Guerra ha anunciado este jueves que tiene entre manos «un proyecto muy atractivo», en el que ya está trabajando, que es poner música a sonetos compuestos por poetas y cantautores, entre los que se encuentran Aute, Sabina y Silvio Rodríguez, unas piezas a las que pondrá voz Miguel Poveda en un disco que verá la luz en 2012.
El cantautor canario ha explicado que "tenía en mente desde hace tiempo" un proyecto de "musicalización" exclusivamente de sonetos, un disco que saldrá a la venta el año que viene.
El cantaor estrena en escenarios catalanes su nueva propuesta que muestra esencialmente su personalidad como artista.
Tarragona. Palau Firal i de Congressos - Auditori August. 27 de mayo de 2011.
Músicos: Miguel Poveda (voz), Joan Albert Amargós (piano), Juan Gómez “Chicuelo” (guitarra), Isaac Vigueras (percusión), Carlos Grilo y Luis Cantarote (palmas).
Repertorio: Cantiñas, Malagueñas, Soleá apolá (uniendo a Antonio Mairena y a Pepe Marchena), Seguiriyas, Tangos de Triana, Bulerías, Nana del niño gitano (instrumental J.A.
El cantaor Miguel Poveda presenta hoy ante el público de Londres su personal y sobria propuesta artística, en la que afronta con sencillez los palos más puros del flamenco sin dejar de mirar alrededor, hacia géneros más populares, como la copla.
"Cualquier experiencia que sea nueva es siempre un aprendizaje, de alguna forma es sentirse vivo. Estoy abierto a otras posibilidades y realidades aparte del flamenco", dijo el cantaor, que se ha atrevido con la copla, los tangos y los fados, y que ha hecho colaboraciones en el mundo del cine y el teatro.
Miguel Poveda y Javier Ruibal unidos por primera vez gracias a las canciones de Serrat.
Miguel Poveda (Barcelona, 13 de febrero de 1973) es un cantaor que ha crecido y evolucionado a una velocidad de vértigo, asumiendo (y ahí está también el mérito) todo tipo de riesgos, como cantar en catalán. Y no solo se ha convertido en un nombre imprescindible del flamenco actual, sino que se ha atrevido a investigar, revisar y recrear el legado andaluz en su ambicioso espectáculo Historias de viva voz, dando vida “a grandes voces que ya no están”. Pasado y futuro se unen en su prodigiosa y versátil garganta.
Sí, sí. Tengo conciertos en Valencia, Málaga… Y una posible gira por Latinoamérica, donde está previsto que se edite el disco.
El cantaor Miguel Poveda despedirá la gira Coplas del querer los próximos 16, 17, 18 y 19 de diciembre en el Teatro Coliseum de Barcelona, tras más de un año y medio recorriendo con éxito escenarios de toda España.
Coplas del querer es un disco doble con una selección de coplas realizada por el mismo Poveda.
El nuevo espectáculo Historias de viva voz que Miguel Poveda presentó en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona pretende mostrar una panorámica en conjunto de las diversas voces del flamenco y de algunos de sus maestros históricos.
Cante: Miguel Poveda. Cantaores: Carmen Grilo y Miguel Lavi. Guitarra: Juan Gómez “Chicuelo” y Jesús Guerrero. Piano: Joan Albert Amargós. Baile: Laura Rozalén. Percusión: Perico Navarro.
Miguel Poveda edita Coplas del querer en directo desde el Gran Teatre del Liceu de Barcelona (Universal Music), un concierto único y exclusivo grabado en el mes de diciembre del 2009.
Coplas del Querer además de haber sido nominado a los Grammy Latinos 2009, también ha sido premiado por tres categorías “Mejor álbum de Canción Española”, “Mejor álbum del 2009” y “Mejores arreglos” en los premios de la Música 2009.
El cantaor catalán Miguel Poveda se acerca una vez más a la canción de autor, en esta ocasión atendiendo a una propuesta de Víctor Manuel, quien ha querido invitarle a participar en la película documental que repasa su trayectoria artística interpretando en solitario en estudio el monumental tema Asturias, con arreglos sinfónicos de Joan Albert Amargós, como ya la grabara Víctor Manuel en su disco Vivir para cantarlo en 1999.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos