La compositora y cantante de rap chilena Ana Tijoux acaba de lanzar el single y videoclip Luchín, un cover de la clásica canción de Víctor Jara, en homenaje a su memoria y en reconocimiento al dolor y sufrimiento vivido en los años de la dictadura a pocos días del 43 aniversario del golpe de estado de Pinochet.
Para dejar su marca en el tema, Tijoux tomo la versión original de Víctor (en el estilo clásico de La Nueva Canción, solo voz y guitarra) y la transformó en una obra a toda orquesta.
Después de que el jurado de un tribunal federal de Estados Unidos en Orlando encontrara culpable al ex teniente del ejército chileno Pedro Barrientos por tortura y asesinato extrajudicial en 1973 de Víctor Jara, la familia del trovador chileno ha emitido un comunicado oficial que transcribimos a continuación.
En esta corte, la cultura de la mentira, el encubrimiento y el matonaje fue pulverizado por la verdad.
El ex teniente chileno Pedro Barrientos fue hallado hoy culpable de tortura y asesinato extrajudicial en 1973 del cantautor Víctor Jara por el jurado de un tribunal federal de Estados Unidos en Orlando.
El jurado pidió al exmilitar chileno el pago de una compensación por daños y perjuicios de 28 millones de dólares para la familia Jara.
El jurado del juicio civil en Estados Unidos contra el ex teniente chileno Pedro Barrientos por la muerte en 1973 del cantautor Víctor Jara continuará el lunes la fase de deliberación que inició este viernes en un tribunal federal de Orlando.
Posteriormente, tras una sugerencia del magistrado encargado del caso, Roy Dalton, quien comunicó que podían seguir deliberando toda la noche o continuar la próxima semana, el jurado optó por proseguir con esta fase el lunes.
El juicio contra Pedro Barrientos por el asesinato de Víctor Jara ha terminado su primera semana en Florida (EEUU), con testimonios que buscan probar que el exmilitar chileno estaba a cargo de los detenidos en el estadio donde fue asesinado el cantautor y que además se jactaba del arma que utilizó.
Reiteraron además que Barrientos, entonces un teniente del régimen de Pinochet (1973-1990), no había asesinado ni torturado a Jara, que además de ser un reconocido músico, era profesor, director de teatro y político.
Desde el lunes pasado, cuando comenzó el juicio, han desfilado por el estrado de una corte federal de Orlando, en el centro de Florida, la viuda y las hijas de Víctor Jara, una periodista, alumnos del artista, sobrevivientes de torturas y exmilitares, entre otros.
El coronel retirado Pedro Pablo Barrientos Núñez, quien era teniente del ejército chileno durante el golpe militar de 1973, será juzgado del 13 al 29 de junio en Florida por su implicación en el asesinato de Víctor Jara en 1973, informó el Centro para la Justicia y la Rendición de Cuentas (CJA) encargado de la acusación.
El director ejecutivo del CJA, Dixon Osburn, afirmó las alegaciones que señalan a Barrientos como el "que torturó y asesinó a Víctor Jara, o al menos instigó y colaboró en su muerte", añadiendo que en cualquiera de los casos debe pagar por su responsabilidad en lo que pasó en el Estadio Chile.
La Fundación Víctor Jara, en alianza con la Universidad de Santiago de Chile, se encuentra desarrollando un proyecto de conservación, puesta en valor y difusión de la obra de Víctor Jara. Este trabajo se extenderá durante todo el 2016 y está financiado mediante el programa Otras Instituciones Colaboradoras (POIC), del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).
El compositor chileno Miguel Letelier, Premio Nacional de Artes Musicales, ha criticado en una carta publicada en El Mercurio un homenaje anunciado por la Vicerrectoría de la Universidad de los Andes a grupos musicales tales como Quilapayún, Illapu, Inti-Illimani, Los Jaivas o Víctor Jara para evitar "dar una sensación populista y de trinchera".
En dicha carta Letelier se "sorprende, ya que dicha universidad sostiene principios radicalmente opuestos a los que han pregonado por años los textos que envuelven la ideología de dichos conjuntos.
En el marco del cumpleaños 83 del cantautor y símbolo de la música popular chilena, Víctor Jara, la Ilustre Municipalidad de Recoleta (Santiago, Chile), y su Corporación Cultural, invitan por tercer año consecutivo, a toda la comunidad a ser parte del homenaje "Mil Guitarras para Víctor Jara", el día sábado 26 de septiembre, a las 20:00 horas, en la Plaza de La Paz.
Este año, el homenaje ya cuenta con más de mil inscritos, de todas las edades, incluyendo familias completas, estudiantes, trabajadores, artistas de varias disciplinas y una diversidad de vecinos, tanto de la comuna de Recoleta, como del resto de Santiago e incluso de otras regiones, desde donde vienen guitarristas de Concepción, Coquimbo, Viña del Mar y Valparaíso.
El ex conscripto del Ejército de Chile, José Paredes, rompió el pacto de silencio y reconoció estar presente en el ex Estadio Chile el día 16 de septiembre de 1973 cuando el cantautor Víctor Jara fue asesinado, a cinco días del golpe militar, y aseguró que lo ejecutaron "oficiales".
"Es un dolor que hasta ahora lo llevo...
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos