Fado portugués, tango argentino y candombe uruguayo son algunas de las manifestaciones folclóricas internacionales que se incluyen dentro de Patrimonio, el nuevo trabajo de Los Sabandeños, que ha sido presentado hoy.
El silbo gomero, la isa, las seguidillas y la folía comparten espacio con el mariachi mexicano, el flamenco andaluz y el canto de silba en este trabajo, que se presentará el 26 de enero en el Teatro Leal de La Laguna.
El grupo canario Los Sabandeños dará dos conciertos en el Teatro Teresa Carreño de Caracas (Venezuela) los próximos días 5 y 6 de octubre como parte del programa de celebraciones de los 30 años de construcción de ese espacio cultural de referencia en América Latina.
El grupo Los Sabandeños nació en Canarias en 1966 y está formado por una treintena de músicos.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna (Canarias) y el grupo canario Los Sabandeños podrán en marcha por segundo año consecutivo el proyecto Aula de Música Popular Los Sabandeños, una iniciativa que pretende fomentar entre la población tinerfeña el acervo musical canario desde la formación y capacitación en instrumentos como el timple, la guitarra, la flauta y el bajo, así como en solfeo.
María José Castañeda expresó su satisfacción "al comprobar cómo una agrupación de reconocido prestigio como es Los Sabandeños se acerca aún más a la sociedad y ofrece sus conocimientos a la población".
Los Sabandeños celebran el Día de Canarias en Madrid con un concierto este viernes 25 de mayo, que tendrá lugar a partir de las 21:00 horas en el Teatro Arteria Coliseum de la Gran Vía.
La agrupación musical canaria aterriza en Madrid con dos nuevos trabajos musicales bajo el brazo.
Mañana 29 de noviembre sale a la venta el nuevo disco del grupo canario Los Sabandeños, grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife, con la dirección de Víctor Pablo Pérez, y que tiene por nombre La huella del guanche.
El disco incluye el tema Voces del meridiano, que recuerda a los herreños que "están pasándolo mal" debido a la erupción de un volcán submarino, así como la emblemática Cantata del Mencey Loco y cuatro obras del timplista Benito Cabrera.
El grupo canario Achamán, bautizado con el sobrenombre de «Los jóvenes Sabandeños», clausurará los actos programados para conmemorar su 35 aniversario con un concierto en el Auditorio de Tenerife Adán Martín que va a contar con la presencia de Los Sabandeños y del que se han vendido ya más de 1.200 boletos.
Muy pronto reciben el amparo de Los Sabandeños, quienes les facilitan las primeras mantas esperanceras —algo parecido a un poncho— y su local de ensayo. Habían nacido los Jóvenes Sabandeños.
Su presentación tuvo lugar en el año 1.977 en el Teatro Guimerá con motivo de la elección de la Reina del Carnaval, allí junto a Los Sabandeños interpretaron el himno a la Lucha Canaria.
El director del conjunto canario Los Sabandeños, Elfidio Alonso, ha considerado hoy que su grupo, con 45 años de historia, "ha ido cambiando junto a la sociedad" e incluso están incorporando música juvenil como la del conjunto mexicano Maná.
El conjunto canario acudirá mañana a Valladolid donde ofrecerán un recorrido por su extensa obra, que abarca más de setenta discos y novecientas canciones de folclore canario, boleros y algunas incursiones a la música juvenil.
El próximo 2 de noviembre sale a la venta Amoríos, el nuevo disco de Los Sabandeños, formación canaria que tras 45 años de trayectoria musical publican su disco número 71, un listón que pocos artistas españoles han superado.
Amoríos contiene un total de 12 canciones, cuatro de las cuales son duetos con otros artistas que cantan en español.
El grupo canario Los Sabandeños, con más de 40 años de trayectoria artística, presenta el que será su disco número 71, Amoríos, una recopilación de algunas de las mejores canciones de amor en lengua castellana de todos los tiempos.
El grupo canario Los Sabandeños, con una trayectoria de más de 40 años en el mundo de la música, ha sido el ganador del Premio Europeo de Folklore Agapito Marazuela, convocado por la asociación cultural Ronda Segoviana y que se falló esta mañana en Segovia, en su décimo quinta edición.
Además, de acuerdo con el presidente del jurado, el grupo "ha abierto un camino seguido por muchas otras formaciones, conciliando el pasado y el futuro de la música a través de una fórmula sencilla, que combina las voces masculinas con los instrumentos de cuerda y percusión".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos