En el marco del ciclo Enero uruguayo, Ana Prada ofrecerá cuatro conciertos en Buenos Aires, desde el jueves 18 al domingo 21 de enero, siempre a las 21h en el Café Vinilo (Gorriti 3780, CABA).
La Semana de la Cerveza en Paysandú, una de las fiestas populares más convocantes y de mayor tradición del Uruguay, anuncia su programación para esta nueva edición 2016, la número 51, que contará entre otros con Fito Páez, Ana Prada y Larbanois-Carrero con Pepe Guerra.
La cantautora uruguaya, que irrumpió hace una década en la escena musical con su novedosa caligrafía como compositora, enfatizó —en la antesala de su presentación del viernes en el Parador Konex de Buenos Aires (Argentina)— los criterios de su búsqueda estética.
Con esos criterios estéticos, la cantora se presentará el viernes desde las 21 en el Parador Konex, (Sarmiento 3131, Buenos Aires, Argentina) en un concierto en que el sintetizará sus tres elogiados discos solistas, Soy Sola (2006), Soy Pecadora (2009) y Soy Otra (2013), además de presentar composiciones inéditas.
Se trata de nosotras, que reúne temas de Liliana Herrero, Soledad Villamil, Ana Prada, Tonolec, Luciana Jury, Soema Montenegro o María Pien, entre otras como parte de la campaña oficial contra la trata y la explotación sexual.
Exponente de la música folclórica rioplatense y litoraleña, la uruguaya Ana Prada presentará su nuevo trabajo, Soy otra, el próximo 24 de agosto en Niceto Club en el marco del ciclo Autores de Uruguay en Buenos Aires.
El proyecto discográfico presenta 10 canciones, algunas en coautoría y 2 que no son propias y cuenta con la participación de la cantautora española Queyi.
Prada, que estudió psicología pero nunca ejerció, reconoce que entre el primer disco y este reafirmó su "oficio de cantora" y que asumió que esto es lo que le gustaría seguir haciendo el resto de sui vida.
Soy otra es el tercer álbum de la cantautora uruguaya Ana Prada que cierra con la trilogía del Soy (Soy sola 2006 y Soy pecadora 2009) y da comienzo a un despegue musical compositivo que ya no la posiciona en el rubro “canción rioplatense” sino que la sitúa en el contexto de la canción latinoamericana.
Soy otra contiene nueve canciones de la autora y algunas de ellas compartidas con la cantautora española Queyi, el guitarrista Juan de Benedictis y el pianista y productor artístico del disco Ariel Polenta.
La cantautora argentina Teresa Parodi y la uruguaya Ana Prada presentan su primer disco conjunto, Y qué más, fruto de su colaboración en los conciertos Cosido a mano y a medida.
Las acerca la raíz más honda de la cultura compartida y las diferencia el tiempo en el que aparecen con su canto.
Este sábado, Teresa Parodi y Ana Prada volverán a demostrar que el Río de la Plata une ambas orillas cuando se presenten en el ND Ateneo.
Las artistas de Argentina y Uruguay, que vienen trabajando juntas desde hace dos años, se presentan con un repertorio Cosido a mano y a medida.
Si de sociedades musicales se trata, la de la correntina Teresa Parodi y la uruguaya Ana Prada, Cosido a mano y a medida, el sábado en el ND/Teatro, tiene el valor de desbordar la celebración de lo hecho por separado y, sin negar ese camino, enfatiza el estímulo creativo que a cada una de ellas le representa apoyarse en otra voz.
Las cantautoras rioplatenses Teresa Parodi y Ana Prada exhibirán el resultado de un encuentro celebratorio de cruces y espejos que denominaron “Cosido a mano y a medida”, ya que el viernes desde las 21 en el ND Teatro incluirá obras compuestas a cuatro manos y clásicos de su repertorio.
"Logramos como un tercer lenguaje porque ni yo soy igual a mí misma componiendo con Ana ni ella tampoco: hicimos una tercera cosa, en las cinco canciones que compusimos juntas aparece una manera de componer de las dos que tiene que ver con cada una pero que al mismo tiempo es diferente", explicó Parodi en una charla realizada con Télam en su antiguo departamento ubicado en el centro de Buenos Aires.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos