El pasado mes de marzo la cantautora catalana Rusó Sala y el grupo formado por "catalanes de adopción" Sakapatú ofrecieron un espectáculo dedicado a Violeta Parra y Víctor Jara en el marco de los conciertos dedicados a Chile como país invitado en la vigésimo segunda edición del festival BarnaSants.
El festival BarnaSants quiso que el tercer concierto dedicado a Chile como país invitado fuera protagonizado por artistas "de aquí" en un homenaje no solo a Violeta Parra sino también a otro chileno excepcional e igualmente universal como es Víctor Jara.
Desprenden aires mediterráneos y latinoamericanos que también los llevarán a homenajear Violeta Parra, una de las principales folcloristas de América.
La propuesta combina la voz desnuda y palpable de Rusó Sala con los viejos sonidos y renovadas armonías de Sakapatú, un grupo que nació en Barcelona en 2004.
Escenografía cálida, iluminación con el color del atardecer para ablandarse y cantar sinceridades, y proyecciones que acompañan las letras con imágenes poéticas. Todo está pensado para que Núñez, con la ayuda de la dirección artística de Xavier Erra, transmita el espíritu de Galeano.
Este es el último trabajo del cantautor, instalado en Barcelona.
Por quinto año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Como cada año no pretendemos pontificar sobre cuáles han sido los mejores. Seguramente habrá tantas listas posibles como aficionados. Esta es sencillamente nuestra lista con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.
En nuestro caso entendemos que no tiene ningún sentido hablar de los "mejores" pero sí de los "imprescindibles", esos que deberían figurar en la discoteca de cualquier buen aficionado a la música de autor.
El trovador Gaddafi Núñez presenta su nueva producción discográfica Galeano Encendido, basada en su espectáculo homónimo, que se nutre de los textos esenciales de Eduardo Galeano, a los que el cantautor peruano les puso música e interpretó.
Con una propuesta visual especialmente cuidada y desarrollada por Xavier Erra, encargado de la dirección, escenografía y vestuario.
El músico peruano Gaddafi Núñez está preparando con textos del escritor uruguayo Eduardo Galeano, el espectáculo Galeano encendido, con una propuesta visual especialmente cuidada, que tendrá su correspondiente plasmación en un disco que presentará a finales del próximo mes de abril.
Canciones ejecutadas al más puro estilo cantautor —voz y cuerdas (guitarra, jarana, charango)— y con una propuesta visual especialmente cuidada, desarrollada por Xavier Erra, encargado de la dirección, escenografía y vestuario; Gaddafi Núñez presentará el disco del espectáculo —su cuarto trabajo en solitario— el próximo 29 de abril en la Sala Sandaru de Barcelona.
El dúo formado por la argentina Ana K. García y el peruano Gaddafi Núñez se presentarán por primera vez en México a finales de este mes, llevando tanto sus temas propios como su particular homenaje a la compositora peruana Chabuca Granda.
El viernes 23, la presentación será en El Café Denmedio del DF, donde el dúo hará un repertorio con canciones de cosecha propia.
El domingo 25, presentarán Granda.
En el marco del Festival BarnaSants el dúo compuesto por el peruano Gaddafi Núñez y la argentina Ana Karina García nos presentó un espectáculo hermoso que se denominó Granda, en referencia clara a una de esas voces imprescindibles para entender la música peruana: a la gran Chabuca.
El dúo argentinoperuano presenta su nuevo trabajo, Granda, un documental rodado en la naturaleza del Delta del Tigre, en Argentina.
Por fin debutó Gaddafi Núñez en el Festival BarnaSants. Posiblemente pudo hacerlo antes pero por lo que sea no se dio y tuvimos que esperar hasta ésta edición para disfrutar de la excelente música que nos brinda este peruano afincado en Barcelona desde hace años.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos