Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Horacio Salinas»
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
Día del Cine Chileno

03/12/2014

El Día del Cine Chileno dio inicio ayer martes 2 de diciembre con la proyección del clásico El húsar de la muerte(1925), película muda dirigida e interpretada por Pedro Sienna, que contó con la musicalización en vivo de la Orquesta de Cámara de Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, quien además compuso la partitura.

El Día del Cine Chileno dio inicio ayer martes 2 de diciembre con una función especial al aire libre del clásico El húsar de la muerte (1925), de Pedro Sienna, a la que asistieron más de 400 espectadores entre los que se pudo ver a la ministra de Cultura chilena, Claudia Barattini.

 

La exhibición gratuita, que contó con la musicalización en vivo de la Orquesta de Cámara de Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico, se realizó en el frontis del Museo MAC del Parque Forestal y es parte de las actividades ciudadanas que se extenderán en todo el país hasta el 7 de diciembre y que, además, se enmarcan en la iniciativa "Chile Celebra".


Entrevista

por Víctor Tapia 07/12/2013

Horacio Salinas, director del Inti-Illimani histórico acaba de lanzar La canción en el sombrero. Historia de la música de Inti-Illimani (Catalonia 2013), un libro que, desde la música, cuenta la historia de cómo se han construido las canciones y el estilo del Inti-Illimani a lo largo de casi medio siglo sin eludir de las tensiones propias de la larga convivencia y las circunstancias que rodearon su escisión.

“He tratado de ser descarnadamente honesto en la narración, o por lo menos quitarle el velo a tanta especulación en relación con nuestros conflictos. Ahora siento que he hablado desde la música y no desde otro interés que pudiera transformar el libro en algo apetecido en la farándula”. Con estas palabras define Horacio Salinas, director del Inti-Illimani histórico, el espíritu con el que ha escrito La canción en el sombrero. Historia de la música de Inti-Illimani (Catalonia 2013).

Próximamente en México

09/09/2013

Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico consideró que si bien el movimiento de la Nueva Canción Chilena ya no ocupa un lugar central en la escena de su país, se mantiene vigente en la sociedad.

Notimex - El director artístico de la agrupación Inti-Illimani Histórico, Horacio Salinas, afirmó que el legado más importante de la Nueva Canción Chilena fue introducir en las letras de las canciones, la vida de la gente que más padecía, que a la vez constituyó una lección de ética para los músicos.

 

En entrevista telefónica para Notimex, previo a la presentación que ofrecerá la agrupación el próximo 3 de octubre en la ciudad de México, Salinas consideró que si bien el movimiento ya no ocupa un lugar central en la escena chilena se mantiene vigente en la sociedad.


Novedad discográfica

11/06/2013

Inti-Illimani histórico entrará en estudio este mes de agosto para un grabar un disco con canciones de amor de Patricio Manns, según ha informado el diario Universidad de Chile.

Horacio Salinas, director, cantante y guitarrista del grupo chileno Inti-Illimani Histórico, adelantó a Radio Universidad de Chile que este mes de agosto entrarán en estudio para grabar un nuevo disco con canciones de amor de Patricio Manns y "tenemos la mitad del repertorio avanzado".

 

"Son canciones de amor de Patricio Manns, pero no las que hemos hecho en conjunto, sino canciones de su autoría, de las primeras, que son canciones lindísimas.


Una película muda estrenada en 1925

15/11/2012

El director de Inti-Illimani Histórico, Horacio Salinas, ha puesto música a la película muda de 1925 El Húsar de la Muerte, que se exhibirá el próximo 7 de diciembre a las 20 horas en la Plaza de la Ciudadanía (Santiago de Chile).

Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico dirigirá su música para la película muda El Húsar de la Muerte (1925) mientras el filme es proyectado, en un concierto en vivo en la Plaza de la Ciudadanía el 7 de diciembre.

 

Será un espectáculo gratuito que dará la partida al Tercer Festival de la Cineteca Nacional, que organiza ese espacio entre el 6 y 13 de diciembre.



Sigue la pelea

29/08/2012

A punto de partir hacia una gira europea que los llevaría al Reino Unido, Italia y Francia, el Inti-Illimani Histórico —la facción del Inti liderada por Horacio Salinas— se ha encontrado con una demanda interpuesta por Jorge Coulón —líder del Inti-Illimani sin apellido o "Nuevo" para sus detractores— por 100.000 libras esterlinas (aprox 125.000 EUR o $US155.000) según informa la banda en un comunicado de prensa oficial.

"Ad portas de partir a una importante gira internacional por las principales capitales europeas, nos encontramos con la inexplicable sorpresa de una demanda por cien mil libras esterlinas, interpuesta por don Jorge Coulón, que busca impedir nuestro anunciado concierto en Londres junto al gran guitarrista John Williams, show que ha tenido una calurosa recepción de parte de la comunidad chilena en Inglaterra". Así empieza el comunicado oficial que el Inti-Illimani Histórico hizo público ayer.

«Concierto para Violeta»

18/11/2011

Artistas como Inti-Illimani Histórico, Anita Tijoux, Álvaro Henríquez, Javiera Parra, Camila Moreno, Claudia Acuña y el argentino Pedro Aznar interpretaron junto a la Orquesta Sinfónico de Chile los temas más importantes de la artista chilena, en un show gratuito realizado la noche del miércoles en la Plaza de Armas de Santiago.

Cerca de 20 mil personas llegaron anoche hasta el frontis de la Catedral de Santiago, para presenciar el Concierto para Violeta, espectáculo musical que congregó a destacados artistas que homenajearon a la cantautora chilena Violeta Parra.

 

Inti-Illimani Histórico, Javiera Parra y Los Imposibles, Francisca Valenzuela, Anita Tijoux, Álvaro Henríquez, Camila Moreno, Claudia Acuña, el argentino Pedro Aznar y la Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por el italiano Massimiliano Stefanelli, participaron del espectáculo homenaje a Violeta Parra, que se realizó la noche del miércoles de manera gratuita en la Plaza de Armas de Santiago.


Homenaje a Violeta Parra

20/10/2011

El "Concierto para Violeta" realizará un homenaje musical a la cantautora chilena Violeta Parra en Santiago, Iquique y Antofagasta, el cual tendrá una extensión de dos horas y será de las mismas características y repertorio en cada show.

La Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por el maestro Massimiliano Stefanelli, el músico argentino Pedro Aznar y los chilenos Álvaro Henríquez, Claudia Acuña, Inti-Illimani Histórico, Anita Tijoux, Francisca Valenzuela y Javiera Parra y Los Imposibles homenajearán en tres conciertos a la universal trovadora chilena Violeta Parra.

 

El primer espectáculo será en Santiago el próximo 16 de noviembre en la Plaza de Armas.


Nuevo montaje de la Corporación Cultural Universidad de Concepción

18/09/2011

La Corporación Cultural Universidad de Concepción presenta nuevamente su Programa de Puesta en Valor de Música Chilena, con el montaje Horacio Salinas e Inti-Illimani Histórico Sinfónico, que se realizará los días viernes 30 de septiembre y sábado 01 de octubre, a las 20 horas en el teatro universitario.

La Orquesta Sinfónica junto al Coro Universidad de Concepción dirigido por el maestro Carlos Traverso y el grupo chileno Inti-Illimani Histórico se presentarán sobre el escenario del teatro universitario los días viernes 30 de septiembre y sábado 01 de octubre para interpretar obras musicales compuestas por Horacio Salinas, director musical del conjunto, entre las que destacan La Rosa de los Vientos, Sensemayá, El Mercado de Testaccio y Medianoche, entre otras.

Entrevista con Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico

por Xavier Pintanel 23/07/2010

Inti-Illimani trajo la lluvia Santiaguina del invierno meridional al verano septentrional de Lanuza (Huesca, España). Ayer actuó en el Festival Pirineos Sur, único concierto español antes de partir para Italia en esta gira europea. Conversamos con Horacio Salinas unas horas antes de ese concierto.

"Por favor no la vayas a escribir" me pidió entre cómico y avergonzado Horacio Salinas al utilizar esa manida frase futbolística en aplicación a su grupo: "Hay Inti-Illimani para rato". Yo sé que me disculpará por haberlo hecho porque la tentación periodística puede más que la discreción.

 

Mucho menos tópico y más profundo se mostró cuando me dijo: "Nosotros nos juntamos para hacer música.


12 3

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira 2025

el 14/04/2025

El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 29/04/2025

La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM