Portada > Artículos relacionados (Órden cronológico inverso) con canciones de
«Jaume Sisa»
Ante la evidencia de que nadie quiere pagar por la música, habrá que aceptar que ésta llegue a ser de uso y consumo gratuito, nos guste o no. Ahora bien, veamos el alcance y las consecuencias que semejante situación puede provocar. Los músicos y cantantes daremos el primer paso renunciando a cobrar por tocar y cantar. Será un gustazo hacerlo y será mayor aún si otros nos acompañan. Los estudios de grabación tampoco cobrarán por registrar los discos. Ni el personal que en ellos se ocupa, ni los proveedores que les suministran el material necesario ni, siendo justos, el personal de la limpieza, los mensajeros y el servicio de correos, los encargados de mantenimiento, ni las compañías de la luz, agua, gas y teléfono.
Concierto: Sisa. BarnaSantsLugar: Centre Cultural Barradas
Fecha: 10 de febrero de 2008Un grupo de señoras mayores se agolpaba en la venta de las entradas desesperadamente. Una de ellas, entre tanto agite, cayó al suelo. Unos hombres la ayudaron a levantarse. Intuí por este episodio, que este evento era deseado y esperado con furor. Busqué mi entrada y al abrir la puerta de la sala oscura Sisa estaba ya en el escenario. Yo no conocía su música, aunque alguna referencia sí tenía.
Programa BarnaSants 2008
10/02/2008
El reencontrado cantautor galáctico cuenta las interioridades de su obra más emblemática, Qualsevol nit pot sortir el sol (edigsa, 1975)
Considerado uno de los discos más significativos del rock catalán, Qualsevol nit pot sortir el sol es la obra que ayudó a Sisa a dedicarse profesionalmente a la canción. Veinte y siete años después, el cantautor del Poble Sec ha decidido que era el momento de explicar como se concibió cada una de las canciones que dan vida a esta obra con títulos tan conocidos como “El setè cel”, “El fill del mestre” o el mismo que le da el título genérico. El recuerdo de una época ‘zelestial’. .
RETRATOS DE CANTANTES
El catalán Jaume Sisa entró a formar parte del colectivo músico-lúdico-contracultural El Grup de Folk en el 68. Por esa época fue también miembro del grupo musical experimental Música Dispersa, a la vez que ya edita algún disco bajo su nombre. Personaje singular, con una visión divertida, ingenua y profunda del mundo, musicalmente deudor de Dylan y Renato Carosone a la vez, en su idioma catalán crea un sonido original del que beberán muchas generaciones posteriores, tanto del pop rock como de la canción. A mediados de los 80, harto de sí mismo, Sisa retira a Sisa y reaparece como Ricardo Solfa, un cantante de boleros extraño que vive en Madrid y no sabe ni jota de catalán.