Como ya es habitual allí donde llegue, la Diva del Buena Vista Social Club Omara Portuondo se roba hoy también el show en el Festival Internacional Jazz Plaza, esta vez con el estreno de un documental, Retrato de una diva.
La realizadora quería captar la atmósfera alrededor de Omara Portuondo y sus músicos mientras trabajan.
La cubana Omara Portuondo celebra su 85 aniversario (70 de ellos sobre los escenarios) con una gira por Europa que será muy especial, pues contará con un compañero de viaje excepcional: Diego el Cigala.
A tan especial acontecimiento se une el cantaor flamenco Diego el Cigala.
El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado su concierto número 70 de su "Gira por los barrios" que tendrá lugar el próximo viernes 20 de noviembre en el barrio de Jesús María, municipio Habana Vieja y tendrá como invitados al Buena Vista Social Club, que se encuentra en plena gira de despedida.
Buena Vista Social Club hará una escala en La Habana para después continuar con su gira mundial "Adiós", con la que se despide de los escenarios.
Buena Vista Social Club se convirtió hoy en el primer grupo cubano en actuar en la Casa Blanca en más de medio siglo, en un reflejo musical del deshielo entre Estados Unidos y Cuba que el presidente estadounidense, Barack Obama, aprovechó para destacar los lazos culturales con la isla caribeña.
"Durante casi dos décadas, este grupo ha sido un símbolo de los fuertes lazos entre los pueblos estadounidense y cubano; lazos de amistad y cultura y, por supuesto, música", dijo Obama en un discurso poco después de la actuación de la banda.
La cubana Omara Portuondo será este año una de las cantantes ganadoras del premio Leyenda Viva que concede el evento regional Caribbean Muzik Festival, a celebrarse del 28 al 31 de octubre en Nassau (Bahamas).
El premio reconoce cada año a los artistas caribeños y de otras latitudes que tienen una trayectoria destacada dentro y fuera de sus países de origen.
Un documental sobre la cantante cubana Omara Portuondo, conocida como la Novia del Filin y la diva del Buena Vista Social Club, tendrá su premier hoy en el Cine Chaplin de La Habana, con entrada libre.
Omara: Cuba, dirigido por el cineasta Lester Hamlet y producido por los Estudios Colibrí, recoge criterios sobre Omara Portuondo vertidos por algunos pesos pesados de la música, la poesía y la cultura cubana.
Irrepetible y misterioso, grandísimo en sonoridad y convocatoria, resultó el concierto único que este domingo reunió a Omara Portuondo y al pianista Roberto Fonseca en el escenario del Teatro Mella de La Habana, para presentar el disco Magia Negra.
"En esta tarde de Omara, nuestra vieja amiga, eternamente joven, nos honra con su presencia un poeta singular, Antonio Guerrero, Héroe de la República de Cuba", aseguró Barnet, también presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Omara Portuondo ha puesto en pie al Auditori de Barcelona, aunque no ha logrado llenarlo, en un concierto en el que se ha cogido del brazo del pianista Roberto Fonseca para llevar al siglo XXI la música cubana de varias generaciones.
Débil físicamente, pero fuerte de espíritu y desbordante de talento, Portuondo ha salido al escenario dispuesta a dar lo mejor de sí misma, a pesar de las decepcionante cifras de taquilla, que han obligado a la organización a trasladar el concierto, inicialmente previsto en la sala grande, con capacidad para 1.200 personas, a la sala 2.
La diva de Buena Vista Social Club revisita el cancionero eterno de la música cubana. Acaba de lanzar su disco Magia Negra, el cual presentará en concierto el próximo 3 de diciembre, en el Auditori de Barcelona, actuando con el aclamado pianista Roberto Fonseca, dentro del 16 Banc Sabadell Festival Mil.lenni 2014.
En la primera grabación de Magia Negra, (LP de Velvet, 1959/1961), realizada con la Orquesta del destacado compositor y pianista Julio Gutiérrez, apostó por combinar la música cubana con el jazz, incluyendo versiones de conocidas canciones norteamericanas como That Old Black Magic de Harold Arlen y Johny Mercer, y Caravan de Duke Ellington.
Buena Vista Social Club, los embajadores de la música cubana, han hecho la pasada noche en el marco del Festival de Peralada (Cataluña) una exhibición de los mejores sonidos y ritmos cubanos en el inicio de su gira Adiós Tour.
El público se ha puesto en pie para bailar al ritmo de canciones como La negra Tomasa, Carretero, Idilio, Mulata en cha cha cha, Quizás, quizás o Dos gardenias.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos