I Festival Cantares, Fiesta de Trova y Canción Urbana en la Ciudad de México

Cantares, Fiesta de Trova y Canción Urbana, reunirá a más de 50 artistas en México

REDACCIÓN el 01/07/2019 

La Ciudad de México se llenará de música con Cantares: Fiesta de Trova y Canción Urbana, que el 27 y 28 de julio reunirá a más de 50 artistas nacionales e internacionales como los mexicanos Óscar Chávez, Fernando Delgadillo; el brasileño Caetano Veloso; los chilenos Isabel y Tita Parra, Inti-Illimani y Manuel García; la cubana Liuba María Hevia; o la argentina Clara Cantore.

I Festival Cantares, Fiesta de Trova y Canción Urbana en la Ciudad de México

El Festival Cantares: Fiesta de Trova y Canción Urbana, tendrá lugar los próximo 27 y 28 de julio y reunirá a más de 50 artistas nacionales e internacionales, de reconocida trayectoria y nuevos talentos, quienes participarán en conciertos y presentaciones de libros.

El encuentro, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura local, tendrá como sedes el Museo de la Ciudad de México, Jardín Hidalgo de Coyoacán, Teatro Ángela Peralta, las Islas de Ciudad Universitaria (CU) y estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

El concierto inaugural, organizado en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), será el sábado 27 de julio a las 11:30 horas en las Islas de Ciudad Universitaria, donde el cantante brasileño Caetano Veloso compartirá escenario con los trovadores mexicanos Leticia Servín, Óscar Chávez y Fernando Delgadillo, así como con los chilenos Isabel y Tita Parra e Inti-Illimani.

La Fiesta de Trova y Canción Urbana incluye el sábado 27 en la librería del Centro Cultural Elena Garro del Fondo de Cultura Económica (FCE) la presentación de libros de Tere Estrada, Eduardo Valtierra y Jorge Velasco, con intervenciones musicales de Francisco Barrios "El Mastuerzo".

La jornada dominical comenzará a las 12:00 horas en el Teatro Ángela Peralta, donde se presentarán la guitarrista e intérprete cubana Liuba María Hevia con los cantautores mexicanos Edgar Oceransky, Rafael Mendoza y David Haro. Paralelamente, en Jardín Hidalgo de Coyoacán estarán los músicos nacionales Nina Galindo, Silvana Estrada y Jaime López, así como los artistas internacionales Manuel García (Chile) y Los Guaraguao (Venezuela), entre otros.

Reunidos en el emblemático Museo de la Ciudad de México, Clara Cantore, Loli Molina, Mauricio Díaz, "El Hueso", Rafael Catana, Pancho Madrigal, Carlos Arellano y David Aguilar ofrecerán un concierto a partir de las 13:00 horas.

Durante los dos días del encuentro, el Metro presentará el programa "Estación Cantares", que incluye 60 conciertos con más de 30 artistas como Pancho Madrigal, Rosalía León, Yahir Soto y Marcos Cadena; además, en el Cine del Metro Zapata habrá proyecciones con distintas historias de grandes trovadores.

Para generar nuevos públicos, la programación fue propuesta por un consejo curatorial conformado por Mónica Fernández Inostroza, productora de radio y gestora cultural; Modesto López, fundador de Ediciones Pentagrama; Armando Rosas, compositor y trovador; Maru Enríquez, locutora e intérprete, y Rosino Serrano, pianista y compositor.

Cantares se realizará como parte del cumplimiento de los objetivos planteados por el Gobierno de la Ciudad de México de convertir a la urbe en "Capital Cultural de América", incluyente y garante de los derechos culturales y para potenciar el turismo en la metrópoli.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.