Por el mundo > Noticias de Argentina desde el día 28 de abril de 2014
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

06/06/2014

Un grupo de 26 músicos chilenos participan en la producción de Me verás volver en homenaje a Gustavo Cerati, que repite el título de la última gira de la banda Soda Stereo en 2007.

Entre los músicos que versionarán canciones de distintas épocas de Gustavo Cerati se encuentran Beto Cuevas, vocalista de la banda chilena La Ley, Gepe, María Colores, Lucybell, De Saloon, Noche de Brujas, Gonzalo Yáñez y Javiera Parra, informó la prensa chilena.

 

El proyecto es resultado de una idea del productor Jorge Portugueiz, quien comenzó a preparar este tributo poco después del accidente cerebrovascular que sufrió Cerati, el 15 de mayo de 2010.


VI Festival Leo Brouwer de Música de Cámara de La Habana 2014

07/06/2014

El cantautor argentino Fito Páez, el pianista Chucho Valdés y el guitarrista español Ricardo Gallén participarán en el VI Festival de Música de Cámara de La Habana, que del 26 de septiembre al 12 de octubre próximo estará dedicado al 75 cumpleaños del guitarrista cubano Leo Brouwer.

EFE - En esta edición del evento musical está prevista la asistencia de más de 300 músicos cubanos y extranjeros que durante dos semanas desarrollarán un programa de 13 conciertos, clases magistrales y presentaciones de discos, libros y partituras, según anunció el propio Brouwer, citado hoy por medios locales.

 

El Festival creado con el fin de promover lo más significativo de la música de cámara en Cuba y gran parte del mundo, reunirá esta vez a solistas como el violonchelista chino Yo-Yo Ma, el cubano radicado en México, Pancho Céspedes, el director de orquesta y violagambista catalán Jordi Savall, el vocalista estadounidense Bobby McFerrin, y el violinista noruego Henning Kraggerud.


Gira argentina

07/06/2014

El pianista Federico Lechner y el armoniquista Franco Luciani están presentando en cuarteto en la Argentina su reciente álbum Gardelería, donde asumen un repertorio que sirve para dimensionar el impresionante legado autoral del mítico artista.

Télam - "A nosotros nos gusta poder escuchar a Gardel y, también, todo lo que permite", arriesga Franco Luciani durante una entrevista con Télam, en la que repasa el carácter del álbum que urdió junto al pianista radicado en España hace 30 años.

 

Sentado a su diestra, Lechner, que fue el mentor de este trabajo, apunta que "comparativamente poca gente conoce la faceta de Gardel como músico o como autor y por eso me interesaba mucho presentarlo como un músico que, además, era un gran cantor".


En Argentina

09/06/2014

Con el valor de un gusto adquirido, la cantante venezolana Cecilia Todd, voz imprescindible de América Latina, refrendó anoche sus lazos íntimos con la Argentina en un concierto en Café Vinilo de Palermo que integra un ambicioso ciclo de diez presentaciones.

Télam/Mariano Suárez - Apoyada en una trayectoria paciente y en una música con sentido territorial, que en su voz cobra una resonancia singular, Cecilia Todd no necesita anunciar novedades —aunque las haya— para alumbrar una convocatoria a una sala.

 

La novedad reposa en el acto vivencial de la música en escena; en la aproximación sincera al polo, el vals, la décima o la tonada o a cualquiera de los ritmos del folclore popular venezolano, que por el influjo de la cantante se han afirmado en otros territorios.


Presentación de «Fander»

09/06/2014

El trovador Jorge Fandermole, nombre fundamental de la canción popular argentina, concretó el pasado sábado su primer gran concierto llenando el teatro porteño Coliseo para la deliciosa presentación de su flamante álbum doble Fander.

Télam/Sergio Arboleya - Tras un extenso camino de más de tres décadas desde que asomó como uno de los autores que nutría a Juan Carlos Baglietto en tiempos de la denominada Trova Rosarina y después de nueve años sin novedad discográfica, el artista tuvo una noche de celebración propia y también para los 1.500 seguidores que ocuparon la sala.

 

Lejos de cualquier artificio y hacedor de una obra honda, consecuente e inspiradora, alguien como Jorge Fandermole que no entiende al arte como una carrera, igual logró concretar una gran presentación local para, de alguna manera, demostrar que a veces ganan los buenos.



Gira americana

11/06/2014

El cantautor catalán Albert Pla se presentará mañana y el jueves a las 21, junto al virtuoso guitarrista español Diego Cortés, sobre el escenario de Niceto Club, en el marco de su gira sudamericana Todo es una mentira.

Télam - Después haber ofrecido conciertos en Mendoza, Santiago de Chile, Montevideo, Sao Paulo y Córdoba, el dúo artístico cerrará la gira con dos conciertos en Buenos Aires, en los cuales recorrerá su trayectoria discográfica.

 

Sin embargo Albert Pla, en entrevista con Télam, expresó ayer que "todavía no sabemos cuáles van a ser las canciones.


Gieco en Nueva York

13/06/2014

No huye de las etiquetas. El argentino León Gieco lleva cuatro décadas "molestando" con sus canciones, denunciando injusticias que hoy continúa viendo en las calles y que, a su manera, le "obligan" a seguir componiendo, pero dice que no le interesa la política y que también tiene tiempo de cantarle al amor.

EFE - "A mí lo de artista comprometido no me molesta. Mientras la canción diga algo y moleste a algunos, mejor. El problema es cuando no se dice nada porque se la terminan comiendo otros temas", asegura León Gieco en una entrevista a Efe durante visita a Nueva York para presentar en la ONU su película Mundo Alas sobre la discapacidad.

 

En su último disco, El desembarco, molestó por inspirarse en poesías de Ernesto "Che" Guevara para cantarle A los mineros de Bolivia, y removió conciencias entre sus compatriotas con El argentinito, una crítica ácida "a esa cosa facha" que, lamenta, "todavía corroe" a algunos en su tierra.


Heavy metal «de autor»

14/06/2014

La agrupación que combina el heavy metal con el folclore presentará mañana, a partir de las 19 en Niceto Vega 5542 (Buenos Aires, Argentina), un mix entre los temas de su álbum debut Fronteras y horizontes y otras composiciones editadas en un EP que se le entregará al público con su entrada.

Télam - "No se trata de folclorizar el metal o metalizar el folclore. Vemos algunas cuestiones en el género pesado que siguen por inercia, mientras que el folclore se repite y se está fagocitando a sí mismo", analizó Pablo Trangone, cantante de Arraigo, en charla con Télam.

 

Con la misma lógica, sostuvo que "tengo la intención de seguir creyendo que el género pesado es distinto y justamente por eso

 

nuestra apuesta es incomodarlas de alguna manera para que juntos podamos plantear nuevas preguntas".


Tango

20/06/2014

El bandoneonista volverá hoy a la escena tanguera con un concierto en el Centro Cultural Torquato Tasso, donde insinuará parte de un nuevo repertorio dedicado a Aníbal Troilo que coincide con el centenario de su nacimiento.

Télam - "A Troilo hay que festejarlo y tocarlo todos los días. Igual que a tantos artistas, muchos ignotos que mucha gente no ha conocido y que han sido músicos excepcionales. Lamentablemente se impone un concepto estelar en la música", expresó.

 

Rodolfo Mederos, de 74 años, ex bandoneonista de Ástor Piazzolla y Osvaldo Pugliese, mostrará parte de su repertorio troileano —que tocará en forma completa en el próximo Tango BA Festival y Mundial en agosto próximo— con formato de trío.


Novedad discográfica

27/06/2014

Esta semana se ha lanzado oficialmente el nuevo disco del salsero panameño Rubén Blades Tangos en el que versiona a ritmo de tango varias piezas emblemáticas de su larga carrera.

Aunque ya se había lanzado en Argentina, esta semana se ha lanzado oficialmente el nuevo disco del salsero panameño Rubén Blades Tangos en el que versiona a ritmo de tango varias piezas emblemáticas de su larga carrera.

 

Con la colaboración del argentino Carlos Franzetti, el artista panameño da una nueva prueba de su valentía musical y presenta once de sus temas en ritmo de tango o milonga.


2 3 4 56 7 8 9 10 11

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM