Portada > Diario Digital desde el día 15 de junio de 2015
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Festival Grec de Barcelona 2015

por Xavier Pintanel 03/08/2015

Albert Pla, con la complicidad de Fermín Muguruza y Raül Fernández "Refree", estrenó en el marco del Festival Grec de Barcelona su nuevo espectáculo Guerra, un musical con luces muy claras y sombras muy oscuras que seguramente dividirá las opiniones entre los acérrimos a Pla y los que no lo son tanto.

Está claro que, a estas alturas de su carrera, Albert Pla gustará o no gustará pero jamás dejará a nadie indiferente. La guerra es la excusa del nuevo montaje del músico catalán a mayor gloria de su talento interpretativo y que en esta ocasión comparte riesgos —que no honores— con el cantante vasco Fermín Muguruza y el músico Raül Fernández "Refree".

 

Pla interpreta a un soldado, miembro de unas autoproclamadas "fuerzas del bien" que "liberan" una ciudad a la que no le apetece que la "liberen" —interpretada por Muguruza— y un "Refree" que, ataviado como un monje, se autointerpreta como músico.


Óbito

03/08/2015

El "maallem" (maestro) Mahmud Guinea, el más conocido intérprete de la música gnawa marroquí, murió a los 66 años de edad en su ciudad natal, Esauira, tras una larga enfermedad, según informó anoche la agencia oficial MAP.

EFE - El entierro del maestro Mahmud Guinea se celebró ayer, el mismo día del fallecimiento, según manda la tradición islámica, en presencia de las autoridades locales, de numerosos artistas y del consejero real André Azulay, él mismo originario de Esauira.

 

Mahmud Guinea, nacido en el seno de una familia de músicos, comenzó a interpretar la música gnawa a la edad de 12 años con el "guembri", una especie de guitarra baja de tres cuerdas típica de los países del Sáhara y el Sahel.


Óbito

04/08/2015

La folclorista chilena Margot Loyola, que junto a Violeta Parra y Gabriela Pizarro es considerada una de las tres investigadoras fundamentales del folclore chileno, falleció anoche a las 20:50 a la edad de 96 años.

Este lunes 3 de agosto, a las 20.50 horas y un mes antes de cumplir los 97 años, ha fallecido Margot Loyola Palacios, maestra de maestros y al igual que otras connotadas mujeres dedicó su vida al rescate y difusión de la música chilena.

 

Así lo detalló Roberto Cádiz, vocero de la familia de Loyola, quien señaló que el estado de salud de la folclorista "estaba decayendo durante los últimos meses", y que ya estaba bajo tratamiento médico para pasar sus últimos días con tranquilidad.


Novedad discográfica

04/08/2015

Francesco De Gregori homenajeará a Bob Dylan en De Gregori canta Bob Dylan - Amore e furto, en donde el trovador italiano adapta e interpreta 11 canciones de su colega estadounidense en un álbum que será lanzado en octubre.

Grabado en secreto aprovechando las pausas de su gira Vivavoce Tour, el cantautor romano Francesco De Gregori ha anunciado el lanzamiento de su ambicioso proyecto De Gregori canta Bob Dylan - Amore e furto en las páginas del diario Repubblica en donde revela su amor incondicional por el trovador del rock.

 

"Amore e furto, al igual que el título de su álbum, Love and Theft.


Novedad discográfica

05/08/2015

Cuba sí, Yanquis ¿qué? es la pregunta que el Premio Nacional de Humor cubano, Alejandro García "Virulo" se hace en su más reciente álbum, que hoy presenta al público de una Cuba marcada por el restablecimiento de relaciones con Estados Unidos tras medio siglo de enemistad.

EFE - "Para ser un tema tan importante para Cuba creo que es algo de lo que no se ha hablado lo suficiente", precisó a Efe el cantautor cubano Alejandro García "Virulo", que escribió la canción que da nombre al disco luego de que los presidentes Raúl Castro y Barack Obama anunciaran el pasado 17 de diciembre el comienzo del deshielo entre la isla y EE.UU.

 

Cuba sí, Yanquis ¿qué?, hace referencia a la consigna de "Cuba sí, Yanquis no" popularizada durante la década de 1960, y se supone que ponga a los cubanos a pensar en su futuro, porque "la historia de Cuba no será la misma después del restablecimiento de las relaciones", afirmó "Virulo".



Próxima novedad discográfica

05/08/2015

La cantante cubana Haydée Milanés, hija del trovador Pablo Milanés, prepara un disco en homenaje a su padre, con canciones poco conocidas y "prácticamente inéditas", dijo hoy en una entrevista con Efe.

EFE - Haydée Milanés, que participa en la Feria de Flores en la ciudad colombiana de Medellín, precisó que este material discográfico incluirá algunos temas famosos, pero se concentrará en la obra menos conocida de su padre Pablo Milanés, fundador de la mítica Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

Gira y novedad discográfica

05/08/2015

La cantautora mexicana Julieta Venegas salió al escenario del Festival Starlite de Marbella con rostro serio, quizás al ver el auditorio poco lleno, pero tras su primera canción Bien o mal, y al recibir el caluroso aplauso de sus seguidores, esbozó esa sonrisa dulce que la caracteriza.

EFE - "Buenas noches, que lindo estar en Starlite, espero pasar una noche linda juntos" fueron las primeras palabras de Julieta Venegas al público ecléctico que hoy se daba cita en Marbella; ecléctico por procedencia (rusos, extremeños, granadinos) y por edad.

 

Esta noche ha presentado su nuevo disco Algo sucede pero también ha repasado algunas de sus canciones más conocidas como Limón y sal, Algo está cambiando o Me voy con las que ha llegado a vender más de cuatro millones de discos.


Gira «Teoría de Cuerdas»

06/08/2015

La banda chilena Inti-Illimani, símbolo de la resistencia a la dictadura de Augusto Pinochet, protagoniza una gira por Italia para presentar su disco Teoría de Cuerdas, un trabajo "muy latinoamericano" pero "con una mirada bien novedosa".

EFE - "(Teoría de Cuerdas) es un disco muy latinoamericano, como alguno de nuestros discos más clásicos, pero al mismo tiempo un disco con una mirada bien novedosa sobre esos contenidos musicales latinoamericanos", explicó en una entrevista a Efe el líder del grupo, Jorge Coulon.

 

La gira de Inti-Illimani empezó en Estados Unidos y Canadá para concluir ahora en Italia, donde hoy ofrecerán un concierto en la ciudad septentrional de Pordenone.


Entrevista

06/08/2015

El músico santiagueño Peteco Carabajal presentará el 4 de septiembre su nueva placa de estudio con un concierto en vivo que se desarrollará en el Teatro Ópera de la ciudad de Buenos Aires.

Télam | Luis Digiano - "Entiendo que este nuevo trabajo viene a cerrar un ciclo que se inició con Viajeros y luego continuó con Clásicos y que, al mismo tiempo, deja abierto el panorama para lo que vendrá a futuro", aseguró Peteco Carabajal en diálogo con Télam en una primera aproximación a esta placa en la que dice haberse adentrado "en lo más profundo de la esencia santiagueña".

Gira «Un canto amoroso»

06/08/2015

Este jueves 6 de agosto, en el Centro de Artes Omar Carreño de La Asunción, capital del estado Nueva Esparta (Venezuela), comienza la gira Un canto amoroso que la intérprete Lilia Vera realizará por varias ciudades para compartir un cálido repertorio de temas tradicionales y testimoniales.

AVN - En rueda de prensa, Lilia Vera contó a los medios de comunicación que estuvo alejada de los escenarios por problemas de salud.

 

"Pero recientemente del Instituto de Artes Escénicas y Musicales (IAEM), me llamó y dije: '¡Guao, pegué una! Porque yo tengo casi 44 años cantando y por primera vez en mi vida profesional me ofrecen una gira', relató.


10 11 12 1314 15 16 17 18 19

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM