Portada > Actualidad desde el día 12 de julio de 2018
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Exposición «Mondo Scripto»

08/10/2018

Como si ser uno de los mayores genios de la música moderna se le quedara corto, a Bob Dylan (EE.UU., 1941) todavía le sobra talento para la pintura y la ilustración, tal y como demuestra en la exposición Mondo Scripto, en la que ha reescrito y dibujado sesenta de sus canciones.

EFE | Paula Baena Velasco - La galería Halcyon, ubicada en el centro de la capital británica, es testigo de la faceta de artista visual de Bob Dylan en una muestra que su presidente, Paul Green, calificó de "histórica".

 

Aunque el estadounidense nunca quiso que su arte visual "absorbiera" su música, tal y como afirmó hoy Green a Efe, finalmente se ha lanzado a "descubrir el alma de sus canciones" también a través de la imagen.


10 Festival Esperanzah! 2018

08/10/2018

La décima edición del Festival Esperanzah!, que se celebra en Sant Cosme (El Prat, Barcelona) entre los días 11 y 14 de octubre reunirá a más de 40 mujeres y grupos femeninos en un cartel único el día 12 con el nombre Esperanzah es Mujeh!

El Festival Esperanzah!, siempre fiel a su compromiso con la transformación social, programa para el 12 de octubre un cartel 100% femenino, bajo el nombre Esperanzah es Muher!. Solo mujeres sobre y detrás del escenario.

 

Visibilizar a la mujer en el mundo de la música es una asignatura pendiente. Tan solo el 13% de los artistas que actúan en los diez festivales más multitudinarios de España son bandas y solistas femeninas. Una injusticia que se resarcirá en Sant Cosme (El Prat, Barcelona) con un macroconcierto sin precedentes.


Reconocimiento

10/10/2018

El trovador cubano Silvio Rodríguez visitó la Fundación Salvador Allende para recibir el reconocimiento por su aporte al desarrollo de las artes y solidaridad con los pueblos latinoamericanos. "Es una verdadera honra para mí", señaló.

Un domingo que se vistió de trova. Silvio Rodríguez se había presentado el viernes 5 en Concepción y, sin embargo, no tuvo inconvenientes para asistir a la Fundación Salvador Allende para un encuentro donde lo esperaba Isabel Allende, senadora y fundadora de la FSA, y Marcia Tambutti presidenta de la misma.

 

Pese a que la cita tuvo carácter privado, el cantante recorrió las salas Salvador Allende del Museo de Arte y Solidaridad que lleva el nombre del ex presidente y, fuera de protocolo, observó algunas obras del museo.


Gira «Mediterráneo Da Capo»

11/10/2018

Joan Manuel Serrat canceló por una laringitis el concierto que iba a realizar este viernes en San Miguel de Tucumán (norte de Argentina), el primero de su nueva gira por el país austral, y pospone el inicio del tour al próximo 16 de octubre, cuando se prevé actúe en Rosario.

EFE - Según informaron esta noche fuentes de la productora Blueteam Entertainment, encargada de los 17 conciertos que integran la fase argentina de la gira Mediterráneo Da Capo, los problemas originados en la garganta del artista catalán impedirán llevar adelante el primero de los recitales.

 

"Presenta laringitis inflamatoria, se recomienda reposo de voz de acuerdo a la evolución clínica que el cuadro descrito requiera", firmó el otorrino Roberto Palacios Grau.


Novedad discográfica

13/10/2018

Amaury Pérez acaba de lanzar Amaury canta a Meme Solís, un disco en donde el trovador cubano homenajea a su coterráneo José Manuel Solís Fernández —más conocido como Meme Solís (1939)— en un doble CD con las versiones orquestales y en quinteto.

El trovador cubano Amaury Pérez acaba de lanzar Amaury canta a Meme Solís, un doble CD con un once temas más un popurrí —formado por temas como Traigo mi voz, Ese hastío, Vida si pudieras, En la distancia, La orquídea y Otro amanecer— del compositor y pianista Meme Solís. Todas las canciones han sido grabadas en una doble versión orquestal y en quinteto.


Rubén Rada sinfónico

13/10/2018

Montevideo vibró hoy con el espectacular resultado de una experiencia musical singular: la mezcla de la mítica voz de Rubén Rada, autor del Cha cha muchacha, con los acordes de una orquesta sinfónica completa.

EFE - Los 75 años del cantautor uruguayo Rubén Rada no fueron obstáculo para el despliegue de energía de que hizo gala ante los dos mil espectadores que abarrotaron la sala principal del auditorio nacional de Uruguay, el principal del país sudamericano, en el segundo y último concierto de esta experiencia irrepetible.

 

Esta licencia artística de conjugar la música de violines, flautas, violas, contrabajos, timbales, trompetas y otros instrumentos propios de una sinfónica, en este caso la Nacional de Uruguay dirigida por Diego Naser, con el candombe, la samba, el rock o el jazz es muy poco frecuente en el panorama musical contemporáneo, según los expertos, y constituye una aportación excepcional a la cultura contemporánea.


Novedad discográfica

14/10/2018

El cantautor andaluz Javier Ruibal, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Música, lanza el próximo 26 de octubre su nuevo disco Paraísos mejores, grabado por "Lo Suyo Producciones", editado por Karonte, y en el que han colaborado grandes artistas como Juan Luis Guerra, Chico César, Fetén Fetén y Glazz.

Paraísos mejores es la nueva joya musical y poética que Javier Ruibal ha compuesto. Un disco madurado con toda la sabiduría que ha ido atesorando a lo largo de su carrera y que recientemente fue recompensada con el Premio Nacional de Música.

 

Paraísos mejores refleja canción a canción la eterna aspiración del ser humano de superar viejos y caducos paraísos para dar paso a nuevas esperanzas y anhelos.


Presentación

15/10/2018

La cantautora chilena Pascuala Ilabaca con su grupo Fauna presentaron el pasado viernes 12 de octubre su último disco El Mito de la Pérgola en el Teatro Oriente en Santiago (Chile), concierto que además marcó el inicio de la gira que tendrá a la artista presentando su más reciente trabajo en diversas ciudades de la geografía chilena.

Con un ambiente mítico generado por la escenografía de Daniela Ilabaca, Pascuala Ilabaca y Fauna dieron vida a un espectáculo lleno de identidad y emociones, en el que público reaccionó con aplausos desde el primer momento.

 

La compañía de danza comparsa La Gritona, que fue dramatizando los momentos con lúdicos y festivos personajes, sumado a la euforia del chinchín, la nostalgia del organillo y la potencia de la banda Fauna, dieron a la noche un sello único.


Reconocimiento

18/10/2018

Por la calidad de sus obras, trayectorias en la creación y comportamiento admirable como seres humanos, siete personalidades de la cultura, entre ellos el trovador Vicente Feliú, recibieron la condición Maestro de Juventudes, el más importante reconocimiento entregado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

En la actividad, efectuada la noche de este miércoles en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso además del trovador Vicente Feliú, fueron agasajados Silvina Fabars, Premio Nacional de Danza; Fátima Patterson, actriz y dramaturga; Jesús Cabrera, director y guionista encumbrado por clásicos de la televisión como Julito el pescador; el escultor José Villa Soberón; Francisco López Sacha, narrador y ensayista; y el investigador Helmo Hernández.

En un histórico concierto

18/10/2018

Más de 3 horas de música, baile, cantos y reencuentros marcaron la celebración realizada la noche del miércoles 17 de octubre, con la que Los Jaivas conmemoraron sus 55 años ininterrumpidos de una carrera llena de éxitos y reconocimiento por parte del público chileno.

Una puesta en escena sobria fue el marco que recibió a los miembros originales de Los Jaivas, encabezados por Mario Mutis en el bajo y Claudio Parra en el piano, quienes, junto a Juanita Parra en la batería, recordaron sus andanzas musicales que partieron en 1963 en Viña del Mar.

 

Luego de la jornada, el Subsecretario de las Culturas y las Artes, Juan Carlos Silva, destacó: "El concierto estuvo a la altura de lo que significa la celebración de los 55 años de esta emblemática banda de.


9 10 11 1213 14 15 16 17 18

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM