Portada > Actualidad desde el día 11 de agosto de 2018
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

08/11/2018

La banda catalana Sopa de Cabra ha anunciado por sorpresa la edición de un disco en vivo que llevará el nombre de La nit del Sopa y se podrá escuchar en las plataformas digitales a partir de esta medianoche. Los más fans tendrán acceso a una edición de pocas unidades que se podrá adquirir en la web del grupo.

La nit del Sopa (La noche de los Sopa) fue grabado mayoritariamente durante el concierto de despedida de la gira 2016-2017, en el Pabellón de Fontajau de Girona y enmarcado en la primera edición de su festival La nit del Sopa, el 9 de diciembre de 2017. El resto de las canciones fueron grabadas durante un concierto en Porreres, Mallorca, el 12 de agosto de 2016.

 

Clásicos como L'Empordà, Camins, Si et quedes amb mi, algunas de las piezas más populares de su último disco como Cercles o Sense treva, y una colaboración inédita con Ramon Mirabet en el clásico Podré tornar enrere, son algunos de los once tracks que conforman este nuevo trabajo.


Novedad discográfica

08/11/2018

La cantante argentina Hilda Lizarazu, voz de Man Ray y Los Twist, recorre en La Génesis las canciones emblemáticas de los inicios del rock argentino.

Télam - La cantante argentina Hilda Lizarazu presentará su nuevo disco La Génesis, en el que propone hacer nuevas versiones de canciones emblemáticas del rock nacional, mañana a las 21 en el teatro Xirgu.

 

Las canciones que forman parte del disco que remite al comienzo del rock argentino como Viento dile a la lluvia, Amigo vuelve a casa pronto, Hombre de mala sangre y En el país de la libertad fueron editadas inicialmente entre 1968 y 1973.


Novedad discográfica

09/11/2018

Hace dos años Rosalía era una absoluta desconocida para el gran público y ahora faltan adjetivos para calificar el fenómeno en el que se ha convertido Rosalía, quien a sus 25 años ha revolucionado el flamenco, el pop, los ritmos urbanos y hasta la estética de las estrellas musicales.

EFE | Alicia García de Francisco - Con cinco nominaciones a los Grammy Latino, que se entregan el próximo jueves en Las Vegas (EE.UU.), su actuación hace una semana en la gala de los premios MTV EMA la ha situado en boca de todos y de su éxito se han empezado a hacer eco los medios internacionales.

 

Rosalía se define como "cantaora y músico" y asegura que hace música sin pretensiones, aunque si algo caracteriza su estilo no es la facilidad de escucha, sobre todo para oídos ortodoxos.


Novedad discográfica

09/11/2018

La cantante argentina Silvina Moreno el 2018 este viernes y el domingo a las 21 en el reducto de Honduras 5317 de la Ciudad de Buenos Aires, luego de haber presentado su disco Sofá por Latinoamérica.

Télam - La cantante argentina Silvina Moreno que mañana y el domingo 11 despedirá el año con sendos conciertos que ofrecerá en La Tangente, consideró que en La Argentina, una generación de cantautoras "crecieron y se ganaron un lugar, así como ocurrió en México".

 

"Está pasando lo que pasó en México, que las cantautoras crecieron y se ganaron un lugar con figuras como Carla Morrison, Natalia Lafourcade y Mon Laferte, que aunque es chilena, vive hace años en México", explicó la compositora argentina.


«Enredadas. Coplas y alalás»

11/11/2018

El jazz flamenco de Martirio, la voz atlántica de Uxía, la fuerza aragonesa de Carmen París y la originalidad poética de Ugia Pedreira se reúnen para celebrar la madurez artística de cuatro mujeres que reinventaron y revolucionaron estos géneros y les dieron una nueva vida y una nueva visión desde el riesgo, la experimentación y la creación de nuevos contenidos y arreglos.

Este espectáculo nace con el fin de promover, fomentar y difundir el arte como encuentro: estrechar el conocimiento y la experiencia de estas cantoras que revisitan la copla, la jota o los alalás. Cuatro mujeres que reinventaron y revolucionaron estos géneros y les dieron una nueva vida y una nueva visión desde el riesgo, la experimentación y la creación de nuevos contenidos y arreglos que entroncan con el jazz y otras músicas, haciendo que llegue a otra audiencia.

 

La afinidad que sienten viene dada por el atrevimiento, la solidez y el humor con el que ellas se enfrentaron a este reto.



Novedad discográfica

12/11/2018

Nada que olvidar será el primer disco del grupo costarricense Malpaís tras el fallecimiento de su líder, cantante, compositor y arreglista, Fidel Gamboa, en agosto del 2011. La tarea de componer recayó desde entonces en su hermano Jaime Gamboa, quien ya había escrito gran parte de las letras del grupo.

El encargado de hacer los arreglos de las canciones de Jaime Gamboa fue Bernardo Quesada, quien fuera cercano colaborador y discípulo de Fidel, de modo que el estilo de Malpaís conserva mucho de lo que el público le ha reconocido: una fuerte raíz nacional mezclada con armonías bien elaboradas y partes instrumentales muy características.

 

Nada Que Olvidar fue grabado entre México y Costa Rica, en un trabajo que supervisó directamente Bernardo Quesada y que, según los músicos, está completamente a la altura de sus anteriores trabajos, e incluso en ciertos aspectos técnicos, está por encima.


Elecciones SGAE

12/11/2018

El gaitero José Ángel Hevia ha sido elegido hoy por la junta directiva salida de las últimas elecciones en la SGAE como su presidente con dos propósitos fundamentales: cumplir con el requerimiento del Ministerio de Cultura sobre su funcionamiento y evitar un "brexit" de socios.

EFE - Tras su elección, por 20 votos a favor, 12 en contra y 2 abstenciones de los 34 miembros presentes, el asturiano José Ángel Hevia (1967) ha explicado en rueda de prensa que llega a la SGAE, que dirigirá hasta 2022, para trabajar "desde el consenso", lo que hará, ha anunciado, "desde esta misma tarde".

 

El músico ha comparecido acompañado por los nuevos vicepresidentes —Antonio Onetti (Colegio Audiovisual), Fermín Cabal (Gran Derecho), Teo Cardalda (Pequeño Derecho) y Clinton J.


Novedad discográfica

13/11/2018

El Centro Nacional del Disco (Cendis) de Venezuela hizo el lanzamiento de las producciones musicales Vamos gente de mi tierra y Canciones de protesta, este domingo 11 de noviembre en la 14ª Feria Internacional del Libro (Filven 2018), en homenaje al cantautor Alí Primera.

Las nuevas ediciones de Alí Primera nacen, producto de una investigación de tres años y recopilan temas inéditos que hasta el momento no habían sido distribuidos bajo una forma comercial, "en ninguna discotienda o producción", indicó Alí Alejandro Primera, presidente de Cendis, en nota de prensa.

 

Vamos gente de mi tierra y Canciones de protesta, editados por el Partido Comunista de Venezuela en 1969, fueron recuperados bajo un proceso de digitalización de los acetatos que contenían el audio de "dos discos perseguidos, que no fueron difundidos masivamente al pueblo", expresó el cantautor.


XI Certamen Terra i Cultura 2018

13/11/2018

El grupo femenino Sommeliers ha ganado el XI Premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura por la adaptación de La llibertat  del poeta Joan Margarit. El premio, dotado con 5.000€ y una escultura de Josep Bofill, se ha hecho público hoy 13 de noviembre en la sede de la SGAE en Barcelona. El Premio Miquel Martí i Pol, impulsado por Lluís Llach y el Celler Vall Llach, premia el mejor poema musicado en lengua catalana.

La llibertat, el poema de Joan Margarit musicado por el grupo femenino Sommeliers en su último disco 8_am (Taller de Músics / DiscMedi, 2018), se ha llevado el undécimo premio Miquel Martí i Pol del certamen Terra i Cultura, patrocinado por Celler Vall Llach. La entrega se ha hecho hoy en la sede de la SGAE en Barcelona.

 

El premio, impulsado por Lluís Llach, se otorga anualmente al mejor poema musicado en lengua catalana.


Óbito

14/11/2018

El actor y cantante de boleros chileno Luis Enrique Gatica Silva, más conocido como Lucho Gatica, ha fallecido a los 90 años en México, según confirmó la familia del artista. Su hijo, el actor mexicano Luis Gatica, ha publicado una imagen en su perfil de la red social Instagram en la que se puede ver un crespón negro al que acompaña el mensaje "Buen viaje! Te amo...".

EFE - Lucho Gatica nació el 11 de agosto de 1928 en Rancagua (Chile). Su hermano, Arturo Gatica, fue quien lo animó a entrar en el mundo de la música. Junto a él formó en 1941 un dúo con el que cantó en la radio. Grabó su primer disco —que tenía tan solo tres canciones— en una emisora local en 1943.

 

En 1945 se mudó a Santiago donde se matriculó en el Instituto Alonso de Ercilla, pero dejó sus estudios para dedicarse a la música.


11 12 13 1415 16 17 18 19 20

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM