Portada > Actualidad desde el día 28 de octubre de 2021
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2022

10/02/2022

Doble presentación con Pròximament (Discmedi, 2020), canciones a piano y voz del sabadellense, y Freqüentitat modernada (Discmedi, 2022), a trío.

A dúo o trío, la canción-pop-jazz del veterano Saki Guillem busca la sonoridad de los conciertos en directo sin los excesos de producción tan habituales en la música pop. Sus canciones se forman en estrecha colaboración con el piano, la guitarra, el bajo y la batería, además de la voz que interpreta textos irónicos, satíricos y críticos.

.

Novedad discográfica

11/02/2022

La CD DVD del documental Algo Salvaje. La historia de Bambino se publicará el próximo 18 de febrero, un CD con 19 canciones remasterizadas que siguen el orden de aparición en el documental incluido en el DVD. El documental, de 82 minutos de duración, realizado por Paco Ortiz y la productora Sarao Films, cuenta la historia de Miguel Vargas Jiménez, Bambino desde sus orígenes hasta su triste desaparición en 1999.

Bambino es uno de los artistas más inclasificables de la historia de la música española. De raíces flamencas, siguió su propio camino, diferente y único. Se apartó del flamenco ortodoxo y creó desde el principio un estilo personal del que nunca se apartó, logrando ser verdaderamente un artista diferente.

 

Su propio territorio inimitable e incomparable lo desarrolló aflamencando canciones, rancheras, boleros y otros éxitos latinoamericanos, incluso coplas y versiones de artistas conocidos como Raphael o Camilo Sesto.


Programa BarnaSants 2022

11/02/2022

Después de cinco décadas de carrera, la artista mallorquina recupera piezas imprescindibles de su cancionero más tradicional. El recital del Tradicionàrius incluirá una recopilación de tonadas en clave de homenaje al Padre Ginard (1899-1976).

Maria del Mar Bonet regresa a Barcelona para presentar el concierto Saba de Terrer. Homenatge al Pare Ginard, en el marco de la vigésimo séptima edición del BarnaSants y de la trigésimo quinta del Festival Folk Internacional Tradicionàrius, con dos actuaciones en el Centre Artesà Tradicionàrius los días 11 y 12 de febrero.

 

Bonet recupera para este montaje piezas imprescindibles de su cancionero más tradicional para presentar un repertorio en clave de homenaje al Pare Ginard, autor de los cuatro volúmenes del Cancionero Popular de Mallorca, integrado por más de veinte mil canciones tradicionales mallorquinas, hecho que lo convierte en el mayor que se haya hecho en catalán, y por el que fue premiado por el Institut d'Estudis Catalans en 1949 y 1955; publicado a partir de 1966 con un prólogo de Francesc de Borja Moll.


Novedad discográfica

12/02/2022

Álvaro Lafuente, Guitarricadelafuente, no necesita nada más que su guitarra y su voz para crear algo como Vidalita del mar, su nuevo tema, que formará parte de su álbum de debut y que se inspiró en un tema del desaparecido Joaquín Carbonell.

Con sus elementos de los verdiales malagueños, Vidalita del mar es una de las canciones de Guitarricadelafuente que estarán incluidas en su próximo trabajo. En su letra fue fuente de inspiración Me gustaría darte el mar, una de las composiciones más famosas del cantautor aragonés Joaquín Carbonell, fallecido hace unos meses a causa de la covid-19. Lo explica el propio Álvaro: Se la cantaba a su pueblo, Alloza, que nunca había visto el mar.

Programa BarnaSants 2022

12/02/2022

El cantautor ampurdanés recupera su obra musical de hace diez años en torno a la Maternidad de Elna (1939-1944) y los campos de concentración.

Para celebrar los diez años de la publicación de su trabajo "Cançó per Elna" (Música Intuïtiva, 2012), recopilación de canciones inspiradas en el exilio como potencial creativo, Joanjo Bosk revisita su obra musical en torno a la Maternidad de Elna (1939-1944) y los campos de concentración de Argelès, Ribesaltes, etc. Títulos como Història Maleïda, El maquis, Bombes de mà, El bruel de la mar, Divuit cops bombardejada, La campaneta, etc.


Novedad discográfica

13/02/2022

Con más de una década de carrera musical, Manuel Maio nos trae en este cuidado y refinado disco Sem olhar ao tempo la palabra cantada en portugués revestida de sonoridades acústicas, con inspiración de la música popular portuguesa, de la música actual y de las músicas del mundo.

Son trece las composiciones de Manuel Maio en el nuevo álbum Sem olhar ao tempo (Sin mirar al tiempo), el primero a su nombre, que saldrá a la venta en versión física y digital el pasado viernes por Sons Vadios, con el apoyo de la Sociedade Portuguesa de Autores, Musibéria, Miguel Guerra y Antena 1 (radio pública portuguesa).

 

Tras licenciarse como violinista en la ESMAE de Oporto y estudiar en la prestigiosa escuela de jazz Centre des Musiques Didier Lockwood, en Francia, Manuel Maio editó dos discos con el grupo A Presença das Formigas, colaboró con artistas portugueses de renombre como Amélia Muge, João Afonso y el músico español Luis Pastor, integró varios proyectos nacionales e internacionales y firmó la composición de decenas de obras para teatro, cine, discos y espectáculos, así como la producción musical de varios CDs.


Programa BarnaSants 2022

13/02/2022

La compositora, cantante y guitarrista de Castellón presenta el disco Flor de xicoia (autoeditado, 2021), en el que dialoga con referentes latinoamericanos.

Xiomara Abello despliega sonoridades de Argentina, Colombia y Venezuela sin olvidar la raíz valenciana. Composiciones surgidas a raíz de cuatro meses de viaje por América Latina y de sentir como la música, al igual que las esporas de la novia, también se transforma y nutre de otras tierras y culturas cuando se deja llevar por el viento.

.

Programa BarnaSants 2022

13/02/2022

La cantante gallega, que arrancó en 1997 como vocalista de Berrogüetto, cantará un repertorio basado en sus dos últimos trabajos publicados.

Immersión (Altafonte, 2019) y Costuras (Altafonte, 2020) son los últimos discos de Guadi Galego, que viajará a trío, acompañada por Guillerme Fernández (guitarra) y Roberto Grandal (acordeón).

El poder de sus canciones junto a la diversidad lingüística peninsular serán el motor de un concierto lleno de emoción y poesía.


Programa BarnaSants 2022

13/02/2022

El cantautor y compositor granadino Raúl Alcover canta por primera vez en el BarnaSants con una buena recopilación de canciones que abarca su trayectoria.

El repertorio irá de la delicadeza sutil a la brasa de los sentimientos más encendidos. Presentará el recopilatorio de sus mejores canciones, Yo hago música, ¿y tú? (autoeditado, 2021), y también La voz de Federico (Diputación de Granada, 2020) , que abre una vía más en el universo del poeta Federico García Lorca, gracias a su alegría vital.

.

Novedad discográfica

15/02/2022

La Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís en La Habana acogió ayer la presentación del álbum debut Mi suerte del Dúo Iris editado con sello de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem).

El encuentro constituye la actividad central de la discográfica cubana por el Día del Amor y la Amistad e impulsa la carrera musical de los jóvenes talentos Dayamí Pérez y Javier López, quienes conforman esta unión musical.

 

Con la producción de Yoel Martínez, Mi suerte contó también con la colaboración de otros reconocidos creadores como Miguel Núñez, Rolando Luna, Jorgito Aragón, Yander Martínez, David Torrens, William Rivero, Camila Daniela, Ernesto Cisneros y el propio Yoel Martínez del grupo Buena Fe.


9 10 11 1213 14 15 16 17 18

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 03/06/2024

El trovador cubano Silvio Rodríguez ha lanzado América y Quería saber, los dos primeros singles de su esperado álbum Quería saber, grabado bajo el sello de los Estudios Ojalá entre 2019 y 2024, y que estará completamente disponible en las principales plataformas digitales a partir del 7 de junio.

HOY EN PORTADA
Novedad editorial

por Xavier Pintanel el 07/06/2024

El último libro del maestro y cronista fundamental de la canción de autor Fernando González Lucini, Volad canciones, volad, nos invita a un viaje profundo y emotivo por la poesía hecha canción. Un libro, resultado de un esfuerzo monumental en investigación y documentación que reúne a los trece poetas más musicados en español, con sus trece poemas más versionados.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM