El diccionario propone una definición para el primer adjetivo del título: "orquesta formada por un número importante de músicos e instrumentos". No serán tantos —o sí— pero en cualquier caso en la crónica que comienza están, suenan o se recuerdan las voces, los sonidos y las imágenes de toda la gente que a lo largo de estos últimos 20 años construyeron, junto a nosotros, el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.
El Centro Pablo de la Torriente Brau, dirigido por el poeta, escritor y cineasta Víctor Casaus recibirá el Premio Ojalá 2016 a la Gestión Cultural por "la labor que ha hecho el Centro con la trova joven", "con el único interés de prestar un servicio a la cultura", según ha comunicado Silvio Rodríguez.
18 de febrero del 2016
Estudios Ojalá, La Habana, 15 de febrero de 2016.
Sílvia Comes al mejor concierto, Francesc Pi de la Serra a la trayectoria y Joan Manuel Parisi al activismo cultural han sido los ganadores de los premios BarnaSants de esta edición 2013, que fueron entregados ayer en el concierto de clausura del festival.
Los tres galardones han sido los siguientes: el Premio al mejor concierto de la sección oficial ha sido para Sílvia Comes y su concierto de presentación del espectáculo Fuertes; el Premio al activismo cultural ha sido para las Cotxeres de Sants y a su gerente, Joan Manuel V.
El valenciano Joan Amèric presenta su último álbum “Directament” (Temps Record, 2012) grabado en el Auditori de Barcelona.
Víctor Casaus, director del Centro Cultural Pablo dela Torriente Brau, recibió ayer el premio dela XVII edición del Festival de Canción de Autor BarnaSants 2012.
Durante la sesión final de las Jornadas ARTICULARTE, enla Casadel ALBA Cultural, Casaus agradeció tal honor y destacó que también lo merece el equipo de colaboradores del Centro Pablo dela Torriente, quienes llevan a la práctica una labor intensa para estimular las manifestaciones de la cultura.
Tras dos días de silencio escénico debido al parón impuesto por el puente del primero de mayo, la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay retomó la actividad artística con el concierto que el cantautor valenciano Joan Amèric ofreció la noche del miércoles en la sala Zitarrosa de Montevideo.
Comenzó “a capella” interpretando L’inefable y ese fue el punto de partida de un vínculo que se exteriorizó cuando el público asistente se lanzó a corear Parlant de sirenes mientras el autor les escuchaba siguiéndoles con la guitarra.
Cantautor de una sensibilidad exquisita, el valenciano Joan Amèric apareció en el panorama musical en lengua catalana a mediados de la década de los 80.
Daniel Viglietti recibió el Premio BarnaSants a la Trayectoria Artística en el acto de presentación de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay de la mano de su director Pere Camps y con la presencia de de Ricardo Ehrlich, Ministro de Educación y Cultura; Luis Almagro, Ministro de Relaciones Exteriores y Ana Olivera, Intendente (alcaldesa) de Montevideo.
Agradecido con esta Cataluña abierta de corazón. No debemos olvidar que la Nova Cançó significó una semilla cultural para nosotros.
¿Se lo dedica a alguien?
Se lo dedico a todos aquellos que buscan la verdad, sin perdón ni olvido posible.
Ayer se presentó en rueda de prensa convocada en la sede barcelonesa de la SGAE los contenidos del programa de la I Bienal Catalunya / Uruguay que se llevará a cabo entre el 22 de abril y el 13 de mayo. El próximo martes 17 de abril se presentará en Montevideo.
Se trata de un paso más en la filosofía del BarnaSants, que desde hace años incluye en su programación conciertos de artistas de diferentes lugares del mundo que cantan en varios idiomas.
Por una parte, en primer término, debo dedicarlo y compartirlo con María Santucho, con quien hemos fundando en estos años A guitarra limpia y otros espacios del Centro Pablo de la Torriente Brau que han sido el eje del activismo cultural que este premio reconoce: la nueva trova, el arte digital, el diseño gráfico, la producción editorial, las nuevas tecnologías, la memoria...
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos