Espectáculo de homenaje a la cantautora y artista catalana, Teresa Rebull (1919-2015), fue, sobre todo una mujer apasionada y revolucionaria.
Conocida popularmente como la "Abuela de la Nova Cançó", su figura inspira un espectáculo donde música y palabra adquieren un protagonismo máximo a partir de las versiones de temas emblemáticos de la propia Rebull, que se presentan para la ocasión con un vestido largo, y sin renunciar a la música de nueva creación que se articula a partir de escritos inéditos de la autora que representan un testimonio transgeneracional único.
Teresa Rebull. Ànima desterrada (Alma desterrada) es un documental sobre política y arte y también sobre el exilio y la vida. La película explora la figura de la "abuela de la Cançó", desde diversas vertientes: como política y activista, como artista, cantante y pintora, y también como persona. Es el retrato de una generación marcada por sus ideales y de una mujer apasionada y revolucionaria que cuenta con la participación de Lluís Llach, Marina Rossell y otros testigos cercanos a la Nova Cançó y a la vida de la artista.
Teresa Rebull se nos va. Se nos va "de vacaciones" a la manera de Ovidi Montllor. Son 95 años de luchas y canciones. Luchas con los movimientos obreros, contra el fascismo y el nazismo. Canciones de lucha y amor. Cuentan que una vez un policía franquista le preguntó: " Oiga, ¿quién es ese Papasseit?" y ella contestó "Pues uno que enseña cómo hay que hacer el amor". Toda una declaración de intenciones en una España reprimida y asfixiada por el nacional-catolicismo. Le hemos pedido al trovador Josep Tero que nos hable de Teresa.
La cantautora y activista política Teresa Rebull, quien tras la Guerra Civil se exilió en Francia y que participó después en el movimiento de la Nova Cançó, ha fallecido a los 95 años en la localidad francesa de Banyuls-sur-Mer, donde residía, han informado a Efe fuentes próximas a la familia.
Además de componer sus propias canciones, Rebull musicó poemas de escritores como Joan Salvat-Papasseit, Miquel Martí i Pol, Marià Mercè Marçal, Josep Gual, Enric Brufau, Josep Marimon, Gérard Salgas, Francesc Català, Jordi Pere Cerdà, Rosa Leveroni, Joan Morer, Simona Gay y Josep Sebastià Pons.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos